Cabo Ortegal, pertenece al Ayuntamiento de Cariño, precioso nombre para una villa donde sus habitantes hacen honor al topónimo, aunque realmente, toda la comarca hace honor a ese topónimo, al menos esa es mi experiencia.

Faro Ortegal y sus Aguillóns
Esta comarca tiene en su haber los acantilados más altos de toda la Europa Continental, con la excepción de algún fiordo noruego. Por ello navegar por sus mares resulta tremendamente atractivo.
Digo mares porque aquí confluyen Mar Cantábrico y Océano Atlántico. ¿Qué más se le puede pedir a esta comarca denominada secreta? Si, se le puede pedir navegar por sus costas ya que resulta una experiencia que atrapa por la belleza que se va abriendo ante tus ojos.
Cabo Ortegal y sus orgullosos aguillóns, se pueden observar desde muchos puntos de la costa y se quiera o no, siempre terminan atrayendo la mirando hacia ellos. Navegar para verlos de cerca, es casi obligatorio, parece como si te llamasen.

Atardecer sobre Cabo Ortegal y sus milenarias rocas
Por ello, decido ir a su encuentro con Álvaro y su velero. Álvaro es un experto patrón profesional, que además resulta ser un excelente guía de toda la zona. Durante la travesía me va comentando toda la costa, y de algunas cosas no me hubiese percatado si no fuese por su interés en explicar todos y cada uno de los lugares por los que pasamos. Lo sabe todo sobre la zona y sus gentes y resulta agradable y relajada la salida al mar con él. Creo que sabe más que las oficinas de información y turismo.

Costa camino de Ortegal y ermita de San Xiao do Trebo
Los aguillóns que vigilan Cabo Ortegal, desde tierra, no se suponen tan impresionantemente altos y anchos, con esos imponentes volúmenes como cuando los ves desde el mar. Tremendos islotes, que Álvaro explica con todo lujo de detalles como por ejemplo que uno de ellos tiene la forma de un caballo del tablero de ajedrez, desde determinada perspectiva, que pude ver en aquel momento.

Cabo Ortegal y su faro sobrecogen desde el mar

Aguillón de cerca

El velero se torna diminuto a su paso al lado de uno de los Aguillóns
Ortegal es un complejo geológico de interés internacional. Algunos de sus fragmentos se ocasionaron como resultado de la colisión de fragmentos continentales del Noratlántico y Báltico. Piedras de gran dureza y muy resistentes a la erosión abundan en el entorno del cabo.
Este paraje se encuentra entre las rocas más antiguas de Galicia y navegar cerca de ellas es sobrecogedor.
El conjunto de los 3 Aguillóns ya fue nombrado por el griego Ptolomeo hace 19 siglos con el nombre de Trileuco.

Cabo Ortegal, su faro y uno de los Aguillóns, desde otra perspectiva

Aguillón perforado en forma de túnel con vista al otro lado
Para los amantes de las aves y su avistamiento, en Primavera es un lugar privilegiado para observar numerosas gaviotas patiamarillas, y en menor cantidad, chova piquiroja y paíño común, roquero solitario o cormorán moñudo. También algún halcón peregrino.
Por otra parte, en Otoño, este cabo junto con Estaca de Bares, es uno de los mejores sitios de Europa desde donde contemplar la migración de aves hacia el sur. También se pueden ver juguetones delfines, calderones y alguna ballena.
Por su extraordinario valor morfológico, geológico, así como ornitológico y paisajístico, Ortegal está incluido en lugar de interés comunitario (L.I.C.) “Costa Ártabra”.
En cuanto a la gastronomía, ni que decir tiene, como corresponde a la Galicia costera, que la riqueza pesquera de la zona es abundante y de la mejor calidad. Por supuesto, pescado y marisco, fresco del día, se pueden degustar en cualquier restaurante, marisquería, bar o tasca de la zona. Destacan especialmente los percebes que crecen a los pies de esos acantilados, que figuran entre los mejores de Galicia, alimentados por las aguas de los dos mares.

Faro de Ortegal al atardecer
Finalizaría esta breve reseña sobre la imponente navegación hasta cabo Ortegal, invitando a visitar la Comarca Secreta para quienes aún no la conozcan. Una comarca idílica y salvaje, por ahora no muy turisteada y por lo tanto genuina; al mismo tiempo cálida por el recibimiento que sus habitantes dan a todos los que se acercan por aquellos lares.
Para quien esté interesado en navegar con Álvaro, patrón profesional, aquí os dejo el enlace de su página web: http://queresvela.com/index.html
¡Feliz Travesía y estancia en la Comarca Secreta!
Texto y Fotos: Luisa Vázquez
NUESTRO FACEBOOK, PINCHA AQUI : https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038
Pingback: Lugar pequeño, fiesta graciosa, Espasante genial. Mis paraísos. | Si, Soy Gallego
Pingback: Faro Punta Nariga, la luz del 2017 | Si, Soy Gallego
Pingback: Gastronomía: Berberechos al estilo de Ortegal | Si, Soy Gallego
Oh, cuán preciosas fotos.
Me gustaMe gusta
Me alegro que te hayan gustado las fotos.
Muchas gracias por comentar
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Estaca de Bares, Semáforo, Puerto: la Comarca Secreta 2 | Si, Soy Gallego
Mira, ya me metiste en el cuerpo las ganas de pasar un weekend por ahí. Esas piedras (os aguillóns) tienen 1.200 millones de años, antes de que se separaran (formaran) los continentes (Pangea), las cuartas más antiguas del mundo. Gracias por el enlace velero. De paso visitaré San Andrés (si non voy de vivo…) Ahora solo me queda averiguar sitios para comer bien (calidad / precio)
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡ Hombre, me alegro! A mi esa zona me encanta por lo que describo y por cosas que no se pueden describir sino que hay que vivirlas.
Veo que estás muy puesto en eso de formaciones geológicas. Las cuartas más antiguas del mundo, eso es muy muy, muy antiguo.
Está bien eso de unir San Andrés de Teixido con Ortegal, ya que quedan a tiro de piedra y para ti más, que estás más cerca que yo. Y si, mejor de vivo, porque despues, realmente no estoy muy segura de que se vaya. 🙂
Comí de cine, calidad/precio, en todos los sitios de esa zona. Especialmente en Espasante, al azar totalmente y todos fueron geniales. No me quedé con nombres, ¡ fallo técnico!, pero no fueron restaurantes, creo que cualquier bareto por allí tiene mercancía fresquísima y bien de precio.
Me gustaLe gusta a 1 persona