Pequeñas embarcaciones gallegas

Fotografía: L.Vázquez-Prego

Reflejos en el agua en un atardecer mágico

Si tenemos en cuenta que Galicia cuenta con 1.498 kilómetros de costa, es fácil deducir que una gran parte de los gallegos mira al mar, viven del mar y es el que nos provee de una parte de la variada y riquísima gastronomía que disfrutamos.

La mayoría de la población vive al lado de las rías atlánticas. Las rías tienen importancia pesquera, contribuyendo a que la costa gallega sea una de las zonas pesqueras más importantes del mundo. También atraen multitud de turistas por las magníficas vistas y playas.

Geográficamente, una de las peculiaridades de Galicia es la presencia de las rías que están tradicionalmente divididas en Rías Altas y Rías Bajas.

El mar gallego es camino de paso obligado de las rutas marinas europeas desde la Antigüedad, que se vieron revalorizadas tras el descubrimiento de América. La vocación marina de Galicia y la americana es notable.

Nuestra propuesta para el día de hoy es mostrar algunas de las pequeñas embarcaciones que se utilizan en nuestra región, tanto auxiliares como otras que a pesar de su reducido tamaño son ideales para la pesca cerca de la costa.

Las que aquí mostramos son un pequeño ejemplo de los diferentes tipos que se utilizan en Galicia, tanto como embarcaciones auxiliares, botes de remos, como para pesca artesanal. Corresponden a diferentes puntos geográficos y a pesar de que a primera vista pueden parecer iguales, los expertos marítimos las distinguen perfectamente. Nosotros no nos consideramos capacitados para escribir sobre este tema y tampoco pretendemos referirnos a campos para los que se necesita ser un verdadero entendido.

La idea es mostrar en imágenes algunas de las pequeñas embarcaciones que son comunes en Galicia al objeto de que cuando las contemplen intenten diferenciar unas de otras y por otro lado darse cuenta de la importante labor que con coraje y valor desempeñan nuestros bravos marineros cuando salen a faenar. Tanto en plácidos dias como en jornadas en las que el mar está bravo, nuestras valientes gentes nos proveen de unos productos sin los que Galicia no sería la misma, ni tendría la misma imagen fuera de nuestra autonomía; pero lo más importante es que a los gallegos nos encantan todos los productos que provienen del mar.

En la zona de la Ría de Vigo encontramos la Gamela, que es un tipo de embarcación tradicional de pesca, y concebida para la pesca artesanal en aguas someras y rocosas. Está construida prácticamente en su totalidad por madera de pino y tiene entre tres y cinco metros de eslora por uno y medio a dos de manga. Se caracteriza exteriormente por tener bordes planos a ambos extremos de la embarcación. Hace décadas estaban impulsadas a vela, hoy a motor.

Las primeras gamelas se construyeron en el siglo XIX en Coruxo, parroquia costera cercana a la ciudad de Vigo.

Fotografía: L.Vázquez-Prego

Tomando el sol con marea baja

Estas pequeñas embarcaciones que mostramos son poco contaminantes comparadas con los grandes barcos, ya que su consumo de combustible y su nivel de emisiones de CO2 son infinitamente más reducidos. La mayoría de ellas, además, se dedican a la pesca artesanal haciendo uso de las llamadas artes menores. Es importante remarcar que el impacto sobre el ecosistema es muy leve.

Sugeriríamos que la próxima vez que contemple una de las muchas pequeñas embarcaciones existentes en nuestro litoral, piense en las personas que las manejan, en su trabajo, en su pericia y agradecer que cada día salgan al mar para extraer lo mejor de él y compartirlo con todos nosotros.

Gracias a todos nuestros marineros.

Fotografía: L.Vázquez-Prego

Sauces llorones y el puente de Pontedeume ponen marco a las pequeñas barcas

Fotografía: L.Vázquez-Prego

Pequeña embarcación denominada «gamela» contemplando el atardecer en Aldán

Fotografía: L.Vázquez-Prego

Embarcación Auxiliar con nasas para la pesca

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Texto y Fotografía:Luisa Vázquez         Colaboradora en texto: Vivi Burack

Colaboradora en texto : Rosa Mª P. Suárez

 

Copyright © – Todos los derechos reservados.

 

FACEBOOK, PINCHA AQUI :     https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038

INSTAGRAM:     https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es

 

4 comentarios en “Pequeñas embarcaciones gallegas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s