Archivo de la categoría: Sin categoría

14 Febrero S. Valentín,¿enamora en 2021?

Si el día de los enamorados es tu día, lo celebras y disfrutas, ¡Enhorabuena! que seas muy feliz y lo pases de la mejor manera posible y sean unas horas extraordinarias.

Algunos de vosotros residís en diferentes lugares que vuestras parejas, y las perimetraciones no os dejarán reuniros, ¡que os voy a decir!, esperemos que esto vaya a mejor. Si además vuestro caso es que estáis viviendo en diferentes países, que antes os veíais cada semana o 15 días y ahora lleváis largos meses sin poder reuniros, lo siento más que mucho. Sé que os veis gracias a las nuevas tecnologías, pero el contacto de piel por ahora no lo suplen las tecnologías. El día 14 no será maravilloso para ninguno de los mencionados; espero que encontraréis cómo sobrellevar las ausencias, de corazón.   

Para el resto de mortales, os propongo que sea el día de la celebración del Amor al aire libre, al sol, la lluvia, a la costa, la montaña, a la positividad, en resumen, del Amor a la Vida.

Como se canta en Malos Tiempos para la Lírica:

El azul del mar inunda mis ojos
El aroma de las flores me envuelve
Contra las rocas se estrellan mis enojos
Y así toda esperanza devuelven

(Golpes Bajos)

Sin duda, es tiempo para la Resiliencia.

Al contrario de lo que popularmente se dice, la resiliencia no es únicamente la resistencia ante la adversidad, sino también y además e importante, la adaptación y seguir hacia adelante en la mencionada adversidad.

Eso lo sabe muy bien mi pequeño camelio, un campeón.

Plantado de maceta a tierra el año pasado, enero 2020, se había adaptado al lugar y hasta había crecido un poco. Todo parecía marchar en modo normal hasta que en septiembre u octubre 2020 decidí que era mejor plantar en su lugar otro camelio más “guay” para que el primero pasara a otra posición.

Camelio

No era buena época para el cambio, corría el peligro de malograrse, pero el nuevo miembro necesitaba ser plantado ya que estaba en una maceta que no paraba de caerse y con cada caída se estropeaba más el magnífico sansaqua.

Brotes de camelio

Camelio con Camelia

¿Qué hizo el desplazado primer camelio?, con muy buen ánimo, adaptarse; y lo hizo tan bien que fue a velocidad 1.000 y no sólo esto, sino que comenzó a crecer para continuar echando preciosos brotes, sin perder tiempo como temiendo ser derrotado por el infortunio. Soportó heladas intensas y lluvias más intensas todavía entremezcladas con días de bastante sol. Un invierno complicado también para las plantas.  Hace 3 días me sorprendió con la aparición de una preciosa camelia que comenzaba a abrirse, su primera flor. Al día siguiente continuó abriéndose y hoy todavía va camino de su plenitud.   

Camelia bicolor después de llover

La evolución de este pequeño resiliente me ha maravillado y alegrado muchísimo, por lo que he decidido compartirlo con todos vosotros.

Me alegra tener un pequeño resiliente viviendo a mi vera, adaptándose igual que todos nosotros a las caprichosas olas que nos asedian.  

Camelia bicolor abriéndose

Adoro la resiliente fragilidad. Todos deducimos que tras una fuerte apariencia hay fortaleza, pero a menudo no reparamos en que debajo de una supuesta inconsistencia se desarrolla un empuje construido de diminutos y repetidos esfuerzos que caminan hacia el éxito.  

El amor también es resiliencia, ante la adversidad y la adaptación al medio. No todos los momentos del amor son gloriosos, lo sabemos, pero el que crece, se hace fuerte e inunda la vida con su bondad, es el resiliente.

Os deseo un vibrante día del Amor. Vida compartida o en una soledad elegida con ánimo positivo basado en la esperanza de que todo irá mejor, que volvamos a nuestras reuniones y abrazos y a disfrutar de lo que conocíamos hasta hace poco por Vida. Feliz San Valentín.

