Llevo bastante tiempo sin escribir en el blog y hay temas que se me resisten, así que he decidido compartir una receta de Salsa de Tomate 100% natural que siempre hago y le gusta a todo el que la ha probado. Lo más destacable, desde mi punto de vista, es que no se utiliza tomate de bote como en una gran mayoría de recetas y además es rápida y fácil de hacer.
¿Por qué salsa de tomate en este momento?. Ya se sabe que en cada época del año hay unos productos que son los de temporada. Es cierto que actualmente con las importaciones de productos de otros países hay todo tipo de frutas y verduras en casi cualquier época del año, pero no de Kilómetro Cero. En este momento los tomates son producto de km. 0 en Galicia, así que aprovechemos esta ventaja para degustar artículos que van del productor al consumidor en un par de días, que no se recogen verdes para que maduren durante el transporte y en definitiva son más sabrosos. No han pasado por cámara frigorífica y se recogen y venden en poco tiempo, por tanto vais a notar la diferencia en el paladar.
Los productos Km. Cero además de un sabor realmente exquisito, favorecen la economía local.
Para terminar de puntualizar, cuando cocino lo hago en cantidades un poco grandecitas y de esta manera he cocinado para días. O sea, que no propongo cocinar para un día sino para varios; al final os explico.
Vamos con la receta de Salsa de Tomate 100% natural.
Necesitaremos:
2 kg. de tomates maduros
3 o 4 cebollas
2 dientes de ajo
Una pizca de sal
Una pizca de azúcar para quitar el ácido del tomate, aunque yo no suelo añadirla, pero para los que quieran hacerlo.
Aceite de oliva para cubrir el fondo de la sartén, sin pasarse, o sea justito.

Tomates, cebollas, Km. Cero
– Primero pelamos y cortamos las cebollas en dados. Normalmente utilizo una picadora, pero también se puede hacer a mano y en esta ocasión así lo hice para mostraros después el resultado.
– Pelo los 2 dientes de ajo y los corto en rodajitas.
– Cuando el aceite está caliente se ponen las cebollas y los dientes de ajo a rehogar a fuego lento, más o menos entre 4 y 5 en una cocina de máximo 9. Se deja la mezcla haciéndose hasta que la cebolla está transparente y blandita. Se ve a ojo. El aceite debe estar caliente pero no mucho, se trata de que la cebolla se ponga blanda no frita.

Cebollas también Km Cero
– Mientras tanto preparamos los tomates esperando el momento de ponerlos en la sarten. – Hay que pelar los tomates y eso podría ser lo más laborioso pero hay un sistema de hacer la tarea muy fácilmente. Se calienta agua, se le hace un corte en forma de cruz con el cuchillo a los tomates y al introducirlos en el agua caliente, prácticamente se quitan ellos mismos la piel. Cuando están suficientemente maduros es más fácil que cuando no lo están. Eso se hace en un santiamén.
– Se pican los tomates, aunque tampoco hay que matarse picándolos, con que vayan en rodajas y cortados por la mitad, si están maduros es más que suficiente.
– En el momento en el que la cebolla tiene la consistencia antes descrita (transparente y blandita), se añaden los 2 kgs.de tomates, la pizca de sal, la pizca de azúcar y se sube la temperatura de fuego para que la mezcla vuelva a alcanzar el punto en que hace burbujitas y en ese momento se vuelve a bajar el fuego a los 5 puntos que comentaba antes.
– Se deja hacer la salsa, removiendo de vez en cuando, pero sin preocuparse demasiado y al cabo de 1 hora aproximadamente el proceso está completado. Durante esa hora se pueden hacer cosas mil sin estar pendiente de la salsa. Os recomiendo poner un temporizador para que os avise de la finalización del tiempo.

La mezcla deberá burbujear aproximadamente como en la foto, no mucho, fuego lento

Finalizada la hora y apagado el fuego
– Únicamente queda pasar la mezcla por la batidora para conseguir una salsa homogénea.

