¿Conoces Betanzos o Betanzos dos Cabaleiros, como también se le denomina? Si no conoces esta ciudad gallega de la provincia de Coruña, deberías hacerlo. ¿Por qué? Alguna de las razones sería: porque es preciosa, con un casco histórico de lujo, en el que destacan importantes monumentos góticos y está declarada Conjunto Histórico-Artístico.
Además de eso, Betanzos está de fiesta para lo que se ha engalanado con sus mejores galas. No es para menos, celebra su 800 cumpleaños. Alfonso IX de León y Galicia le concedió el título de villa y en 1219 estableció su asentamiento en el lugar que actualmente ocupa.

La nobleza de Betanzos os invita a uniros a la fiesta
Enrique IV le concedió a la población el título de ciudad y más tarde, en 1467 le permitió la celebración de una Feria Franca anual.
Este breve apunte histórico es para introducir de donde viene el actual festejo de la Feria Franca Medieval. Y sin más dilación paso a compartir con vosotros lo que expone el ayuntamiento de la ciudad para este año y a continuación comparto con vosotros las fotos que he tomado en diferentes ediciones, que uniéndolas son representativas del evento.
El ayuntamiento de Betanzos invita a la XXII Feira Franca Medieval Betanzos. Anuncia que: durante tres días se recrea un mercado medieval con todo lujo de detalles: calles engalanadas con estandartes, trajes de época, decenas de puestos artesanos, actuaciones, talleres y actividades al aire libre. Destacan la quema de la bruja, torneos medievales con lucha a caballo, exhibiciones de cetrería, malabares y el tiro con arco. También se realizan representacines de la propia historia de Betanzos con la colaboración y participación de los vecinos. (sic)

Betanzos, Feria Franca Medieval
Las calles se llenan de estandartes y toda la zona del casco antiguo betanceiro se retrotrae al medievo. La combinación del precioso casco con sus plazas, calles a veces estrechas, otras empinadas, otras más anchas, además de las numerosas iglesias, a cada cual más espectacular, sus bonitos edificios bien cuidados, hace que el entorno ayude en la obtención de un resultado óptimo.
Pasad y ved……………

Betanzos, Feria Franca Medieval

Betanzos, Feria Franca Medieval
La población se vuelca en el evento y resulta muy agradable ver a tantos betanceiros vestidos de época, ora de pueblo llano, ora de nobleza. Hay que decir que, como en la realidad, hay más gente vestida de pueblo llano o de campesino que de noble.

Betanzos, Feria Franca Medieval
Antiguos campesinos, nuevas tecnologías. Familia tomando un recuerdo delante de la fachada de la iglesia de Santa María del Azogue.

Betanzos, Feria Franca Medieval
Delante del crucero de la iglesia de Santa María del Azogue, encontramos a más nobles. A dos de ellos ya los habíamos visto antes. ¿Recordáis?

Betanzos, Feria Franca Medieval

Betanzos, Feria Franca Medieval
Los niños también tienen diversiones de la época, aunque, la verdad, a eso no sé cómo se juega.

Betanzos, Feria Franca Medieval
Con el clero hemos topado y nada menos que un obispo, acompañado de su doncella, quien por cierto va bien pertrechada con su jarrita para beber cuando tenga sed de agua o de lo que sea.

Betanzos, Feria Franca Medieval
Estas damas parece que comentan algo al paso de los anteriores.

Betanzos, Feria Franca Medieval

Betanzos, Feria Franca Medieval
Una bella mesonera sirve bebida y comida a quien lo demande, mientras que el amor florece justo detrás de todas las jarras preparadas para el vino. En este tipo de saraos una no puede perder ni un detalle de lo que está pasando, porque sino ¿quien os lo contaría?

Betanzos, Feria Franca Medieval
En un calurosísimo día de Julio los personajes de nuestra Feria Franca buscan el amparo de la sombra en la fachada posterior de la iglesia de San Francisco.

Betanzos, Feria Franca Medieval
Los numerosos puestos de venta de diversos objetos, comidas, hierbas medicionales o no, artesanía, etc. etc. suelen estar decorados con muy buen gusto y cariño.

Betanzos, Feria Franca Medieval

Betanzos, Feria Franca Medieval
Antaño, todos estos artículos eran de uso común y además necesarios.

Betanzos, Feria Franca Medieval
Los frailes también se echan a la calle para vender sus magníficos productos eco-friendly, aunque en aquella época creo que todos eran super-eco-friendly. ¿No?

Betanzos, Feria Franca Medieval
El tradicional oficio de afilador era muy necesario y hasta hace no tanto tiempo aún lo seguía siendo. Aquí os presento al afilador de la Feria, que ofrece sus servicios de afilar cuchillos, tijeras navajas y otros instrumentos de corte.
Abajo, el afilador tocando «el pito de afilador o chiflo» para que la gente se entere de que ha llegado y que espera a los que lo necesiten.

