Archivo por meses: noviembre 2020

Puerto deportivo de Sada, un trocito de cielo

Hoy, os presento Sada, municipio de la provincia de la Coruña, situado en las Rías Altas de Galicia, dentro de la ría de Sada-Betanzos. Dista 20 km. de la capital de provincia.

Tiene clima atlántico, así que posee las características propias de la costa norte gallega: suavidad de temperaturas y poca oscilación térmica, además de la agradable temperatura media de las aguas de la ría de Betanzos, que permite la práctica de diferentes actividades náuticas durante todo el año.

La pesca y el turismo se sitúan como industrias principales.

Sada mira al mar, lo ama, su desarrollo es a lo largo de la línea de la costa, por lo que detrás de sus 2 playas en el centro, se asoman hileras de edificios que quieren ver permanentemente el constante oleaje además de su abundante fauna.

Desde el puerto deportivo vemos la playa de las Delicias, 150 m a la izquierda y la playa Nueva, 450 m. bordeada la última por un parque que separa la playa de las viviendas.

Sada, playas urbanas

Sada
Sada

Mirar al mar, pasear a lo largo de su costa y recibir el sol a la vez que la brisa marina es algo tan sencillo como fantástico. Esto se convierte en un lujo en momentos como el que estamos viviendo de pandemia. Sada, aunque poco afectada por las restricciones debido a la baja incidencia de contagios, sigue los protocolos sanitarios pertinentes que no impiden salir a respirar a pleno pulmón sus yodadas brisas.

Nos encontramos a finales de noviembre, con un sol brillante espléndido que nos ha acompañado a diario durante todo este otoño. Salir a disfrutar de esas pequeñas maravillas al alcance de la mano, es un privilegio que no desperdicio. Así que os invito a acompañarme uno de esos días en los que mi recorrido es dar una vuelta por el puerto deportivo, Sadamar y os mostraré rodeada de embarcaciones deportivas, las hermosas vistas de la ría Sada-Betanzos.

Si bien el paseo marítimo sadense es mucho más largo, hoy, para no cansarnos, caminaremos por esta zona.

Vistas desde el puerto deportivo de Sada

Vistas desde el puerto deportivo de Sada, se vislumbra la playa de Gandarío

Vistas desde el puerto deportivo de Sada

Más adelante, por la derecha, podemos ver la playa de Gandarío, 600 m. y mas adelante el excelente arenal de Miño, 2.900 m.

Vistas de la playa de Miño

Mientras a nuestra izquierda vamos bordeando las motos de agua, lanchas a motor, para más adelante contemplar como los veleros se miran coquetos en el agua dibujando unos zigzagueantes palos.

Sada
Sada
Sada

Aunque es otoño y la mayoría de veleros están en dique seco para trabajos de mantenimiento o reparación, todavía quedan los suficientes en el agua para poder observarlos reflejándose en el agua.

En dique seco
En dique seco

Si seguimos hasta el final de la parte deportiva veremos el puerto pesquero. Depende de los días y de la época del año, podremos ver a lanchas haciendo marisqueo, extrayendo de los fondos marinos el tan apreciado marisco de nuestras costas. #Explora #Saborea #Disfruta

Sada

Final puerto deportivo con vistas al malecón del puerto pesquero

Sada

Mezcla de actividades: marisqueo y navegación en noviembre

Sada

Volvemos por la misma ruta, volviendo a observar el tranquilo descanso de los veleros, así como más atrás otra línea de edificios que también quieren miran a la ría, así como a las playas vecinas. Unas vistazas tienen todos los edificios que miran a la costa.

Sada
Sada
Sada
Sada

Desde el puerto pesquero, a continuación del puerto deportivo, las vistas de Sadamar también son estupendas.

Sada
Sada
Sada
Sada
Sada
Sada
Sada
Sada
Terrazas de Sada con vistas al puerto deportivo

La ultima vista desde Sadamar son embarcaciones en dique seco con sus velas reflejadas en el agua, además de estéticas barcas parece que puestas para una mejor composición de la foto. 🙂

Finalizo el paseo, tomando un piscolabis en una de las muchas terrazas al aire libre que se distribuyen por todo Fontán, puerto pesquero de Sada, del que otro día hablaré. Aquí la hostelería está abierta, únicamente con restricciones de aforo. Me distraigo durante unos minutos observando por última vez las embarcaciones reposando tranquilamente esperando a que sus disfrutones propietarios tomen la determinación de sacarlas a pasear. Me encanta esta vista marina que comparto con vosotros.