Camelia bicolor

Finalmente, creo que en el 14 de febrero del 2021 lo más importante es el amor a la esperanza, la esperanza del amor. Mi deseo, hoy, es que disfrutes de Tu Vida, con amor, con amor a la vida.

Si te enamoran los Camelios, te sugiero pinchar estos 2 enlaces:

Ruta de la Camelia y Pazo de Rubianes

¿Te vas a perder los Camelios en flor?

Texto y Fotos: Luisa Vázquez

Copyright © – Todos los derechos reservados

FACEBOOK :     https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es

Un pirado al volante

Pensaba escribir sobre algo más interesante y productivo, pero………….¡quien sabe!, quizá a alguno le venga bien malas experiencias de tráfico en piel ajena.

Esta mañana, sin ir más lejos, volvía en coche de hacer unas gestiones y entré en una rotonda, para salir en el vial que me venía bien para hacer una compra en una gran superficie de sobra conocida dedicada al sector de materiales de construcción y bricolaje en el Polígono de la Grela.

Se entra por un vial y más adelante hay dos viales más para los vehículos que llegan al mismo semáforo por dos viales subterráneos.

Cuando intento salir del círculo para el vial que quería, ahí está el típico coche que no te va a dejar hacer eso porque te echan el coche encima y tienes la sensación de que van a colisionar porque esa es la intención, aterrorizar porque parece que van a colisionar cuando realmente para ellos es un juego de “a que te pillo”. No me hace gracia el juego, pero desgraciadamente hay gente que juega a eso.

Tenía mi intermitente encendido de que iba a la derecha, y él lo tenía que haber visto desde que entró en la rotonda.

Consigo entrar donde debía y oigo tremendo claxonazo, del que no hice caso. Y vuelta con el claxon como un loco. Miré por el retrovisor y vi que se iba a la derecha y me alivió porque yo iba a la izquierda y así no me lo encontraría en el semáforo, a mi lado.

¡Error! Cambió de dirección y se puso a mi lado no sé con qué maniobra inexplicable para mi. No sé cómo lo consiguió, en esos tres carriles siempre hay mucho tráfico, pero allí estaba el energúmeno, en el vial al lado del mío y había abierto la ventanilla y gritaba no sé qué porque yo llevaba la radio encendida y para mi confort, no quería oír. Solo le hice el gesto de que yo llevaba el intermitente puesto y señalando mi ojo quise decirle que “hay que mirar”.

Siguió berreando y yo mirando para delante para no enterarme ni de los gestos ni de nada.

El semáforo se puso en verde y arranqué. Cuál no será mi sorpresa que veo que el coche me sigue. Hago un giro más adelante de 180º y el coche también. Entro en la nave de materiales y el coche continúa detrás. No me atreví a parar y bajarme a comprar, saldo del aparcamiento y el coche ahí sigue, detrás.

Vuelvo a la rotonda donde nos habíamos encontrado y doy una primera vuelta a la misma con el coche sin despegarse de mi para nada y en la segunda vuelta pienso que no voy a estar dando vueltas eternamente y que tengo que salir, pero no sé a donde ir. El coche sigue detrás.

Vuelvo a la nave de materiales y aparco; el coche sigue y se para justo delante de donde yo estaba aparcando, en un momento creí que iba a impedirme hacer la maniobra de aparcamiento.

Cojo el móvil y le hago un par de fotos desde dentro del coche, estaba super asustada de salir del coche, no sabía qué iba a pasar en cuanto saliese después de todo lo relatado.  Antes de que me pudiese bajar ya estaba delante de mi coche un hombre de 40 y pico años, conductor de un magnífico Mitsubishi blanco gritando: ¡Baja, baja! Y bajé.

Me dice agresivo que hemos tenido un accidente y que no es manera de comportarse, que lo tiene todo grabado y que he cometido una infracción de tráfico. Asombrada, flipando, le digo que no hemos tenido ningún accidente, que no hemos tenido nada. Responde que por mi culpa ha pegado un gran frenazo y que le ha dado un tirón y le duele el cuello. Ahí ya lo vi claro: intento de Estafa a mi compañía de seguro.