Betanzos, Feria Franca Medieval

Betanzos, Feria Franca Medieval
Entre pillos anda el juego. Caracterización de personajes que no parecen de muy buena calaña.

Betanzos, Feria Franca Medieval
Estorbando a los humanos por capricho: El fauno (Latín: faunus, Antiguo griego: φαῦνος, phaunos) es una manifestación mitológica, mitad humano, mitad cabra (humano de la cabeza a la cintura, con presencia de cuernos), del bosque y los espíritus animales que ayudarían o estorbarían a los humanos por capricho.

Betanzos, Feria Franca Medieval
Estos esforzados soldados parece que están un tanto cansados de tanta lucha en la batalla.

Betanzos, Feria Franca Medieval

Betanzos, Feria Franca Medieval

Betanzos, Feria Franca Medieval
Los vecinos de Betanzos tendrán que levantarse en armas y rescatar de manos de los moros a las cien mujeres vírgenes que, bajo las órdenes de Yussuf Hamman, habían raptado para entregar al califa de Córdoba.
El personaje a caballo representa al temido Yussuf Hamman, contra él y sus huestes lucharán con palos y lo que tengan a mano los betanceiros a fin de rescatar a sus hermanas o hijas, sobrinas, nietas………..

Betanzos, Feria Franca Medieval

Betanzos, Feria Franca Medieval

Betanzos, Feria Franca Medieval

Betanzos, Feria Franca Medieval
Los arqueros eran parte importante en las luchas medievales, así como tener una certera puntería, para lo cual había que hacer constantes prácticas de tiro. Si se comienza el aprendizaje a edad temprana, mejor tirador serás de adulto. ¿No creéis?

Betanzos, Feria Franca Medieval

Betanzos, Feria Franca Medieval
Nuevamente con la iglesia hemos topado, Sancho. A pesar de tener la iglesia de Santiago a la espalda de este obispo de pega, él lleva un confesionario portátil para que los fieles se arrodillen en cualquier sitio y reprenderles por los pecados cometidos.
La chica de la imagen se prestó a la broma, que siguió con mucha gracia y finalmente todo el mundo ríe.

Betanzos, Feria Franca Medieval

Betanzos, Feria Franca Medieval

Betanzos, Feria Franca Medieval
Era práctica común de la época, recoger a los leprosos de las calles y enviarlos fuera de la ciudad para que no contagiasen al resto de la población. El medio de trasladarlos, en este caso, era un carro tirado por bueyes o vacas y los acompaña un fraile para ayudarles a «bien morir».

Betanzos, Feria Franca Medieval
Mientras todo lo anterior sucede, el resto de la población vive, canta y baila al son de gaitas, tambores, guitarras y demás instrumentos.

Betanzos, Feria Franca Medieval
Para los más afortunados hay puestos de deliciosos asados prestos para ser servidos.

Betanzos, Feria Franca Medieval

Betanzos, Feria Franca Medieval
Una parte siempre atractiva es la contemplación del arte de la cetrería. La cetrería es la actividad de cazar con aves rapaces entrenadas, especialmente con halcones, azores y otras aves de presa para la captura de especies de volatería o de tierra.
El cetrero que tiene el ave en su mano parece estar en su salsa. Sin embargo, en el grupo de campesinas hay división entre las temerosas y las asombradas cuando el ave rapaz se posa cerca de ellas.

Betanzos, Feria Franca Medieval

Betanzos, Feria Franca Medieval

Betanzos, Feria Franca Medieval
Bailes de campo y alegría.

Betanzos, Feria Franca Medieval

Betanzos, Feria Franca Medieval

Betanzos, Feria Franca Medieval
Torneos medievales con lucha a caballo, además de demostraciones de cómo se parte un melón (en este caso sandía) que representa al melón humano, son de las exhibiciones más atractivas.
Super vistoso y lleno de habilidad es el juego de los aros y las cintas. Se trata de ir ensartando en la espada varios aros de los que penden unas cintas de colores. Cada caballero debe ensartar el aro que le corresponde, según el color de su división. La verdad es que fallan bastante poco, lo cual denota mucho entrenamiento, además de la ya consabida habilidad.

Betanzos, Feria Franca Medieval
Poco a poco y durante los 3 días que dura esta agradable fiesta llena de buen humor y rememoración del pasado se van representando los capítulos más destacados de la historia de Betanzos.
Nunca, como en cualquier buen festejo, falta la música, las representaciones, la buena comida y bebida, el baile, las atracciones muy diversas, además de una enorme variedad de puestos de artesanías de diversas ramas. Es para ver, pero también para participar. Seguro que encuentras la manera de zambullirte en ese enorme festejo que tiene su origen en la concesión de Feria Franca anual a la villa y después ciudad de Betanzos, o Betanzos de los Caballeros.

