¿Podría estar El origen de la Torre de Hércules en la leyenda o mito de la Torre de Breogán? ¿Cuál es la relación del pueblo celta gallego con los pueblos celtas irlandeses y de una parte de los ingleses, concretamente los escoceses ?
Breogán fue un poderoso jefe de una de las tribus de ártabros que moraron las tierras de Galicia, en su parte central de la costa norte, cuando los celtas se asentaron miles de años antes de la invasión romana en nuestra región.
En una pequeña península denominada Coruña, existía la vieja ciudad que gobernaba el poderoso jefe. Las barcas de mimbre, recubiertas de cuero se abrigaban en el pequeño puerto de San Amaro.
Atreverse a navegar en ese tipo de embarcaciones era tarea sólo reservada a gente aguerrida .

Reproducción de embarcaciones de mimbre recubiertas de pieles en las que los celtas navegaban allende los mares
Cerca de allí, en uno de los lados de la ribera, que culmina en un pequeño alto, hizo construir una torre grande, erguida en la parte más cercana al mar abierto, la que se supone es el origen de la Torre de Hércules.
La torre serviría de guía a los navegantes pero también para otros usos. Cuando encendían una hoguera en su cima, permitía transmitir señales a largas distancias durante la noche, como por ejemplo la llegada de grandes naves de los navegantes fenicios, que venían a comerciar con los gallegos; también servía la torre para llamar a una reunión, alertar de un peligro que acechaba y cosas por el estilo.
Las leyendas son así de fantasiosas, así que siguiendo con la fabulación y dando por sentado que Ith, hijo de Breogán poseía una vista inmejorable, la historia continúa: se cuenta que Ith, una tarde se subió a la cima de la torre y entrevió en las lejanías del mar, allá en los confines, entre las brumas de la distancia una tierra desconocida. El deseo de saber lo que habría en aquel lugar hasta entonces ignorado, lo empujó a la aventura.
Puestas así las cosas, le pidió permiso a su padre para organizar una expedición.
La intención de esta navegación era que quizá en la otra orilla del mar hubiese materiales que pudiesen fundirse para fabricar armas y herramientas; quizá el preciado metal amarillo con el que labraban preciadas joyas; puede ser que riquísimas frutas y semillas, maderas, lino para tejer sus ropas, diferentes animales……..
El viaje se realizó. Antes de la salida, Breogán recomendó a su hijo que hiciera el viaje montado en su caballo, sin bajarse de él hasta que llegase. Se trataba de un conjuro de buena suerte, ya que sólo así podría tener la certeza de que podría volver felizmente.
Supuestamente se arribó a Irlanda y fue de esta manera como los celtas de Galicia llevaron a Irlanda su civilización. De ahí la similitud de las ciudades o los castros de casas circulares que se encuentran en Irlanda y en Galicia. Además también, los preciosos torques de oro que asimismo tenemos en común. Parecidos nombres de ríos y lugares….. y hasta la misma gaita con parecidos temas musicales.
Esta leyenda, situada en la antigua Brigantium, también existe en Irlanda. Nos preguntamos ¿es casual que tanto en el Noroeste Peninsular como en Éire se comparta la misma leyenda?
De ser cierta este mito o ensoñación, quizá relato de la realidad, efectivamente Breogán habría sido el primero en erigir un faro donde ahora se encuentra la Torre de Hércules, razón por la que ahora se erige una estatua del mismo en los aledaños del milenario faro que sigue en funcionamiento a través de los siglos.

Escultura de Breogán situada antes del ascenso que lleva a la Torre de Hércules
El jefe ártabro es representado como el padre mitológico del pueblo gallego. A veces, Galicia es descrita poéticamente como el «fogar» (hogar) o «nazón de Breogan«, (nación ) que se canta en el himno gallego “Os Pinos” de Eduardo Pondal.
Se desconoce el origen del nombre, aunque se baraja que el propio rey lo eligió como sobrenombre para distinguirse, ya que en dialectos del irlandés significa “el que tiene el nombre único”.
Leyendas o realidad, historiadores identificaron la torre-faro actual como el lugar donde pudo haber estado situada la Torre de Breogán, una torre mitológica que aparece entre otros en el ciclo mitológico irlandés, y desde la que Ith, habría avistado las costas de Irlanda.
Bryan Sykes (profesor de genética en la Universidad de Oxford, e investigador publicó en el año 2006 el libro «The Blood of the Isles» (La sangre de las islas), donde hizo un estudio con voluntarios que se prestaron a investigaciones genéticas a raíz de lo cual elaboró el mapa genético de Irlanda e Inglaterra, mostrando la vinculación genética de la población actual con antepasados provenientes del norte de la Península Ibérica, en este caso, galaicos.