La salsa pasada por la batidora
– Con las cantidades arriba de mencionadas para la confección de la salsa obtendremos 6 botes de 350 grs.como se muestra en la foto.
Normalmente esta salsa casera no es tan roja como las salsas a las que estamos acostumbrados. Esto se debe a un par de cosas: primero que lleva más proporción de cebolla que las salsas que suelen estar a la venta, aunque no se nota el sabor a cebolla y segundo porque no lleva otros aditivos naturales o artificiales que se suelen añadir.
Aditivos naturales que se pueden añadir con los que lograr además de intensidad en el color también en el sabor: pimiento o pimentón dulce, incluso ambos. Eso ya es cuestión de experimentar y de gustos.
Personalmente me gusta una salsa de tomate bastante natural y esta es mi receta que comparto por si os resulta interesante.
Ventajas de hacer la salsa de tomate en cantidad: una vez triturada la pongo en botes de cristal (también pueden ser de plástico) y congelo. Así tenéis salsa para un cierto tiempo sin volver a tener que hacer el proceso. Es muy cómodo, práctico.
Si queréis aprovechar la temporada de km. 0 y hacer salsa para mucho tiempo, el proceso sería el mismo, pero habría que proceder a poner los botes al baño maría y no sería necesario congelar. Reconozco que me da mucha pereza el proceso del baño maría por lo que ya sabéis cual es mi preferencia.
Para terminar este post, a modo de comentario final, en estos momentos que estamos viviendo una época sanitaria complicados a nivel mundial, es una buena idea dedicar un poco más de tiempo a disfrutar de la comida a fuego lento, que no quiere decir ni comida trabajosa ni farragosa, solo que requiere un pelín de atención y cuidarnos un poquito más de lo que habitualmente hacemos. Aunque en Galicia, afortunadamente, estamos saliendo bastante bien parados de esta historia, es cierto que se sale menos de vinotecas, de restaurantes, de ocio fuera y nos hemos recogido un poco en nuestras casas a modo de fortín. Para algunos será buena idea utilizar el tiempo que hemos restado a otras satisfacciones restringidas para darnos otros tipos de satisfacciones.
Finalizo agradeciendo encarecidamente vuestros mensajes privados para interesaros por mi desaparición de la redes. Nada ha pasado excepto la conmoción mundial que nos invade, además del estado de shock que a todos nos ha vapuleado por falta de experiencia en situación similar, por otro, el exceso de trabajo. Deseo fervorosamente que todos estéis bien. Cuidáos mucho. 🙂
Texto y Fotos: Luisa Vázquez
NUESTRO FACEBOOK, PINCHA AQUI : https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038
Instagram ¸https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es
me encantó el post y , para variar, en el primer lugar, las fotos!! 🙂 qué puedo hacer que me enamora tu cámara 🙂 recibir la receta de salsa de tomates de una viajera, es un lujo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Alona, para días grises, salsas con ánimo insuflado. Rico, rico para alegrar el ánimo y el paladar.
Si decides hacerla, ya me contarás tus impresiones.
Besazo !!! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
claro, Lu, creo que ya me tocará pronto ya que Perú esta por decretar el trabajo remoto para la gente como yo hasta 31 de julio de 2021 … tendré que reenventarme full casa 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Madre mía!!! Hasta dentro de 1 año.
Pues vas a tener tiempo y tiempo de hacer salsa de tomate natural muchas veces. Totalmente, full full casa. Ufffff
Me gustaLe gusta a 1 persona
amiga, yo no logro todavia hacerme la idea — unos meses, ok, todavía podemos mantenernos cuerdos, pero un año más puede afectar la salud mental, creo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No te hagas a la idea porque ya sabes que esto va cambiando a cada paso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
sips, mi intuición me dice lo mismo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra saber eso.
Besos.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en En la diversidad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el reblogeo.