Me alejo intentando entrar en la gran superficie, que tiene un guardia de seguridad y sé que allí no me puede agredir, si es que esa es su intención.

La decisión de aparcar en la gran superficie a la que me dirigía fue intuitiva, no podía pensar en lo que iba a hacer, donde podía ir para deshacerme del acosador, pero fue lo mejor que pude hacer. Al menos allí, dentro no me podía agredir y fuera lo verían. Pero eso no lo podía pensar cuando tuve que tomar la decisión. Lo razoné mucho después.

Me grita el hombre que va a llamar a la policía y muy tranquilamente le digo que SI, que la llame, y entro sin prisa, pero sin pausa.

Devuelvo una compra en Atención al Cliente, y cuando voy a entrar para comprar lo que quería, el hombre se acerca a la puerta por donde yo pasaba y me dice que la Policía no va a venir, no respondo, pero sigue: que me da su D.N.I. y que yo le dé el mío, tono agresivo, impositivo y resuelto. Respondo que ni le doy el mío y que no quiero el suyo porque: “no ha habido ningún accidente”, respondí suavemente y sin ningún tipo de emoción.

Yo parecía muy tranquila, que no me inmutaba, pero estaba muerta de miedo. Y más muerta de miedo de pensar que en cuanto hiciese mi compra que me llevaría únicamente 4 ó 5 minutos, tendría que volver a salir y no sabía si él pirado seguiría fuera para seguir persiguiéndome o yo que sé.

Lo comento en los almacenes antes de salir y un señor muy amable, que oye la conversación, me recomienda que llame a la policía, que si está el conductor jamado fuera, la policía vendrá.

Efectivamente, hablo con la policía, les cuento la peripecia y me dicen que si está fuera y pasa algo que los llame.

Vuelvo a casa, tengo la sensación de que otro coche blanco me sigue, pero no es Mitsubishi, es un Mercedes también blanco, ya estoy agobiada o con paranoia o las dos cosas. ¡Nunca pensé que pudiese sucederme esto! ¡Ya no sé si le ha sucedido a más personas y así, por nada!. Bueno, por nada no, en mi opinión un intento de hacer una estafa, se lo estaba trabajando.

1.

El conductor de este coche es un peligro

Ya en casa me puse mucho más nerviosa. Suelo contenerme mientras suceden las cosas y después me vengo abajo. Pero no podía, tenía que ir a Comisaría a denunciar lo que había pasado.

Me voy en taxi, no estoy yo para andar buscando aparcamiento y menos para pensar que me ha podido seguir, que puede volver a aparecer, muy mal estaba yo. En el taxi fui hablando con el taxista, muy majo por cierto y él me contó la serie de locos al volante que andan por ahí sueltos que, aunque no sean muchos, con uno que te toque es suficiente para dejarte aplanada.

¿Qué puede pasar con una conducta como la que describo? Posibilidades de accidentes con otros coches, muchas, por otro lado, creo que este es un tema muy grave y es un acoso de tráfico. Tengo claro que si el conductor hubiese sido un hombre esta situación no se hubiese dado. Si hubiese visto que el otro coche iba conducido por un hombre especialmente si hubiese sido grande, fuerte, seguro que no hubiese sucedido. No hubiese sido agresivo y amenazante. Quizá su intención era la de provocar un accidente, finalmente ni lo sé ni lo sabré. Lo que si tengo la sensación es que no es la primera vez que lo hace.

La policía local me atiende muy bien pero como no ha habido accidente de tráfico, ni golpe, ni rozadura, ni nada de nada, más que un supuesto frenazo que dio él, no puedo poner denuncia en la policía local.

Me pregunto ¿a qué velocidad hay que venir para dar un supuesto “gran frenazo con lesión” en una rotonda? La lógica no consigue cuadrar la ecuación.

Así que de una comisaría me voy a otra y al segundo intento logro hacer la denuncia. Muy amables, muy eficaces en su trabajo y también tengo que decir tranquilizándome porque nerviosa sí que estaba, aunque no suelo demostrar todo lo que estoy en público.

