Parque Eólico Experimental Sotavento, un buen plan para un dia

En Xermade, provincia de Lugo, concretamente en A Serra da Loba, preciosa denominación para una sierra, se encuentra ubicado un espléndido proyecto denominado Parque Eólico Experimental Sotavento.

Gracias a este Plan que se comenzó en el 2002, la Fundación Sotavento Galicia se ha convertido en los últimos años en un referente en la divulgación y educación energética. Se exponen de manera amena las fuentes de energía, la apuesta por la eficiencia, el ahorro energético y su interrelación con la problemática ambiental.

IMG_7570.Sede.Central.

Zona Central del Proyecto donde se ubica todo el control del Parque

¿Por qué visitar éste Parque?

Uno de los objetivos de Sotavento es la promoción y realización de proyectos de investigación, experimentación y demostración en el campo de las energías renovables. Estos estudios se llevan a cabo con el fin de promocionar y optimizar el uso de este tipo de fuentes energéticas que posibilitarán un futuro sostenible del Planeta.

El visitante obtiene una visión de cómo optimizar los elementos que a diario conviven con nosotros, electricidad, calefacción, consumo de agua, etc. Se provoca la reflexión y se define cómo conseguir un ahorro sin variar nuestro modo de actuar, únicamente tomando las decisiones adecuadas en los momentos precisos.

Las indicaciones acerca de cómo aislar una vivienda, la orientación, los tipos de calefacción, la elección de los electrodomésticos, cuanto consume cada electrodoméstico o la elección de las bombillas adecuadas, pros y contras, además de cómo reducir el consumo con unas muy simples pautas, hace la visita más que interesante.

Energias

Diversos tipos de Energía. Fuente: Parque Eólico Experimental Sotavento

Todo en Sotavento es práctico e interactivo, por lo que la visita es dinámica a la par que interesante. Además, si nunca has visto una casa domótica, una placa solar, un suelo radiante, una casa bien aislada o cómo aprovechar el sol de cada día, además de muchas otras cosas, allí tendrás no sólo una explicación, sino también una demostración práctica.

Un rápido resumen de todos los tipos de energías existentes, renovables o no, al mismo tiempo que se incide en el mercado energético, hace que se pueda comprender globalmente los pros y contras de cada tipo de energía. Especialmente se referencia el origen de las energías que se utilizan en España y qué tanto por ciento corresponde a energías eólicas.

imaxe_001

Edicificios por los que discurren las demostraciones. Fuente: Parque Eólico Experimental Sotavento

Por otro lado, una breve introducción a cómo desarrollar una estructura por la que una región, un estado, pueda ser energéticamente autónomo es tremendamente atractivo a la que que controvertido; aquí ya se podría entrar de lleno en las políticas de apoyo o no, incluso el freno al apoyo en favor de energías limpias. Aunque este tema no se trata, ya que no entra dentro de lo que se pretende mostrar, si deja una pregunta en el aire, para quien desee recogerla y reflexionar sobre ello.

Cambiando al tema obsolescencia programada,  que hace tiempo me tiene enfadada, o lo siguiente, conocer otros puntos de vista, siempre ofrece una mejor visión del tema. Seguramente muchos de nosotros ya hemos pasado por esta realidad. Nuestros electrodomésticos cada vez duran menos porque el fabricante se ocupa de que no duren. En la actualidad en algunos países se está legislando para que se informe al consumidor acerca de las características del producto a la venta con respecto a su obsolescencia; es más hasta se ha diseñado ya la pegatina que llevarán los productos con las indicaciones pertinentes a ese respecto.

Otro capítulo entretenido es el de conocer cómo el hombre ha utilizado la energía generada por el viento a lo largo de la historia.

Con la reproducción de un molino de viento de la antigua Persia y la forma en la que lo utilizaban, sistema harto laborioso, se realiza una vista rápida por diversos tipos de construcciones en orden a aprovechar esa fuerza.

Nos trasladamos, dando un salto en el tiempo a los famosos molinos de la Mancha, con tejado y aspas móviles, que para ajustarlos en la dirección adecuada y que cumplan su función se mueve el tejado por medio de un mástil que rotará con las aspas.  El trabajo se hacía con un animal de carga o más.