Betanzos, Feria Franca Medieval. Ayuntamiento de Betanzos
Sólo me queda invitaros a que, si os es posible y os ha gustado lo que habéis leído y visto, vayáis a divertiros y participar en este acontecimiento mientras paseáis entre historia y piedra viejas; viejas sí, pero muy bonitas. Se celebra en Julio, el segundo fin de semana de Julio. ¡ Feliz Feria Franca Medieval!
Texto y Fotos: Luisa Vázquez
Copyright © – Todos los derechos reservados.
NUESTRO FACEBOOK, PINCHA AQUI : https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038
Instagram: https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es
Betanzos me trae hermosos recuerdos. Es un lugar mágico, sus calles, por las que el gallego tuvp que empujarme, me dieron ganas de quedarme allí. Hermosas fotos, gallega.
Me gustaMe gusta
Hace unos meses te dije que iba a escribir sobre algo que te gustaría, tardé bastante, pero ahí está tu Betanzos, que este año cumple el 800 aniversario de su fundación . Te encantaría estar en la Feria Franca Medieval, te encantaría .
😘😘
Me gustaMe gusta
¡Estoy mudo al ver todas tus fotos! ¡Qué acontecimiento histórico! También tenemos algo, pero absolutamente no tan hermoso. Es solamente un torneo
Torneo Medieval
¡Que tengas un buen día!
Me gustaMe gusta
Hola Mati.
Me encanta haberte sorprendido con esta preciosa fiesta histórica.
Hay muchas más pot aquí cerca pero la que relato es una de mis favoritas.
Disfruta del verano, tiempo para ser un poquito más feliz.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya fiestón¡¡ me ha parecido una pasada, en Alcalá de Henares hacen también una fiesta medieval, pero al lado de la de Betanzos creo que se queda muy corta. Me parecen estas iniciativas geniales para atraer al turismo a conocer rincones tan bonitos como este. Un besote Luisa me alegra que hayas vuelto:)
Me gustaMe gusta
Si, tienes razón, el fiestón es genial. Por eso recomiendo ésta y no muchas otras que hay. Los ciudadanos de Betanzos están muy implicados con sus vestimentas de época y el entorno es precioso. Merece la pena ir.
Lo de volver, ya sabes, soy irregular. Jaja. Demasiadas cosas que atender, no sé si lograré la regularidad algún dia.
Os echaba de menos. Tengo que pasarme por vuestro lugar, aunque siempre me deis mucha envidia.
Besiños y me alegra leerte. ❤❤
Me gustaMe gusta
me gustaría estar alla 🙂 parece super divertido 🙂 como siempre , las fotos reflejan toda la atmosfera 🙂 gracias por tan interesante reportaje!!! y feliz inicio del mes 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Alona.
Feliz de leerte y de que te haya gustado la entrada. Tienes razón el ambiente es muy divertido en un área cargada de historia.
Muy feliz inicio de mes para ti también y me pasaré por tus entradas. Ayer ya estuve con las matemáticas y me quedé reflexionando. Eso es bueno.
Abrazos 😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias, Gallega Bella! siempre espero sus publicaciones.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por lo de las publicaciones y por lo de gaĺlega bella 😁😁😁. Por cierto, mi nombre es Luisa.
Me pasaré por tu excelente página lo antes posible.
Feliz Semana 👍😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, Alona, por haberte gustado la entrada y por lo de gallega bella, que me ha llegado al alma. Por cierto, me llamo Luisa 😊😊😊
Me pasaré por tus dominios que tanto he echado de menos.
😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias, Luisa 🙂 es un gustazo conocer su nombre 🙂 y, por su puesto, siempre bienvenida. estoy casi sin nada del tiempo libre ahora, y no peudo escribir 😦 pero pronto lo tendré…espero 🙂 cariños en la distancia 🙂
Me gustaMe gusta
Betanzos es una joya en toda regla y la feria franca es una pasada
Me gustaMe gusta
Hola !!! ¿Estuviste en la Feria?
De las Ferias Medievales es mi favorita y Betanzos es una pasada. Tiene un casco antiguo maravilloso.
Me alegra leerte. Hace mucho que no ando por aquí.
Besos
Me gustaMe gusta
Si, estuve hace varios años ya, y la disfruté mucho, como en general he disfrutado siempre que he visistado Galicia
Me gustaMe gusta
Me alegro que te haya gustado y que hayas disfrutado por estas tierras.
Abraciño.
Me gustaLe gusta a 1 persona