El 28 de octubre es un día importante en la historia reciente de la república helénica.

Se conmemora con celebraciones varias, el día de NO, Επέτειος του Όχι, en Grecia, Chipre y todas las comunidades griegas alrededor del mundo.
La historia de Grecia es muy atractiva; si echamos una ojeada a los orígenes de donde venimos, quizá encontremos alguna explicación del por qué sucedieron los acontecimientos y de qué manera, lo que se denomina historia.
En esta ocasión los actores eran dos: 1.- Grecia, un país que quería ser neutral, en una ya iniciada II guerra mundial. 2.- Un Benito Mussolini que deseaba ampliar sus fronteras y mostrar ante el líder alemán su poderío: “Hitler me sitúa siempre ante hechos consumados. Esta vez voy a pagarle con la misma moneda. Se enterará por los periódicos de que he invadido Grecia. Así quedará restablecido el equilibrio”.
Como sucedió: el embajador italiano en Atenas portó una carta de Mussolini al primer ministro Ioannis Metaxas, proponiéndole de forma imperativa ocupar unos lugares estratégicos inespecíficos. Una ladina manera de invasión.
El primer ministro y en el lenguaje diplomático de la época, el francés, ante el imperativo, respondió: Alors, c’est la guerre. Entonces, es la guerra, lo que se ha denominado como el NO griego.
La noticia corrió como reguero de pólvora.
Las fuerzas italianas, destacadas en Albania, que era protectorado de Italia, invadieron Grecia, en lo que se ha denominado la guerra greco-italiana y guerra de resistencia. Ahí comenzaría la incorporación de Grecia a la II guerra mundial. El líder alemán se echaba las manos a la cabeza.
La población griega, el 28 de octubre de 1940, tomó las calles. No importó el signo o afiliación política de cada cual, todos a uno gritaron: “Ohi”, NO.
No se esperaba esta respuesta de los griegos, por haberlos considerado poco equipados y con escaso apoyo al régimen establecido en aquel momento, lo cual fue una gran sorpresa.
El cálculo mal realizado por parte del invasor, condujo a grandes bajas por ambas partes. Fue el mayor fiasco del Duce que produjo el fin de la confianza de los italianos en su régimen.
La bibliografía está repleta de actos simbólicos y heroicos de los ciudadanos de la época.
En Creta, se pueden ver numerosos monumentos y recordatorios a los fallecidos o ejecutados en esa terrible locura. Seguramente muchos más monumentos existan a través de todo el pais, personalmente me he detenido y fijado con emoción en los de Creta.
Dramaticamente conmovedora es la historia del evzon, que fue obligado a retirar la bandera griega del Partenón. Obedeció, se envolvió en la bandera y se tiró desde la Acrópolis. Días más tarde falleció.
Al cabo de unos días, otros dos evzones, lograrían retirar la bandera desplegada por los invasores y que ondeaba en la Acrópolis.
A día de hoy, los evzones son los miembros de las unidades de élite de infantería de montaña del ejército griego, que han devenido símbolo de coraje y valentía.




Grecia fue uno de los países más duramente castigados en esta contienda no buscada. Las bajas se contaron por millares y una de las consecuencias fue la tremenda diáspora de griegos a otros países.
Desde entonces, el 28 de octubre se conmemoró anualmente este hecho y después de la II guerra mundial comenzó a ser día festivo en Grecia y Chipre.
Se celebra con desfiles militares y estudiantiles, los edificios públicos están cerrados y todo se decora con banderas nacionales.
Este día representa la unidad del pueblo griego.

La historia es el camino que nos indica de dónde venimos y es la brújula que nos sugiere el mejor camino para no volver a caer en los errores del pasado. ¿Se aprenderá algún día de las lecciones de la historia para no repetirlas?
Όχι Ελλάδα Συγχαρητήρια
Sugerencias griegas:
Imperdible Museo Arqueológico de Heraclión. Impresiones de Creta III
Inmersión en Creta. Impresiones II
Texto y Fotos: Luisa Vázquez
Copyright © – Todos los derechos reservados
No es no? Los griegos ya lo inventaron hace muchos años…que cosas..
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ya de digo!!!
Aquello de «nada nuevo bajo el sol» es cierto totalmente.
😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que alegría volverte a leer con este pedacito de historia Griega Un besote Luisa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una alegría para mi también leerte.
Biquiños.
Me gustaMe gusta
Creo que nunca se aprenderá de las lecciones de la historia, puesto que cada vez se sabe menos . Feliz Día Ochi . Interesante artículo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por tu comentario y deseemos aprender un poquito.
🙂
Me gustaMe gusta