
Los vistosos Cigarrones de Verin
Ya tenemos las fiestas de Carnaval encima, denominadas Entroido en nuestra Comunidad Autónoma, donde esta celebración está muy arraigada; tanto es así que se siguieron celebrando incluso en la época en las que estuvieron prohibidos, la época de la dictadura.
Es una de los festejos que tiene más amplio recorrido en todo el mundo y la celebración es pagana. Tal y como lo conocemos hoy tiene origen en las festividades romanas dedicadas al dios Saturno; pero cuando cobra auge es a partir del cristianismo y es ahí cuando la fiesta adquiere el nombre de Carnaval, teniendo como motivo principal el hecho de despedirse de comer carne y llevar una vida licenciosa durante el tiempo de cuaresma.
Tradicionalmente eran 3 días de celebración a lo grande en los que estaba permitido casi todo, de ahí el motivo de ir disfrazado y taparse el rostro para preservar el anonimato.

Tapando el rostro pero mostrando encantos irreales
Actualmente se alarga una semana y depende su calendario de la Semana Santa. Antecede a la Cuaresma cuya duración son 40 días que van desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Ramos, terminando con el Domingo de Resurrección. Los Carnavales, por lo tanto, dependen de la fecha en la que cae cada año el Domingo de Pascua.
Ya que la Semana Santa es variable, los Carnavales también lo son. Este año, 2016 los principales días son 8 y 9 de Febrero que se corresponden con el Lunes y Martes (el martes en casi toda Galicia es festivo; festividad local por lo que no toda la Autonomía está de fiesta, pero si una gran mayoría de Ayuntamientos), aunque realmente comienzan a celebrarse el fin de semana anterior.
La etimología de la palabra viene del latín “carnem levare”, que significa quitar la carne, por lo que el Carnaval es la época anterior a “Abandonar la Carne” que es la Cuaresma.
Para los gallegos esta suerte de parranda está muy presente y se celebra en algunas poblaciones con unos marcados rituales y disfraces muy elaborados cuya tradición que data de muy antiguo.
Existen una determinadas poblaciones, que por su singularidad han sido declaradas de interés turístico, y que son: Laza, Verín, Xinzo de Limia, Viana do Bolo, Manzaneda, Maceda (provincia de Orense) , Vilaboa, A Estrada, Silleda, Vila de Cruces, (provincia de Pontevedra) Santiago de Compostela, Teo, Touro, Vedra, Boqueixón y Padrón, (provincia de la Coruña), donde destacan sus especiales vestimentas y su manera particular de celebrarlos.
En la provincia de Ourense la afición y dedicación de los orensanos por esta lúdica actividad es impresionante, tanto por sus disfraces tradicionales muy elaborados como otros mucho menos tradicionales, más actuales pero imaginativos. El punto es que un tanto por ciento alto de la población participa activamente en las vestimentas, fiestas y celebraciones.
Los vistosos trajes de las Pantallas (Xinzo de Limia), Cigarróns (Verin) Foliones (Maceda), Peliqueiros (Laza) elaborados a mano, pura artesanía, su tradicion, trajes que se heredan de padres a hijos, y su lejanía en el tiempo, junto con los de Laza, los más ancestrales de todos ellos, hacen que ir hasta Orense sea trasladarse a una celebración única, diferente e irrepetible.
Adjunto los mejores enlaces de los más renombrados, junto con sus programas donde también pueden verse los vistosos trajes que utilizan:
Las Pantallas de Xinzo de Limia
La comarca del Ulla tambien celebra la tradicional fiesta de Entroido con el Desfile dos Xenerais (El desfile de los Generales). El atranque o alto dos Xenerais son la insignia del Entroido do Ulla, y se basan en disputas verbales entre generales de bandos opuestos, en las que se aprovecha para hacer burla y sátira de los acontecimientos sociales.
En cualquiera de las localidades declaradas de interés turístico las ceremonias son inolvidables. De todos modos y si no puedes desplazarte a los más interesantes y la finalidad es divertirse de una manera diferente al resto del año, en cualquier punto de Galicia hay durante las fechas indicadas programas en los que se invita a participar a toda la población, sin olvidar los Carnavales infantiles a una hora más temprana para no alterar los horarios de los más pequeños.

Con muy poco dinero y un poco de imaginación, ya se está listo para disfrutar
Para los que deseen asistir a los más auténticos Entroidos Galegos, mi recomendación son los que se celebran en Orense y provincia. Por otra parte, mi sugerencia es que no sólo se vaya de mero observador, sino que te dejes llevar por la festiva atmósfera y te unas a la celebración yendo disfrazado, preferentemente con un disfraz de elaboración casera, imaginativo y simpático. Así te será más fácil unirte a las bromas y el jolgorio de la calle.

