Para quienes no estén familiarizados con el vocablo “dorna”, se define como una pequeña embarcación de pesca típica de las Rías Bajas. Evoluciona con una única vela y lleva dos remos de apoyo para cuando no hay viento.
Este pequeño relato me lo refiere una profesora de bordado con quien mantuve una interesante conversación en el puerto de Cabo de Cruz, en Boiro. (Provincia de la Coruña)
En la época franquista un marinero de Cabo de Cruz quiso ponerle a su dorna el nombre de Libertad. Se lo prohibieron, ya que los “cuidadores” de la ley y el orden consideraban que el nombre era subversivo.
Sorprendido, el buen hombre, pensó entonces que llamaría a su herramienta de trabajo: Esperanza de Libertad. Sobra decir que este nombre tampoco fue aceptado, ya que lo consideraron todavía más peligroso.
Finalmente, optó por denominar a su herramienta de trabajo: Esperanza.
Una antigua foto de la dorna Esperanza es la que se utilizó como presentación del XII Encuentro de Embarcaciones Tradicionales de Galicia que se desarrolló en Cabo de Cruz el pasado fin de semana.
Hoy en día y en recuerdo de lo sucedido en tiempos pasados, que no necesariamente siempre fueron mejores, hay otra dorna que lleva, como homenaje a la primera, el nombre de “Esperanza Libertade”, o sea Esperanza Libertad, que en su momento fueron dos sustantivos que no se les permitió ir juntos.
Cuando Mª José, que así se llama la bordadora, me describía la historia con voz calma y llena de sensibilidad, lo que me dejó cautivada, pensé que sería bonito compartirla con todos vosotros y eso es lo que estoy haciendo.
Echando la vista atrás, contemplamos pequeñas-grandes historias de personas anónimas que posteriormente son recordadas con gran cariño y admiración porque intentaron lo que no estaba permitido, o reprimido. Héroes anónimos de lo cotidiano, que aportaron su granito de arena en busca de algo mejor.
Texto y Fotografía: Vázquez Luisa
NUESTRO FACEBOOK, PINCHA AQUI : https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038
INSTRAGRAM: https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es
Pingback: NAVEGACIÓN TRADICIONAL | Si, Soy Gallego
Enternecedor artículo. El 24 de Juilo se celebra A Festa da Dorma en Ribeira fiesta que nació en 1948 con el objeto de juntar dinero para regalar una forma a una persona pobre.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias.
No sabía que A Festa da Dorna en Ribeira nació por ese motivo; finalmente hay mucha gente generosa por el mundo. Tambien es enternecedor.
Un saludo Kus.
Me gustaMe gusta
Bonito relato y fotografía.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias.
Me pareció una historia entrañable.
Un saludo.
Me gustaMe gusta