En el mismo sentido, Spencer Wells en su obra «Nuestros antepasados» publicado en castellano en 2007 (director del proyecto Genográfico de National Geographic), estableció la dominancia de los marcadores genéticos del ADN en el norte peninsular, desde hace 16.000 años (último máximo glaciar) y su posterior extensión al noroeste de Europa. En sus estudios conecta el Norte Peninsular con el de las Islas Irlandesas y Británicas.
Leyendas, mitos, fabulaciones y realidades a veces se conectan y finalmente resultaría que la denominada flema inglesa, tendría bastante que ver, o sería una descendiente de la retranca gallega, una ironía y falta de definición, característica por la que se nos reconoce. ¿Algo negativo? Para nada, muy positivo, digan lo que digan los que no comprenden un humor fino e intangible al que no están acostumbrados.
Comenzamos con la leyenda para terminar con las investigaciones realizadas en la Universidad de Oxford sobre la relación de gallegos, irlandeses e ingleses. Un corto recorrido emocionante a través de la historia y el mito.Para finalizar, el Rey o Jefe Ártabro y su torre-faro pueden ser una ideación fantasiosa, lo que es una absoluta realidad es la retranca gallega.
2ª Leyenda: ¿Me echas una mano? Leyenda de la Galicia mágica
1ª Leyenda: Visita San Andrés de Teixido o sino……
Texto y Fotos: Luisa Vázquez
NUESTRO FACEBOOK, PINCHA AQUI : https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038
Pingback: Paseo marítimo más largo de Europa (1) | Si, Soy Gallego
Pingback: La apreciada Señora de Seixas, historia medieval | Si, Soy Gallego
Has redondeado el domingo puliendo más mis raices celtas. Melbag es Melba y está deseando venir a la tierra Madre, hay que traerla (aunque sea en una embarcación de mimbre) porque es un Sol y nos hace falta en Galicia. Espero que remonte pronto ese ánimo y que aquello que haya causado el bajón desaparezca, se olvide o se haga pequeño. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro de haber redondeado algo en un mundo lleno de aristas.
Gracias por la aclaración sobre Melba. Estoy de acuerdo contigo en que nos hace falta un Sol y por lo que he visto ella lo es.
Como ya adelantaba en Enero………… marejada en el Cantábrico. Debería estar acostumbrada, casi ha nacido conmigo. Algún dia terminarán, espero.
Gracias por tu apoyo. Saludos
Me gustaMe gusta
LO que he visto de este blog me encanta tanto, que he querido nominarte para todos los premios que desees de estos. Enhorabuena!!! https://melbag123.wordpress.com/2016/03/05/paying-forward/
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola de nuevo Melba. ¿Mel, Melba, o ninguno de los dos?
Me has dejado sin palabras y sin respiración pero emocionada. Más emocionada porque estos días necesito un poquito o un muchito de ánimo.
Soy muy nueva en estas lides de los blogs, es más ni tan siquiera he sido capaz de finalizar la configuración del mismo, cosa que espero me solucione alguien que sepa porque yo ya me cansé de pelear con lo que desconozco y se me rebela.
Me ha costado bastante decidirme a escribir en público y poco a poco voy escalando un peldañito en la escalera de vencer mis timideces e introversiones, aunque parezco extrovertida. En eso, engaño. Creo que es en lo único que engaño.
Por todo lo que te he contado y poque soy muy autoexigente, es por lo que tu nominación me ha dejado perpleja, pero te lo agradezco infinito.
Solo un pero, tienes que decirme como funciona eso. Lo desconozco totalmente.
Por lo demás, me has puesto una sonrisa en los labios y una sorpresa en el corazón.
Millón de gracias, millón de besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esto de los premios es una manera de que los blogeros interactuemos. Reconocemos los blogs nuevos, de que se trata y así nos promocionamos los unos a los otros. Hacemos comunidades. Aveces algunos premios tienen preguntas, para conocernos mejor. Otros solo te piden que nomines a otros, para que se promocionen. Y así. Yo encontré el tuyo muy simpático. Además, hombre, eres gallega. La tierra de mis ancestros. Bicos mil.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ah, pues muchísimas gracias por tu nominación. Me ha hecho mucha ilusión que digas que es muy simpático el blog. Nació con una idea, aunque lamentablemente en este momento me es complicado ajustarme a la idea. Todo se andará.
Si tengo que contestar a alguna pregunta o hacer algo también tendrás que decírmelo, estoy en las nubles. jaja.
Bienvenida a mi mundo gallego.
Da gusto encontrarse con personas tan agradables como tu.
Biquiños.
Me gustaMe gusta
Precioso relato
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu visita y comentario.
Buen Finde.
Me gustaMe gusta