Saludos y salud. 🙂
Me gustaMe gusta
Excelente explicación. La cocina no es lo mío y las fotos ayudan mucho. Extraño las salsa de verdad, las envasadas son horribles. Gracias. Que todo ande bien.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias.
La cocina que explico es tan facilita que cualquiera puede hacerla, así que ánimo y a ello.
Estoy de acuerdo, las envasadas son horribles, por eso te animo con esta que es muy sencilla.
Saludos y Salud. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂 Que todo ande bien.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Igualmente. 🙂
Me gustaMe gusta
Pero bueno Luisa que no sabía que habías escrito😍 por fin has vuelto para recordarnos que no compremos porquerías de la máquina y nos pongamos el delantal¡¡¡. Menuda buena pinta tu receta, la apunto y espero que mis tomates crezcan para hacerla con tomates de mi huerta 🙂 Que alegría que hayas vuelto Un besote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Exactamente Bea, me he propuesto que cojáis delantal y os pongáis a hacer comiditas km. Cero, ricas, riquísimas.
Apura a tus tomates, que no hay más km. cero que los tomates de la huerta propia y a disfrutar de ello.
Gracias por la calurosa bienvenida. Besosssss 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues sí que te has ido por los Cerros de Úbeda pero se agradece. Me encanta el tomate en todas sus preparaciones, aunque al natural son mi debilidad, si son buenos. Y me encanta la salsa de tomate kilómetro cero, así que has dado en el clavo. El único inconveniente es que el tomate se ha puesto un poco por las nubes, sobre todo si te sales de las variantes clásicas. Hasta 6 euros el kilo los he llegado a ver. También tengo miedo a hacer mis propias conservas, por si no observo bien el proceso de esterilización. En algunas tiendas locales (no supermercado) rebajan los que están maduros, y ahí ataco 😂 Saludos, Luisa
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Caramba Roquiño!, como si no me conocieras. Yo igual estoy en los Himalayas que, ya ves, haciendo salsa de tomate. No es la primera receta gastronómica que aporto ¿eh?.
A mi también me encanta el tomate en todas sus versiones y ya ni hablo del tomate negro de Santiago, una delicia.
Toda la cesta de la compra se ha puesto por las nubes, consecuencia del problema que nos ocupa, es lo que hay.
Atacas bien, es lo que hay que hacer, Jajaja.
Saludiños distantes, 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también la hago con los tomates de mi huerto, le pongo además de cebolla un poco de pimiento y le echo un pocode orégano,es perfecta para la pasta. Luego para congelarla uso las bolsitas de Ikea de congelación con cierre hermético y así no gasto tanto y es más fácil de almacenar porque ocupa menos espacio 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Que ricos con tomates de tu huerto!.
Como tú dices, con pimiento y orégano está muy bien, la mía es una salsa básica para diferentes acompañamientos, en ocasiones lo hago como tú.
Congelar en cristal es manía personal que escapo del plástico y aprovecho los botes de la mermelada; pero bueno, es cuestión de gusto. Las bolsas de congelar también las uso km. cero de supermercados Gadis, jaja.
Gracias por comentar Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo las bolsitas las uso, luego las lavo y las reutilizo! Los botes ocupan bastante y mi congelador no es muy grande 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bienvenida al mundo bloguero de nuevo, te echábamos de menos. Yo los últimos años hago tomate natural embotado. Solemos hacer 20 kilos para todo el año. Esta receta me recuerda que pronto tendre que ponerme de nuevo. Un beso cocinera viajera.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Horacio !!!!. Gracias por tan calurosa bienvenida. ¡Que guay!.
¡Madre mía 20 kg. de tomate!, eso si es una tomatada o tomatina, no sé. jaja. La verdad es que está genial, después ya tienes el trabajo hecho para el resto. Yo también soy de cocinar del tirón, pero lo tuyo es tirón x 10. Arrasando, vamos. 🙂
Besos mil y a por el tomate que es muy rico. 🙂 🙂
Me gustaMe gusta
Bueno, tenemos una máquina para separar pepitas y piel. Nos ponemos con la familia y hacemos unos cuantos botes para todo el año. Una vez que pringas la cocina, ya hay que aprovechar. Un beso compañera tomatera.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que lujo de máquina. Eso es nivel.
