Esta es una de las visitas que no deberías perderte en la Ciudad Cristal, como también se denomina a la Coruña.
Con una superficie de zona verde autóctona de unos 113.000 metros cuadrados y diseño paisajístico muy bien pensado y ejecutado, este parque es un potente pulmón verde de Coruña.
Fue realizado en tres fases, habiendo sido terminado en el año 2007, aunque se encuentra en permanente actualización y mejora.
El disfrute del espacio ajardinado puede ser bastante extenso, tan extenso como desees ya que puedes perderte en el laberinto vegetal de 2.000 metros cuadrados, o caminar por los 4.000 metros de caminos que tiene este parque que es una comunión de mar, montaña y fantásticas vistas.

Parque Monte de San Pedro y su laberinto vegetal

2.000 metros cuadrados para perderte en el laberinto
Además de las vistas espectaculares, igualmente de más que bien conjugado ha sido la manera de acondicionar el terreno, de forma que se percibe casi como “natural”, como si estuviese así de toda la vida y no se hubiese sometido el espacio a un largo trabajo tanto de planificación como de ejecución del ajardinamiento.
El césped está siempre impoluto y de él sobresalen rocas que siempre estuvieron allí y se respetó la ubicación. Se aprovecharon las piezas militares para decoración o para miradores, por lo que el conjunto es totalmente armonioso.

4.000 metros de caminos y un césped impecable

En un día de niebla y lluvia, el espectáculo es también precioso

Desde este punto sobresale entre la niebla, la Torre de Hércules
El parque se sitúa en una antigua batería de costa, cañones que defenderían la ciudad en caso de ataque. El Ministerio de Defensa cede al Ayuntamiento mediante convenio, la denominada Batería de Costa nº 8 con una superficie de 204.000 metros cuadrados.
Los cañones, balas y demás aditamentos militares forman parte del paisaje, hoy convertidos en una especie de esculturas que nos recuerdan el pasado. Cuando colocaron las piezas en esa zona, se necesitaron días para llevarlas hasta el lugar adecuado. Cuesta pensar cómo se transportaron las piezas militares, sin las grúas y medios de hoy, para ubicarlas en sus posiciones.
La gente que visita el parque suele utilizar esas enormes piezas para subirse a ellas y fotografiarse. Cuando se ven los cañones con personas encima es cuando realmente te das cuenta de lo enormes que son.

Jugando en los cañones

Estas enormes piezas ahora convertidas en esculturas atraen la atención del visitante

Hacer parapente en este parque es muy chulo por las espectaculares vistas
Zona infantil muy bien acondicionada, con vistas al majestuoso Océano Atlántico.

Parque infantil

Columpios que miran al Atlántico
Posee un estanque con cascada, que con la luz adecuada es un perfecto espejo de la vegetación circundante.

Reflejos en el estanque

Reflejos en el estanque, con pato
Los olivos fueron traídos a Galicia por los romanos y aunque durante tiempo se abandonó la producción de aceite de oliva, recientemente se ha vuelto a recuperarla.
Estos viejos y bellos olivos no son para producción olivarera, pero si tienen un significado que se remonta a muchos siglos atrás.

Viejo y bello olivo en el Monte de San Pedro

Olivos de muchos años, son un adorno muy especial en este parque

Leyendo el periódico en soledad en su mirador particular

¿Cómo olvidarse del selfie??? ¡ Imposible!

Emplazamiento superior al ponerse el sol, mejor en compañía
Las vistas desde allí son espectaculares, ya que se puede observar una gran parte de la ciudad y, por ende, del paseo marítimo. Debido a que la Coruña es una sinuosa península, desde el mirador se logra divisar la zona que va desde la Torre de Hércules, el Museo Domus, pasando por las playas del Matadero, Orzán y la de Riazor. Más adelante veremos el Milenium, las islas de San Pedro para perder la vista en O Portiño y más adelante el Puerto Exterior, así como vistas de la silueta de la ciudad. Es decir, desde allí, se divisa gran parte del Paseo Marítimo, que describía en otro post.
Son 142 metros sobre el nivel del mar, a los que se puede acceder en coche, ya que el aparcamiento del parque dispone de 150 plazas de parking gratuito, o también se accede desde el Paseo Marítimo, en la zona de la escultura del Pulpo, en un ascensor acristalado y redondo que te sube mientras disfrutas de las vistas.

Al atardecer, los pescadores salen a probar la suerte de la pesca en las Islas de San Pedro

Islas de San Pedro al atardecer. Son 5 islas al pie del Parque
Una de las cosas que me llaman la atención, siempre que voy es la perfecta conjunción entre el verdísimo y pulcrísimo césped y los tojos (Ulex europaeus) con sus amarillas flores, agrestes y espinosos. A esto se le añade la Silene Marítima, planta rastrera que da unas flores blancas muy bonitas y que resiste mucho el frío.