Terminamos el pequeño recorrido por los modelos tradicionales con un curioso molino de la localidad de Catoira, en la provincia de Pontevedra. Dicho molino funciona con dos grandes aspas orientadas a las dos principales fuentes de viento en Galicia. Son del tipo fijo permanecen en la dirección pre asignada, con una construcción única y de planta cilíndrica, cuyas paredes son de piedra.

IMG_7576.Molino.Catoira.

Molino de Catoira, provincia de Pontevedra

De lo tradicional a lo actual,  pasamos a zambullirnos en las energías eólicas, objeto principal de este proyecto.

Debido a que este es un Parque Experimental hay diferentes tipos de generadores, aunque en un parque eólico normal sólo serán de un tipo, el más adecuado al lugar. Después de la explicación de las diversas partes del mismo en una pequeña maqueta, pasamos a una nave donde se pueden examinar las maquinarias y ver cómo funcionan. La descripción es sencilla pero tremendamente eficaz para comprender cómo se realiza cada función de estos molinos gigantes. Aquí sí que Don Quijote vería que los molinos son alucinantes.

IMG_7580.Molino.

Partes del generador y su denominación

El creciente aumento de las necesidades energéticas, nos hace tomar conciencia de la necesidad de un consumo de energía responsable y eficiente.

La metodología de este Parque Experimental es dinámica, abierta y flexible, por lo que la visita, a pesar de las 3 horas que duró, no se hace larga pero si  enriquecedora.

Para los interesados en visitar este Proyecto, debo señalar que hay que hacer reserva, que se concretan por anticipado, acordándose el tiempo de duración y las actividades, adaptándose a los intereses de cada grupo.

Las características fundamentales son:

  • Innovadoras
  • Lúdicas
  • Formativas
  • Adaptadas a las características del grupo

La duración de las visitas varía entre las 2 y 6 horas en función de las edades, inquietudes y nivel formativo de los participantes.

Como recompensa a la labor realizada en Sotavento, esta es la Relación de Reconocimientos que el Parque Eólico ha recibido hasta el momento:

Destacando el reconocimiento de la UNESCO, debo reseñar que se ha tenido en cuenta los criterios de sostenibilidad energética y ambiental, diversidad de alcance y resultados, eficacia y éxito, viabilidad económica y técnica, enfoque participativo, potencial de participación, relevancia para la sostenibilidad energética local, además de otros aspectos, es la razón por la que la UNESCO lo ha incluido en su relación de “Buenas Prácticas” y dentro de los casos de éxito destacados a nivel mundial.

Se promueve la sostenibilidad energética de las Reservas de la Biosfera y Sitios del Patrimonio Mundial. Se debe destacar que no es solamente una práctica de energía sostenible sino que es preciso demostrar su buen funcionamiento y sus buenos resultados, de manera que pueda ser recomendada como un modelo a seguir. Lo que se denomina una buena práctica RENFORUS.

IMG_7587.Maquinaria.

Motor de uno de los modelos de generador

 

Este parque también destaca por haber sido incluido en la categoría de “RES – Educación y Turismo” ya que abre la posibilidad al desarrollo de nuevas formas de turismo inteligente y responsable, ayudando con la divulgación que allí se hace, al conocimiento de las energías renovables y al mismo tiempo convirtiéndose en un atractivo y en un recurso.

En resumen, esta experiencia a través de todos los tipos de energías, la evolución e investigación sobre qué es lo más adecuado, centrando “lo más adecuado” en las peculiaridades de cada región, ya que en la adaptación está la eficiencia, más la conexión entre la investigación y la vida cotidiana y como se puede influir en la pequeña medida de cada uno a un ahorro y un comportamiento sostenible, hace de este Centro una visita obligada. Tanto si estás como si no estás interesado en energías renovables, una visita a este Parque te aportará unos datos útiles, además de unas vistas espectaculares.

IMG_7602.Cometa.

Una cometa es un ejemplo más de cómo se aprovecha el viento para el entretenimiento y la diversión

 

 

Texto y Fotos: Luisa Vázquez

 

NUESTRO FACEBOOK, PINCHA AQUI :     https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s