Estamos de acuerdo, una vez puesto el mandil, toca zafarrancho.
Muy bueno lo de compañera tomatera, pero si, toda la razón. Jaja, Feliz semana
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Feliz de leerte de nuevo! Yo no me había extrañado por tu silencio, creo que es algo que nos pasa en general. Y me ha encantado que vuelvas con esta entrada tan entrañable. No conocía el concepto «km O» en comida. No tendré tomates de proximidad como los tuyos, pero voy a hacer tu receta al pie de a letra. Me ha dado mucha hambre y opto por tu modo: sin azúcar, mucha cebolla, sin otros aditivos y a congelar. ¡Vivan las ventajas de pasar tiempo en casa! Gracias por tus escritos, siempre positivos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también muy feliz de leerte, corazón.
Esta receta es heredada, de mi mami, que cocinaba lo justo pero lo que cocinaba lo hacía rico (palabras de mi padre, jaja.)
El km. Cero y los mercados de proximidad, que es lo mismo es una tendencia natural y tiene tremenda logica, recolección cuando el producto está en sazón y no que madure en cámaras.
En este momento aquí aprovecho que hay tomates km. Cero pero durante el resto del año que vienen de otras autonomías sigo haciendo la salsa que está estupenda para mil y un platos o acompañamientos.
Gracias a pasar más tiempo en casa es por lo que se me ocurrió compartir un poquito de mi día a día, igual que cuando viajo pero ahora viajo km. cero. Jajaja.
Muchas gracias por tus palabras, eres un encanto y también muy positiva.
Abrazo grande, virtual, como se llevan ahora. Mira, ya estábamos antes en la nueva normalidad, unas adelantadas, jaja.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Jajaja! Cierto, nuestra relación, aunque virtual, parece de km 0. Estábamos entrenadas para la que se nos venía encima. La receta gana mucho con el dato de la autora original y opiniones de sus catadores. Gracias por animarme a hacerla aún sin tomates recién cogidos de la huerta. Te diré el resultado, maestra. ¡Besos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te animes a poner manos a los tomates y nos cuentes tus impresiones.
No soy maestra, ¡para nada! sino una sugeridora de pequeñas cositas ricas que nos hagan volver a sabores naturales. Me encantará saber tu sensación.
Tienes razón, también siento el km cero en nuestra relación virtual. 🙂 Un placer leerte, siempre.
Besos para ti también.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Exquisitaaaa! Aunque no eran de km 0, he usado unos tomates pera muy ricos. Y siguiendo la receta, sin aditivos, tiene un color naranja precioso, y lo que es mejor… ¡está de miedo y tengo un montón! 😀 Gracias por animarme a hacerla, Luisa ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
No sabes cuanto me alegra leer tu comentario, que te hayas animado y los resultados hayan sido sobresalientes. Me encanta !!! Lo guay es que tienes salsa para varios dias y no hay que volver a cocinar. ¡Genial !!! 👏👏👏
¿A que es chulo el color? Jaja.
Gracias por comentar y que la disfrutes 😋😋
😊😊😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi querida gallega del alma. Me alegra mucho saber que estás bien y con salud. Todo bien conmigo, por el momento. Me cuido mucho. Me he apuntado la receta. Ahora que he sembrado tomates, espero que cuando me de frutos la planta, prepararme esa salsa que se ve deliciosa. Cuídate mucho y te mando un beso y un abrazo muy fuerte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
También me alegro mucho de que estés bien y con huertito propio, más km. Cero que ese no hay, para hacer unas ensaladas y salsas exquisitas. Hmmmmm, rico, rico.
Besazos y abrazos en la distancia, al fin y al cabo ahora todo es en la distancia. 🙂
Me gustaMe gusta