Finisterre, oficialmente Fisterra, deriva del latín finis terrae, el fin de la tierra. Es una villa marinera, con casas que miran al mar, en la denominada Costa da Morte.
Este lugar, que para los romanos era «el fin de la tierra», tiene una importante flota pesquera, una activa lonja, donde se subasta el pescado que con arduo trabajo han extraído los curtidos marineros, experimentados en mil batallas contra el océano Atlántico, que frecuentemente, en poco tiempo, pasa de manso a bravo y de despejado a densa niebla.
Como es sabido, la Virgen del Carmen es la patrona de los marineros y en su honor, el 16 de Julio, se celebran grandes fiestas en la mayoría de puertos de Galicia. Se suelen adornar los barcos con banderitas, que en el caso del Temerario (bravo nombre para un barco), perpetúa el espíritu festivo de ese día, un mes después.

El Temerario con alguno de los adornos de la Festividad del Carmen

Parte de la flota pesquera del puerto de Fisterra
Paseo en ese día de calmo mar, temperatura ideal y relajado ambiente ya que es festivo, observando la cantidad de barcos que saldrán a faenar al día siguiente. Al fondo un banco de niebla oculta parte del panorama costero.
Llegando al final del muelle, el sol sigue bajando mientras acaricia un solitario velero y también a los paseantes que caminan hasta el faro de entrada al puerto. El banco de niebla sigue imperturbable y evita que desviemos la vista hacia cualquier otro lugar.

El barco que recorre la costa de Fisterra
Ahora, sale el barco que hace el recorrido de la península de Fisterra., para turistas, veraneantes, peregrinos o a quien le apetezca contemplar el panorama de la brava costa desde el mar. Parte de la playa que se ve es la de Langosteira, una playa semiurbana, de 1.970 metro de longitud y 40 metros de anchura en forma de ensenada y su arena es de color blanco. Por su parte posterior hay un paseo marítimo, muy agradable para recorrer la playa tanto en verano como en el resto del año.
Lástima que durante ese atardecer, la niebla estuviese presente, ya que la vista sobre Langosteira contrastado con el verde de su entorno es realmente bonita. Aquel día aparecía un tanto desdibujada.
Cuando llego al faro del muelle veo que es posible subir y caminar por la parte alta del malecón. Las vistas siguen siendo preciosas. Incluso se alcanza a ver otra zona de la villa, que incluye el castillo-fortaleza, así como el promontorio tras el cual está cabo Finisterre.
Al final toca desandar el camino; es un buen punto desde donde observar el estilizado edificio de la lonja donde se subasta el pescado. Esta nueva lonja se inauguró en el año 2008 y además de acoger la actividad profesional de la flota pesquera, admite ser visitada por cualquier persona que lo desee, mientras se realiza la subasta. Los horarios son de lunes a viernes, a las 16,30. Si nunca has tenido la experiencia de una subasta tradicional, seguro que la encuentras muy interesante, ya que es a viva voz, una costumbre muy arraigada en el mundo del mar.
Cada tarde, los barcos pesqueros llegan al muelle. La tripulación descarga el pescado capturado durante el día y lo llevan a la lonja para su venta. La parte de la venta, es a la que es posible asistir. De paso verás el producto más fresco que puede existir, ya que ha sido pescado hace escasas horas. Incluso al día siguiente, en la plaza de abastos, se puede encontrar ese fresquísimo producto a precios más que razonables.

La lonja, 1498 metros cuadrados al servicio del mundo pesquero
Las dos imágenes siguientes, fueron tomadas dos días después que las primeras. Esa tarde una densa niebla cubrió la zona a la hora de la puesta de sol.
Cuando llegué a las cercanías del puerto, después de un día de intenso ruteo, me percato de que hay bastante gente mirando hacia un punto determinado. No comprendí qué llamaba tanto su atención hasta llegar al principio del muelle. Se estaba desarrollando una lucha entre un sol en su ocaso decididamente potente abriéndose paso entre la densísima niebla que cubría la villa entera. El sol no cejaba en su empeño de sobresalir por encima de todo, reflejando sus dorados rayos en las aguas portuarias; la niebla se resistía impertérrita. El espectáculo era extraordinario, la gente estaba hipnotizada, atenta a un fenómeno natural fantástico.

Un redondito sol pugna por abrirse paso entre la niebla

Finalmente la niebla gana la partida
Bonito espectáculo el de aquel día; lamentablemente la estrella solar tenía que ir a alumbrar otros destinos, así que poco a poco, en su ausencia, la niebla lo invadió todo.

A los pescadores de caña les gustan las puestas de sol
Una estampa muy frecuente en cualquier puerto de nuestra costa: pescadores de tierra, con caña, en busca de un pescadito fresco, recién sacado del mar, pero también un pasatiempo, un entretenimiento al que mucha gente es aficionada. Ésta fue tomada en mi primer paseo.

El sol de poniente de espejo sobre el agua
Termino recomendando el puerto de Fisterra, muy atractivo para caminar, disfrutar, aprender. Durante un día laborable, el panorama es diferente, actividad y trabajo por doquier. Si es un día festivo con buena climatología, la tranquilidad de los barcos reposando hasta la siguiente jornada, transmiten una sensación de tranquilidad, calma, reposo; por ese motivo me encaminé aquel día hacia allí, contemplando cómo la luz del final de la tarde iba produciendo lentamente un efecto espejo de las embarcaciones sobre el agua.
Seguramente hay muchos más atractivos que no he relatado en este renovado espacio, pero ahí está el punto, en descubrir cosas que atraigan tu mirada y llevarte una impresión personal diferente. En cualquiera de los casos es un puerto vivo, se nota hasta en sus momentos de tranquilidad.
Texto y Fotos: Luisa Vázquez
FACEBOOK: https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es
Pingback: Historia teatralizada del Castillo de Vimianzo | Si, Soy Gallego
He venido desde Foodsionado ¡y me quedo! Me gusta mucho el norte y tener la oportunidad de conocerla en profundidad a través del blog es genial. Asi que teneis una seguidora más 🙂
Un millón de sonrisas,
Noe
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me encanta que hayas venido para quedarte Noe y además que te guste el norte. Super contenta de tenerte por aquí.
Los de Foodsionando son la caña por todo, simpáticos, buen rollazo y recomendaciones estupendas, vienes desde muy buen sitio. 🙂
Tambien me he pasado por tu sitio y me ha gustado lo que he visto, así que…….. yo tambien me quedo por el tuyo.
Besos mil, Noe
Luisa
Me gustaLe gusta a 1 persona