Sada
Sada

Sada paraíso, trocito de cielo que tranquiliza el ánimo.

Texto y Fotos: Luisa Vázquez

NUESTRO FACEBOOK, PINCHA AQUI :     https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038

Instagram:    https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es

Navajas, intensa delicia en 10 minutos

¿Qué es la navaja (marisco)?.

Es una bonita concha alargada y rectangular con los márgenes dorsal y ventral curvos con los extremos abiertos. Son valvas estiradas y su forma recuerda a la navaja utensilio. La concha mezcla los colores blanco, marrón claro y rojizo.

Son animales unisexuales cuya fecundación se produce en las aguas del mar. Reproducción exógena.

Su apreciada carne proviene de que se alimenta de plancton, que incorpora a su organismo a través de branquias.

Las navajas excavan un túnel en la arena de hasta 50 cm. de profundidad y sube y baja por ese túnel para obtener los nutrientes provenientes del agua.

Aclaración importante: No es lo mismo navaja que longueirón y se distinguen porque el longueirón tiene la concha recta, mientras que la navaja tiene la concha curva. La observación es importante porque hay mucha diferencia de sabor. Como dije antes, la navaja está hasta 50 cm.de profundidad, el longueirón, además de ser de mayor tamaño, llega a los 30 metros de profundidad.

Marisqueo en la ría de Betanzos que baña Sada

Con estos pequeños apuntes sobre estos exquisitos bivalvos, pasamos a la preparación de las Navajas a la plancha.

INGREDIENTES

  • 1 Chorrito de aceite de oliva
  • Navajas frescas, según número de comensales
  • 1 o 2 ajos
  • Sal en escamas
  • Sal gruesa

La navaja que se compra fresca viene viva y cuando la metemos en el frigorífico se adormece hasta que la volvamos a meter en agua con sal que revivirá.

Racioncita de navajas

Esto es todo. Después explicaré por qué mi receta no lleva ni perejil ni limón.

PREPARACIÓN

Unas 3 horas antes de cocinarlas se deben meter en agua con sal, en un recipiente tipo tubo para eliminar todas las arenillas que tiene, ya que proviene de fondos arenosos. Las navajas revivirán y este sistema hará que las arenitas que pueden conservar se vayan depositando en el fondo del recipiente. Hago la operación 2 veces, a la hora y media vuelvo a comenzar la sencilla maniobra.

Para disolver en el agua, utilizaremos la sal gruesa, unas 2 cucharadas y probamos que tenga un sabor similar al del agua de mar. Eso es suficiente para que la navaja se limpie.

Limpiando las navajas

Cogemos los ajos y los loncheamos finitos.

Echamos un chorro de aceite de oliva en la sartén o plancha y calentamos. A continuación echamos los ajos y dejamos que se ablanden o que se tuesten levemente.

Ahora es el momento de poner las navajas, a fuego vivo. Esperamos a que la concha se abra y cuando todas las conchas están abiertas se ponen las navajas contra la plancha para que se hagan. Solamente un par de minutos es suficiente, no más que se pasan y su textura se estropea.

Abriendo las conchas de las navajas a la plancha

Echamos la sal en escamas y retiramos del fuego.

Volcamos las navajas en la fuente donde se vayan a servir y echamos por encima lo que queda en la plancha de aceite y agua.

Saliendo de la planta al plato

Ya tenéis un plato que además de exquisito, plato gourmet total si la navaja es de calidad, pero que además de proteínas y cero azúcar, contiene vitaminas: A, B1, B2, B3, B6, B9, B12, C, D, así como calcio, fosforo, hierro, magnesio, potasio y sodio.

¿Por qué no pongo limón ni perejil como proponen otras recetas? . Perejil, porque no lo tenían en la frutería cuando lo fui a comprar :), de todos modos, a mi modo de ver no añade más que un toque de color al plato. Limón, que es un clásico, NO se echa limón a los pescados o mariscos de calidad. Si el producto no es de gran calidad……………ya sabéis.

Por último, si nunca habéis probado a preparar navajas frescas, esta receta es de lo más sencilla y súper sabrosa. Tiempo habrá para recetas más elaboradas y para cocinillas con gorrito de chef. ¡Disfrutad y contadme cómo os ha ido con la receta!.

Otras recetas gustosas:

Zamburiñas, una delicia culinaria

Delicias del Atlántico: el Sargo

Gastronomía: Berberechos al estilo de Ortegal

Texto y Fotos: Luisa Vázquez

NUESTRO FACEBOOK, PINCHA AQUI :     https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038

Instagram:    https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es