Si el sentido del ridículo lo dejas en casa, lo pasarás genial
Si no tienes suficiente imaginación para hacer tu propio disfraz, siempre queda la opción de ir “de choqueiro”, o sea ponerte unas cuantas piezas de ropa que te hagan irreconocible, así como una careta o simplemente la cara pintada de forma que te asegures el no ser reconocido y sal a la calle a disfrutar de esa locura colectiva en la que nada parece ser ridículo.

Si tienes una vocación frustrada, esta es la ocasión para hacer terapia
Mención especial merece Pontevedra. A pesar de no ser su capital una ciudad que tenga unos carnavales tan antiguos como los de la provincia de Orense, este año se ha unido con decisión a la conmemoración y presenta un completísimo programa para estas populares fiestas. Incluye un desfile de las archipopulares “Pantallas» de Xinzo de Limia, que con sus espectaculares trajes tan apreciados y vistosos marcarán un hito en el programa del 2016. Así que si no te es posible ir a verlos en su lugar de origen, tienes la oportunidad de disfrutarlos en la ciudad del Lérez.
A mal tiempo, pónte la máscara en Pontevedra, reza el cartel anunciador del programa.
Otra versión popular, la conforman grupos de amigos o asociaciones, son las comparsas. Grupos de gente que se disfrazan todos de la misma manera y que cantan temas muy conocidos pero acoplando las letras irónicamente a diversos temas de actualidad ciudadana, política nacional o internacional o cualquier otro acontecimiento reciente que haya destacado.

Comparsa de Indios Verdes
Para ir finalizando, mencionar que en algunas villas, también se caracterizan estas fechas por las bromas, a veces un poco pesadas que unos vecinos les hacen a otros. Una broma bastante extendida en algunas zonas, aprovechando la nocturnidad, es la de desmontar el portalón de una casa ajena y esconderlo. A la mañana siguiente el propietario del portalón se volverá loco tratando de saber dónde ha ido a parar el cierre de su casa o de su finca.
Sea como sea, si tu objetivo durante la semana más divertida del año es pasártelo bien, échale una ojeada a lo que hay organizado en la zona en la que te encuentres o donde te vayas a desplazar, ya que seguro, hay un programa para esos días, aunque desafortunadamente, algunos de ellos se anuncian con poca antelación.