Caminos bordeados de tojos o Ulex europaeus

Las partes militares del recinto se conservan, pero ahora ajardinadas

Una visita guiada en el Parque
En la cima del monte tenemos la Cúpula Atlántica el único mirador cubierto de España de 360º, desde donde se puede admirar las vistas de la ciudad y el Atlántico a través de unas pantallas instaladas al efecto.

Cúpula Atlántica

Desde el Monte de San Pedro, la Torre de Hércules, Patrimonio de la Humanidad

El ascensor acristalado redondo que sube al parque desde el Paseo Marítimo

Desnivel por el que sube el ascensor

Mirador desde la zona del ascensor

Vista del ascensor y mirador desde el Paseo Marítimo al ponerse el sol

Vistas de parte del Paseo Marítimo donde vemos la Domus, Playa del Matadero y Milenium
En esta otra perspectiva se puede apreciar la Playa del Matadero, denominada así porque en el pasado hubo en aquella zona un matadero, la pequeña a la izquierda. A continuación, la Playa del Orzán en su totalidad y hasta el espigón que aparece oscuro en la foto y a partir de ahí comienza la Playa de Riazor que no se ve completa desde esta posición. Playas urbanas que resultan muy cómodas y utilizables en el día a día, tanto en invierno como en verano.

La Playa del Matadero, pequeña a la izquierda y Playa del Orzan en su totalidad
Ya se pone el sol, dejando estos maravillosos colores en el cielo.
No quiero dejar de apuntar antes de terminar un par de cositas. La primera, el parque tiene un horario que varía según sea verano o invierno y no todos los días el mismo, por lo que os recomendaría consultar el horario si es que vais a ir.
Segunda, hay una zona de restauración:cafetería y restaurante. El restaurante tiene al mando un chef de estrella Michelin, Luis Veira, que aspira a conseguir una segunda estrella. Las vistas desde el restaurante son preciosas.

Puesta de sol en el Parque de San Pedro
Sin lugar a dudas este parque es muy bello y mi particular percepción es de un lugar que induce al relax y disfrute visual.

Anochece sobre la Coruña desde el ascensor del Monte de San Pedro
En resumen, es una visita más que recomendable para locales o los siempre bienvenidos visitantes a Marineda, como la denominaba la escritora Emilia Pardo Bazán. Ya veis que la ciudad tiene diversos nombres.
Ya que este post es el último de este año 2018, os deseo Lo Mejor para el Nuevo Año. Que se Cumplan Vuestros Deseos y que esos Deseos os traigan mucha Salud, Amor, Felicidad y Dinerillo, que tampoco está mal. Besos Mil y hasta el 2019.
Texto y Fotos: Luisa Vázquez
Copyright © – Todos los derechos reservados.
FACEBOOK, PINCHA AQUI : https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038
Instagram: https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es
me encantó a volver a esta publicación, ya con una nueva perspectiva.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuanto más se conoce, más interesantes son las cosas ¿verdad?
😊🤩
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Privilegiado Mirador de Coruña: Parque Monte de San Pedro — Si, Soy Gallego – Ecologia, sentido y cultura.
Pingback: Regalos Inolvidables | Si, Soy Gallego
Qué bonito 😍me han encantado las fotos, desde luego invita a una visita, un abrazo desde Chile
Me gustaMe gusta
Hola!!!!
Si, es un lugar de relax , preciosas vistas y disfrute especialmente por las mañanas. Si es festivo o hace muy buen día puede haber bastante gente aunque nunca estará petado.
Supongo que estarás preparando tremendo post sobre Chile. Lo espero con expectación.
Feliz Viaje !!!
Me gustaMe gusta
¡Qué maravilloso lugar para una visita! Conocía el nombre de Coruña, pero fue todo. Me encantan tus hermosas fotos. Elogian la belleza de españa. Me alegro de haber tenido la posibilidad de verlos.
Todo lo mejor para 2019! Abrazos.
Me gustaMe gusta
Hola Matti.
Coruña y Galicia en general no es el típico viaje para tomar el sol. Sus paisajes, gastronomía, vinos y gente es para venir a disfrutarlos. Las playas, espectaculares, también las hay, pero es mucho más que playa.
El clima no es tan caluroso como en el sur, pero yo encuentro que es un clima estupendo. No me gusta demasiado calor.
Me alegra que te hayan gustado las fotos y que hayas disfrutado con ellas.
Te deseo un Maravilloso Año 2019.
Otro abrazo para ti.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Multiversidades. Trato aquí de múltiples versiones del mundo, y lo hago desde Sarón, Cantabria, España.y comentado:
Yo nací en Uruguay, adonde mi bisabuelo paterno emigró a fines del siglo XIX. Por eso me considero gallego de corazón. Gracias por compartir y feliz y próspero 2019. Saludos desde Sarón, Cantabria.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por tu comentario.
Muy Feliz Año Nuevo y hasta pronto. 💖
Me gustaMe gusta
Pingback: Paseo marítimo más largo de Europa (1) | Si, Soy Gallego