Al final, entre las llamadas a la policía, las veces que tuve que contar la historia en las distintas comisarías, en Atención al Cliente, a quien llamé por teléfono para contar lo que me estaba pasando he contado la historia un mínimo de 15 veces.

Ahora, como la he escrito, remitiré a quien quiera enterarse del tema, que me lea en el blog. Estoy recuperando el sentido del humor.

Y a vosotros ¿os ha pasado alguna vez algo tan insólito?

He tenido varios accidentes de coche, accidentes de verdad, no inventados, de los de siniestro total, y sin siniestro total, afortunadamente. Ninguno de ellos fue provocado por mí; dos de ellos hombres al volante que se saltaron un stop, que fueron los dos muy chungos (los accidentes y los hombres), pero ¿esto?, esto no me lo puedo creer. Me ha pasado y no salgo de mi asombro.

Resumen: He perdido mi día, todo mi trabajo de hoy, muchas cosas que mañana no podré recuperar, he pasado miedo, mucho, sé que no se me va a olvidar de un plumazo, y he gastado dinero en los desplazamientos.

Gracias a mi amiga Ayrin, que vino a acompañarme en la denuncia y a devolverme a la paz del hogar en cuanto salió de trabajar y cuando más lo necesitaba. Se lo agradecí infinito.

¡Y yo que estaba contemplando maravillada un arco iris doble Ayer! Además hacía pocos días había visto un magnífico y completo arco iris en Atenas, que comparto con vosotros.¿Qué tienen que ver los pirados y los arco iris? Nada, momentos de felicidad efímera que viene cualquier mamarracho y te los tumba rápido.

3.

Para finalizar, y para quien me lea en las cercanías, aunque el conductor éste no sé ni de donde es ni a donde va, ni idea de si es de esta autonomía, no tiene acento gallego, pero yo tampoco lo tengo (al menos eso dicen); digo un hombre de 40 o 40 y pico años, conduciendo un Mitsubishi blanco, cuya matrícula no voy a publicar, se cruza en vuestra vida automovilística y desarrolla esta conducta, ya sabéis lo que tenéis que hacer, denuncia, por el miedo, por el acoso, por lo que te haya pasado.  ¡Ojo con los chungos porque cuando te encuentras con uno de ellos dejan huella! Solo con un pirado al volante puede organizar un buen desastre o dejarte aterrada por un tiempo.

P.D. El suceso que relaté sucedió el 17 de enero, hoy dia 28 los periódicos se hacen eco de esta noticia, cuyo enlace adjunto y todo cobra sentido; https://www.laopinioncoruna.es/galicia/2020/01/28/cuatro-cien-partes-accidente-trafico/1471899.html  . Además de que inicialmente cuando el agresor se dirigió a mi me di cuenta de que era un intento de estafa al seguro. Aclarar que además de que sucede en Galicia, sucede en toda España, en otras provincias con unos % mucho más elevados que aquí.

 

 

Texto y Fotos: Luisa Vázquez

Copyright © – Todos los derechos reservados.

FACEBOOK :     https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nominada al Premio Liebster. Gracias Mil

 

liebsteraward-3-851x640.verde.

El miércoles pasado a través de un mail me llega la noticia de haber sido nominada a los premios bloggeros Liebster Award por parte de vagandopormundopolis.com en su blog para viajar por tu cuenta. Muchísimas gracias Bea por haberme nominado y sacarme del ostracismo en el que me encontraba.

Estos premios existen desde el año 2011 y se conceden entre bloggeros para premiar, de forma virtual, el esfuerzo que supone hacer un blog y reconocer el trabajo de los compañeros bloggeros, en esta aventura que es escribir en la red.

Agradezco el reconocimiento por venir de un blog que me encanta http://www.vagandopormundopolis.com y que especialmente recomiendo para los que nos gusta andar por el mundo a nuestro aire, sin paquetes ni tiempos tasados para disfrutar de los destinos. Lo explican todo detalladamente y para los que nos gusta tener todo bajo control pero libres, es fantástico.