Diablo y Diablesa bajan a revisar sus posesiones antes de la Cuaresma
Únete al Entroido Galego y disfrútalo, no lo olvidarás.
Ah, y no te olvides que las comidas típicas de estos días son los famosos cocidos gallegos y las laconadas, aunque en Viana do Bolo (Orense), además, es la androia. Como postre, filloas y orejas, aunque en Laza (Orense), la especialidad es la bica blanca, con o sin nueces.
¡ Feliz y divertido Entroido!!!
Texto y Fotos: Luisa Vázquez
NUESTRO FACEBOOK, PINCHA AQUI : https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038
Pingback: Cocidos gallegos y Laconadas, ¿en qué se diferencian? | Si, Soy Gallego
Caramba, sí que son parecidos a los carnavales de mi tierra.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Herencia cristiana.
En cada lugar con sus trajes particulares pero finalmente la esencia es la misma.
Sin embargo, los Carnavales en Galicia son bastante diferentes a los del Sur de España y en otras regiones no hay tradición carnavalera.
Un saludo y gracias por tu visita.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buen relato y buena laconada!!!
Me gustaMe gusta
Muy carnavalera a tener percibo.
Feliz Entroido
Me gustaMe gusta
Cuando respondo desde el móvil con el texto predictivo salen unos churrossss…… lo siento.
Decía que te percibo muy Carnavalera.
Y Feliz Entroido.
Besos
Me gustaMe gusta
Luisa, a pesar de ser gallego hasta las cachas (¿por qué se dirá «a pesar»?, a mi no me pesa serlo) tu entrada se agradece, siempre se aprende algo. Por desgracia (esto sí que está bien dicho ahora) no podré disfrutar de él este año, el día 10 me han colocado una colonoscopia y desde dos días antes tengo que estar «en capilla», tomando no sé qué y «depurando» y hasta un día despues no puedes hacerte ilusiones (eso si no te pillan un pólipo o similar y lo intervienen sobre la marcha, que es lo más normal según la doctora) Saludos.
Me gustaMe gusta
Icástico, me pillas, no soy filóloga, en lo de “a pesar” no te puedo ayudar, aunque me temo que tampoco te importa demasiado.
Siento lo de tu colonoscopia, porque ya sé de qué va el rollito ese y es bastante latoso. Ultimamente parece ser que todo el mundo se hace colonoscopias.
Espero que no sea nada más que eso, una revisión sin consecuencias. Hay que ser positivos.
¡ Suerte !
No sé que hice y si el comentario va a salir dos veces. No se puede andar tan de prisa por la vida, pero creo que no lo puedo evitar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cómo tienen que molar esos carnavales!! Disfrutar, pasarlo bien, bailar… Y comer bien!!! Qué bien se come en Galicia y qué lástima que nos pille tan lejos y no poder acercarnos. Nos metiamos entre pecho y espalda una laconada con mucho gusto jajajajajaja. Una entrada excelente. Muchos besos 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Aquí el carnaval es muy divertido y con mucha tradición.
Por supuesto, yo ya tengo una laconada el viernes próximo para calentar motores. Y lo siento si os doy envidia porque a mi también me la dais vosotros con todos vuestos post. jaja.
Cuando vengáis por aquí, que tampoco estamos tan lejos, os puedo dar unas cuantas direcciones para que hagáis unas cuantas deliciosas entradas de esas vuestras.
Besos mil.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Jajajajaja la verdad es que si que nos das un poco de envidia, pero es envidia sana!! Se come de lujo en Galicia. Es cierto que no está tan lejos, pero la verdad es que el trabajo fin de master no nos deja tiempo para practicamente nada, ni para salir por aquí. En Julio somos libres, así que a ver si vamos por allí algunos días y hacemos varias entradas!! Millones de besos 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
La verdad es que sí, que se come de fantástico. Conozco a varios extranjeros que viven aquí casi exclusivamente por esa única razón. Bueno, alguna más, pero esa una de las más importantes.
Julio es un mes estupendo para venir, así que id preparando las papilas gustativas. Mientras tanto sobreviviré con vuestros tentadores posts.
Besos mil.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que es una razón de mucho peso… Lo mismo decimos, hasta que vayamos, leeremos las historias y anecdotas gallegas por aquí. Un millón de besos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Icástico, me pillas, no soy filóloga, en lo de «a pesar» no te puedo ayudar, aunque me temo que tampoco te importa demasiado.
Siento lo de tu colonoscopia, porque ya sé de qué va el rollito ese y es bastante latoso. Ultimamente parece ser que todo el mundo se hace colonoscopias.
Espero que no sea nada más que eso, una revisión sin consecuencias. Hay que ser positivos.
¡ Suerte !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ánimo Icástico, seguro que no es nada!! A mi padre (el de Mario) le hicieron una hace muy poco y es un poco incómodo, pero ni duele ni nada, no pasó nada. Le pusieron un tratamiento experimental y parece que ya está a tope. Eso si, estaba más acojonado… jajajajaja. Así que no queremos verte perder ese sentido del humor que tú tienes!!! Mucho ánimo y suerte!! Abrazos y besos!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Coño, pues si se os ocurre pasar en julio (o cuando sea) por Galicia ¡¡avisad!! ¿eh?. Yo nací en Pontevedra pero residí en Vigo hasta los 45 tacos, luego me vine para Pontedeume (provincia A Coruña) y llevo aquí casi 15 años, precioso lugar. Mi tierra es un paraiso en todos los sentidos (menos fiscal) Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Chicos, vais a tener una lista de «apuntados» para vuestra visita en Julio.
Ya que Icástico incluye su CV, yo tambien, jaja. Viví en Orense, la maravillosa pero desconocida provincia, nací y vivo, despues de años en Madrid y Orense, en la Coruñita.
Así que a vuestra disposición.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por supuesto, si sacamos tiempo en Julio y nos pasamos, ¡avisamos! Qué bonita es Galicia, madre mía. Además, por allí hay chorizos de los buenos, no de los que roban. Un abrazo fortísimo!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Bien puntualizado, jaja. Chorizos de ñam, ñam. Uuummmm, que ricos.
Me gustaMe gusta
Bueno, quietos paraos, hay chorizos de las dos categorías lo que ocurre es que aquí se tapó todo muy bien y como hay narcotraficantes de por medio hay que andar con ojo…cuidadín. Hay que sacar tiempo en julio, tengo ganas de conoceros.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Icástico, dixit.
Y además es cierto. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y nosotros a ti Antonio!! A ver si sacamos tiempo!! Un abrazo fuerte!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por supuesto me uno al sarao. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona