La Antigua Roma jugó un papel fundamental en la historia del vino. En la Península Itálica, a su vez, griegos y etruscos aportaron su conocimiento.
El vino desde tiempos muy antiguos fue de interés para los pueblos, y los romanos lo democratizaron y extendieron a través de su Imperio. Para el pueblo romano el vino era una necesidad vital diaria, lo que llevó a extender su suministro a sus soldados y también a los colonos romanos.
Muchas de las técnicas y principios desarrollados en aquella época, pueden encontrarse en la producción de vino actual.
Una idea del proceso de elaboración del vino creo que es de conocimiento general: Vendimia, prensado, maceración, desfangado, fermentación, trasiegos, clarificación, estabilización por frío, filtrado y embotellado.
Seguramente, aunque no todos los pasos, los más importantes son de general conocimiento.
Hay muchos tipos de barricas y toneles y frecuentemente estamos acostumbrados a ver los de madera, que pueden ser de diferentes maderas, dependiendo del tipo de vino que se quiera elaborar; últimamente los de acero inoxidable están ganando la partida por muchas razones, entre ellas: Buenas condiciones para mantener neutras las propiedades del vino; Es resistente a la suciedad; La limpieza de los depósitos es fácil y sencilla; Resisten la oxidación, entre otros.

Barrica tradicional. Albariño Rías Baixas
Los romanos utilizaban ánforas tras la fermentación para servirlo o dejar envejecer.
En la constante búsqueda de otros elementos que favorezcan en mayor medida las elaboraciones de altas calidades, es la opción que quiero preentaros hoy.
Es una opción innovadora, que pertenece al I+D+i de Galicia y concretamente es de la bodega de Santiago Roma, viticultor de Ribadumia, provincia de Pontevedra, en la comarca del Salnés. (I+D+i = Investigación, Desarrollo e Innovación).
A Santiago le viene de cuna estar entre viñedos y vinos, pero la cabeza le daba para mucho más y comenzó a investigar el mundo de la piedra para obtener un caldo de «óptimas prestaciones de aislamiento térmico, manteniendo la temperatura del vino sin oscilaciones bruscas a lo largo del tiempo».
El mundo del vino es harto complejo y no me voy a dispersar en descripciones donde seguramente me perdería, pero sí quiero compartir con vosotros un elemento totalmente diferente y que quizá en principio sorprenda, en el complicado y frecuentemente selecto mundo del vino.
Ayer tuve la satisfacción de estar en la bodega de Santiago Roma, de ver la primera «Cuba de Pedra», como se diría aquí, en castellano, Cuba de Piedra, conocer el procedimiento de elaboración y poder decir que he visto la única «Cuba de Pedra» que se hizo de una sola pieza. Ahora, se fabrican con dos piezas que se acoplan. Todo un privilegio. Y además de un privilegio, la suerte de haber compartido un vino blanco Albariño Rias Baixas procedente de «A Cuba de Pedra» y de manos de su ideador y creador.
Obviamente, la cuba no es de cualquier piedra sino de una que cumple todos los requisitos necesarios para dar lo mejor de sí, en el complejo mundo del vino.

«Cuba de Pedra» o Cuba de Piedra, prototipo

Santiago Roma, sirviendo vino de la Cuba de Piedra

Esperando el momento de degustar un Albariño Rías Baixas
Santiago es afable, encantador y con una energía desbordante. Surgió la idea, se trabajó mucho y finalmente, llegados a la conclusión de que la Cuba respondía a todos los requerimientos deseados, se registró y patentó.
Actualmente el proyecto está rodando, totalmente en marcha. Dos bodegas en España ya están inmersas en la producción de vino con este tipo de Cuba y varias bodegas de Europa también se han sumado a la producción de un vino que en el futuro se prevé será de una calidad más refinada y estable que la de los caldos que se producen actualmente. Obviamente, es otro sector diferente de mercado, uno de muy muy buen paladar, acorde con sus billeteras.

Un brindis por un futuro prometedor de las bodegas Santiago Roma
Lo ameno de la conversación con Santiago, además de su positividad contagiosa, hizo que la visita fuese entrañable y para el recuerdo.

Toca degustar: ¡Salud y grandes éxitos!
Finalmente, dejar patente que buscando mejorar un Albariño Rias Baixas de la Comarca del Salnés, gracias a un I+D+i de muchas horas y desvelos, se está en el camino de mejorar muchos otros caldos de otras bodegas en el mundo. Gracias por esta experiencia tan gratificante. ¡Salud y grandes éxitos Santiago!
Texto y Fotos: Luisa Vázquez
Copyright © – Todos los derechos reservados.
NUESTRO FACEBOOK, PINCHA AQUI : https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038
Instagram: https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es
Que curioso¡¡ Estaba bueno el vino? normalmente el vino en barrica algún matíz de madera tiene, pero en este caso al estar en piedra?? Me has dejado completamente intrigada, quiero probarlo aunque según dices debe ser carísimo no? Ya me dirás si en Madrid se puede conseguir 🙂 Un besote y buen día
Me gustaMe gusta
¿ Verdad que si?
Estamos acostumbrados a las típicas barricas de madera, hoy sustituidas por las de acero inoxidable . Las bodegas no tienen ese sabor de antaño sino que son asépticos laboratorios donde todo está bajo control.
Pues debe pasar algo similar con la piedra, aunque debe de tener alguna propiedad importante para mejorar los caldos. Desconozco ese campo.
Que bodegas nacionales e internacionales hayan comprado estas cubas debe querer decir que algún plus deben tener.
Acerca de tu pregunta sobre donde conseguir estos vinos, ni idea, ni en Madrid ni en Galicia.
En cuanto lo sepa te comento, pero vete preparando la cartera porque lo que se hablaba en la cata es que los precios son los que corresponden a algo tan plus plus 💰💰😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Salud! Qué buen reportaje.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y muy sabroso!!!
Gracias. 😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que interesante!! Hay que probar este vino como sea!!
Un abrazo
Me gustaMe gusta
La verdad que si Anita, merece la pena probarlo.
¡ chin chin! 😍
Me gustaMe gusta
super, me encantó. gracias
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por comentar.
Me alegro que te haya gustado.
Me gustaLe gusta a 1 persona