Quizá la pregunta resulte un tanto extraña, pero el origen de la misma se debe a que estaba buscando cosillas a través del sabelotodo Google y encontré algo que me pareció chocante, y es la razón que originó esta entrada.
Una persona preguntaba por la diferencia entre río y ría y otras contestaban que ría es del verbo reír, yéndose totalmente del tema, por desconocimiento de lo que es una ría. La conjugación del verbo reír, va por otro lado; es un verbo muy simpático, pero sin relación con lo que se preguntaba.
Aclarando ideas: Río, como sabemos todos, es una corriente de agua continua, más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar. O sea que, un río desemboca en otro rio, lago o mar.

Río Eume a su paso por las Fragas

Río Lonia a su paso por Orense

Río Sil, Ribeira Sacra, Orense
Una ría se forma, cuando la parte de la costa tiene un nivel más bajo que el mar, y en esa zona el mar penetra en la tierra y va a encontrarse con la desembocadura de un río. La RAE la define como: Penetración que forma el mar en la costa, debida a la sumersión de la parte litoral de una cuenca fluvial de laderas más o menos abruptas.

Ría de Arosa con sus innumerables bateas de producción de mejillón
Sin embargo y a pesar de lo que dice la Real Academia de la Lengua, el geólogo Vidal Romaní asevera : «Antes se pensaba que las rías gallegas se formaron porque la costa se había hundido, pero ahora se sabe que el proceso decisivo fue el aumento del nivel del mar».
Ahí dejo ambas teorías, ya que cada vez hay más estudios sobre la formación de la tierra y del universo. Es de suponer que algunos conceptos irán cambiando según vayan realizándose más descubrimientos.
Así que la diferencia entre rías y ríos está en su formación geológica, hace miles de años.Los ríos van a desembocar al mar, en el caso concreto que nos ocupa en relación con las rías, que por el contrario, es el mar el que se adentra hacia el río.
Ya que estamos hablando de rías, matizar que se dividen en Altas y Bajas.
Se ha podido averiguar la antigüedad de las rías, por aquello que dice la zarzuela: “las ciencias adelantan que es una barbaridad” (“La Verbena de la Paloma” estrenada en 1894). Pues si, las ciencias siguen adelantando y se sitúa la formación de las R.Bajas hace 110 millones de años ¡hala, ahí va!, y las Altas hace “sólo” 24 millones de años.
Ya que estamos con los líquidos elementos, también habrá quien pueda pensar que un fiordo podría ser una ría, ya que tienen en común que ambos están inundados por el mar; pues la diferencia está en cómo se formaron. Los fiordos son una estrecha entrada de mar formada por la inundación de un valle excavado o parcialmente tallado por acción de los glaciares.
La diferencia está en el origen del valle (rio o glaciar) y en la diferente forma de uno u otro. Un valle fluvial tiene forma de V, por lo tanto una ría tendrá su fondo en forma de V y paredes más o menos suaves. Un valle glaciar tiene forma de U, consecuentemente un fiordo tendrá su fondo en forma de U y paredes muy escarpadas.

Fiordo Geiranger, en Noruega, estrecho y situado entre escarpadas montañas
Si vienes o ya estás en Galicia, sólo queda disfrutar del agua en sus diversas vertientes, ríos o rías. Si lo que te atraen son los fiordos, Galicia no es el lugar adecuado y tendrías que viajar a Chile, Islandia, Nueva Zelanda o Canadá, aunque los más populares por estos lares son los de Noruega.
Sería lamentable el perderse el maravilloso encanto de las rías gallegas y los productos marinos que de ellas se obtienen, una tentación en la que se debe de caer si quieres subir al cielo de la degustación con sabor a mar.

Ría de Muros y Noia vista sobre la villa de Muros
Recordaros que ya hemos entrado en la época del año en la que los meses del calendario tienen R, que según la sabiduría popular, son los mejores para degustar el marisco: SeptiembRe, OctubRe, NoviembRe…………………… etc. hasta AbRil.
Para finalizar, y por si no quedó claro, en Galicia tenemos rios, pero también rías.
Texto y Fotos: Luisa Vázquez
NUESTRO FACEBOOK, PINCHA AQUI : https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038
Pingback: PUERTO DE LORBÉ, CHIQUITO Y CUCO | Si, Soy Gallego
Pingback: Gastronomía: Berberechos al estilo de Ortegal | Si, Soy Gallego
Good posts, beautiful blog.
Congratulations.
Welcome to see my creations:
http://paintdigi.wordpress.com
Me gustaLe gusta a 1 persona
It’s my pleasure having you as a reader and follower.
You’re more than welcome.
Me gustaMe gusta
Th.u.v.m.
Me gustaMe gusta
Pues me ha encantado la explicación que no conocía. En cuanto a las Rias, las de tu tierra me enamoran, y el marisco más!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te haya encantado, Ana.
A mi también me enamoran las rías y por supuesto el marisco. Coincidimos plenamente. 🙂
Un besiño.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues nada, iré preparando escapada!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Escápate, que ya han comenzado los meses con R y merece la pena.
Aquí me tienes para lo que quieras.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo acabo de anotar en mi libreta de «más que probable». Graciñas!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Preciosas fotos. Feliz fin de semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro de que te gusten las fotos, porque las tuyas son estupendas.
Elogios de fotógrafos son un plus.
Millón de gracias.
Feliz finde para ti tambien.
Me gustaMe gusta
Mil gracias por ilustrarme. La verdad que no sabía lo que era una ría. ¡Qué interesante! Y las fotos están divinas. Felicitaciones.
Me gustaMe gusta
Mil gracias a ti por leerme.
Me alegra que te haya gustado. Además es obligatorio para tí que eres algo gallega ¿no? Creo, es un comentario que le ví a nuestro amigo Icástico.
Gracias por tus felicitaciones, eres un encanto.
Besos, guapa.
Me gustaMe gusta
Pues sí, el abuelo de mi padre fue gallego. La sangre me llama. Galicia es preciosa y luego Antonio (Icástico) me ha enviado unos videos, joyas preciosas de tu tierra. Pero voy a ir, ya verás. Tengo que sentir la Madre Patria.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy segura de que te gustará Galicia. Además ya estás muy informada por Antonio sobre bellezas naturales y gastronomía, así que ahora sólo tienes que venir a disfrutar de lo que ya conoces.
Sobre todo, ven a disfrutar. ¡ Te esperamos!
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, hiré. Besos a ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
:O no tenia ni idea, Excelente 🙂 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro que te haya gustado, pero quiero pensar que en alguna ocasión has oído la palabra «ría» y no la asocias al verbo reir . ¡ No me des un disgusto! jaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja En realidad si la había escuchado, y como me cuestiono tanto, lo Asocie con los dos, pero me pareció mas factible relacionarlo con Rio, pero ya no se me olvidara 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para los gallegos lo de ría es muy obvio, entiendo que no para muchas otras personas.
Gracias por tu comentario, ya que deja patente que el post puede ser clarificador para muchas personas.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona