Para comenzar esta breve entrada, haciendo un inciso antes de Cabo Touriñán, me gustaría recordaros que el próximo fin de semana se celebrará el “Mercado das Rutas do Mar» en Muxía, 12 y 13 de Agosto.
«El Mercado de las Rutas del Mar» es una auténtica fiesta de los muxiáns, a la que asistí y disfruté en 2 ocasiones.
Este año, el pregonero será Ramón Antonio Soneira Haz, Miqui. Es Muxián y afincando en Madrid. De familia marinera por los cuatro costados y muy ligado a la villa. A las 12 del sábado, se abrirá un evento realmente agradable, donde participan los muxiáns dando lo mejor que tienen de si: gastronomía, artesanía y mucha animación. Os recomiendo, que si podéis os acerquéis a ver la agradable atmósfera que allí se crea.
Os dejo el enlace de la entrada que dediqué en 2015 a este “Mercado mariñeiro”
https://sisoygallego.com/2015/08/18/fiestas-i-rutas-del-mar-muxia-fishing-village-market-muxia/

Muxiáns ataviados para el «Mercado das Rutas do Mar»
Aprovechando la visita al “Mercado mariñeiro” y en nuestro recorrido por el Ayuntamiento de Muxía, una nueva recomendación: la serpenteante carretera que nos conduce hasta Cabo Touriñán.

La lengua de tierra que se adentra en el mar, Cabo Touriñán
Este Cabo ha contemplado en silencio la emigración de muchas personas y familias con ansias e ilusiones, que embarcaron rumbo a la esperanza de una vida mejor. En ese punto, y al otro lado de nuestro Océano Atlántico, se encuentra Nueva York, 5.200 kms. de sueños nos separan. Unas veces cumplidos, otras, tristemente no.
Este mar, este faro, esta ruta, podría relatar multitud de historias.
¿Qué tiene este cabo y su faro de particular, además de ser guía de navegantes, testigo mudo de emigrantes, y marineros en su faena? Entre otras cosas, tiene la fascinación de lo agreste y recio, que es capaz de soportar las embestidas de olas y vientos sin imutarse; el atractivo de abruptos acantilados y paisaje inhóspito. Además es solitario, no muy visitado y te transporta a otra dimensión.
Desde el camino hacia él, vemos hermosísimas y extensas playas, también un paisaje rocoso jalonado de brezo y tojo. A veces los macizos de brezo son inmensos, un enorme tapiz malva que lo cubre todo para deleite visual. Unos tímidos pinos quieren crecer, aunque sólo lo consiguen fuera de la zona del litoral, donde el viento es menos agresivo.
En la ruta pasaremos por típicas construcciones en piedra: casas, edificaciones para el ganado y hórreos. El hórreo, una construcción de uso agrícola destinada a secar, curar y guardar el maíz y otros cereales antes de desgranarlos y molerlos. En esos pocos kilómetros que llevan hasta el cabo pueden contemplarse estas típicas construcciones gallegas, en piedra granítica, que tan apreciadas son por estos lares.

Hórreo construido en piedra

Varias construcciones en piedra que sugieren una explotación agrícola y ganadera
Tendremos también, bancos de madera, donde pararnos a contemplar la majestuosidad en la simplicidad del panorama que nos rodea.

La belleza de lo genuino

Un caballo, un cabo……………….cabo Touriñán
Este cabo es la parte más occidental de la España peninsular.
Dos veces al año, en ese punto, se produce allí el finis solis de la Europa Continental. Estos últimos rayos de sol, que bañan Touriñán tienen unas fechas concretas para que esa magia se produzca: concretamente entre el 21 de Marzo al 25 de Abril y entre el 13 de Agosto al 22 de Septiembre. Si quieres disfrutar de la experiencia de ver último rayo de sol durante esos aproximadamente 2 meses y medio , sólo tienes que acercarte a este inóspito y seductor paraje y sentarte a ver lo que la naturaleza, generosamente, nos regala.

Serpenteante ruta hacia el objetivo
Estamos aún a tiempo de contemplar este espectáculo extraordinario y digno de A Costa da Morte, en los próximos días.

El faro de Cabo Touriñán, la punta más occidental de la España peninsular
Ya allí, si lo vuestro es caminar, esos parajes son ideales para caminatas. Encontraréis rutas mil para disfrutar de la belleza de ésta singular parte de la Galicia costera.
Una ruta sugerida sería la de : Touriñán a Lires, pasando por Nemiña, es decir, bordeando la costa, donde encontraréis parajes inenarrablemente bellos.
Acerca de las aguas de esta zona, dicen que su particularidad es que allí se pueda pescar de casi todo, por la peculiaridad de las corrientes que allí confluyen, culpables, al mismo tiempo de tantos naufragios acaecidos en la zona. De ahí el nombre de A Costa da Morte, (Costa de la Muerte)
Os dejo aquí, en Cabo Touriñán, para que decidáis si quereis tener el privilegio de contemplar el último rayo de sol de España desde el 13 de Agosto al 22 de Septiembre. Es toda una experiencia y además, una experiencia bastante solitaria. Ah, si lo hacéis, volved, por favor, para compartir vuestras sensaciones.
Texto y Fotos: Luisa Vázquez
NUESTRO FACEBOOK, PINCHA AQUI : https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038
Pingback: Muxía y su arte urbano + 17 Nunca Máis | Si, Soy Gallego
Pingback: Rutas do mar 2018, Muxía, Costa da Morte | Si, Soy Gallego
Gracias presentando Muxía, Cabo Touriñán Luisa. Sus hermosas fotos son impresionantes y disfruté verlas mucho.
¡Un saludo grande¡ Matti
Me gustaMe gusta
Me alegra mucho Matti.
Quizá un dia podáis venir por aqui y ver los paisajes al natural.
Gracias por tus elogios a mis fotos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Historia teatralizada del Castillo de Vimianzo | Si, Soy Gallego
Preciosos lugares. La verdad que quisiera ir a Galicia por más tiempo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Mel.
Me das penita porque hay tanto y tanto que ver…..
Crucemos dedos y pensemos que volverás con más tiempo.
Besitos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, volveré con más tiempo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Aún no has llegado y quieres volver de nuevo. Jajaja.
Me parto contigo. Quieres comerte España a bocados. 🙂 🙂
Tranquila, todo se andará.
Besos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es que llevo toda la vida soñando con un viaje. Luego lo haré y me doy cuenta de que el tiempo no será suficiente…. Ummm… me explico?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Piensa solo en qué lo vas a disfrutar.
😊
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, sé que la pasaré divino. Y más con la compañía.
Me gustaLe gusta a 2 personas
😊😊😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona