Ya hemos comenzado el nuevo año y pensando en mis deseos para el recién estrenado periplo de 365 días alrededor del sol, me vinieron a la mente los nenúfares, planta que siempre me ha fascinado y que hoy comparto con vosotros.
El término nenúfar se aplica, en general, a plantas acuáticas con flores que crecen en lagos, lagunas, charcas, pantanos o arroyos de corriente lenta, estando usualmente enraizadas en el fondo.
Las hojas de los nenúfares comunes pueden ser de dos tipos:
El primero tiene las dimensiones más grandes (por lo general). Sus raíces pueden llegar a medir 4,5 o 5 metros de largo.
El segundo son las hojas que se pueden ver flotando en el agua. Son de dimensiones más pequeñas por lo general

Nenúfares
Muchos de los nenúfares familiares de los jardines acuáticos son híbridos.
Los nenúfares se desarrollan a expensas de un tallo carnoso que vive entre los materiales acumulados en el fondo de charcas y cursos estancados de aguas poco profundas.
Las hojas tienen un buen tamaño y forma casi circular con una profunda escotadura. Estas hojas, al igual que las flores, son flotantes.
Las flores de buen tamaño incluso muy grandes, se visten con multitud de pétalos imbricados formando una especie de cuenco en cuyo centro se encuentran los estambres y pistilos. La amplia gama de colores de la flor incluye el blanco puro, marfil, crema, rosa, rojo, carmesí, cobrizo y amarillo en distintas tonalidades según variedades.
La profundidad de plantación necesaria para los diferentes tipos de nenúfares oscila entre 20 cm y el metro, mientras que la superficie de extensión foliar va de 0,5 a 1,5 metros cuadrados.

Nenúfares
Frecuentemente se encuentran ranitas en este tipo de entorno.

Ranita entre nenúfares

Nenúfar
Existen más de 30 variedades de Nenúfares, pero cualquiera de ellas es de una belleza singular.
Os deseo un año lleno de belleza.
Texto y Fotos: Luisa Vázquez
NUESTRO FACEBOOK, PINCHA AQUI : https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038