En cuanto a la nominación hay algunas reglas que hay seguir :

  • Agregar un enlace a la página del Premio Oficial Liebster en su publicación del blog THE GLOBAL AUSSIE
  • Usar el icono del premio Liebster
  • Responder a las preguntas que se formulan en la nominación.
  • Se debe seguir al bloguero que lo nominó y visitar a los otros blogs nominados.
  • Además, se ha de nominar entre 5, 11, o 20 nuevos blogs y debes avisarles por cualquier medio virtual.
  • Crear a su vez cinco preguntas  para que las contesten sus nominados

Estas son las preguntas que me ha hecho www.vagandopormundopolis.com

1-¿ Que consejos darías a todos los que quieren empezar a escribir un blog?

Me temo que no soy de dar consejos. Me suelo tirar a la piscina y después miro si hay agua, así comencé mi blog y con el tiempo he ido adquiriendo un pelín de experiencia. El único consejo sería: mira antes si hay agua.

2- ¿A que lugar nunca irías?

En general, iría a todos los lugares. Volver o no ya es otro cantar. Las opiniones sobre los diferentes destinos son tan diversas que prefiero comprobar por mí misma. Destinos que a muchos no les han gustado, les he pillado un punto interesante que depende del punto de vista, cultura, mente abierta………….esas cosillas que nos diferencias a las personas.

3- ¿Cual es la anécdota viajera más divertida que te ha sucedido?

Tengo tantas que no sabría cual escoger. Algunas de ellas comienzan en «¡ay, que miedo!» para convertirse en «esto es normal».

En Astaná, la capital de Kazajistán, no hay taxis, o sólo dos, que es igual a no haber. Esto al menos cuando yo fuí hará unos 12 años. Idiomas : kazajo o ruso, nada de inglés salvo raríiiiiisimas ocasiones. No hablo ruso, menos kazajo y si el inglés, francés, español, gallego no funciona, señas.

El primer día en el hotel pedí un taxi para ir a lo que se suponía que era el centro. Los del hotel hablaron con el conductor de un coche que no ponía «taxi» por ningún lado y me llevó a un lugar en donde paró y donde supuse que debía bajarme. No había taxímetro, no sabía lo que tenía que pagar, así que saqué un billete y se lo di. No me devolvió nada. Sorprendida, dudosa y sin poder comunicarme, me bajé del coche y me fui.

Todo era raro y no ví ningún taxi por ningún lado para cuando quisiese volver a mi alojamiento. En mi caminata, encontré un hotel de una cadena internacional, que fué como encontrar el paraíso. Había menús en inglés y personal que hablaba inglés. Allí comí y fuí feliz durante 2 horas. Había comenzado a llover bastante, mi guarida quedaba bastante lejos y pregunté si podían llamarme un taxi. Y abracadabra, encontré la piedra filosofal.

Un amabilísimo conserje me explicó que en Astaná no había más que unos tres taxis por lo que sería bastante complicado conseguir uno; sin embargo parándome en la acera y poniendo la mano en plan «párate», me pararía algún coche que fuese en mi dirección y me llevaría. Me indicó cuanto debía de pagar dependiendo del destino a donde fuese, me contó los tres tipos de tarifa que había, era como una tarifa acordada por la población sin discusión. Los kazajos utilizan el mismo método.

Y eso hice los 10 días que estuve en Astaná. Paraba un coche, les enseñaba un papelito que me habían escrito en mi hotel antes de salir para indicar a donde iba y al volver era fácil, el Hotel Diplomat lo conocía todo el mundo. En ocasiones fué gracioso. Al segundo día ya manejaba la situación y entraba diciendo: «privet» pronunciado: priviat y algunos comenzaban a intentar hablar conmigo y entonces venía mi segunda respuesta de emergencia: no russki, no russki (no me hables ruso que no te entiendo). Aunque alguno entonces pasaba a hablar kazajo con lo cual me perdía más, hasta que se daban cuenta de que no entendía un pepino. Finalmente, mi tercera palabra, al bajarme del coche: spasibo (pronunciada spasiba). Con tres palabras de emergencia me moví en la impactante Astaná.

¿Pasé miedo? Nunca. Es un pais super seguro. ¿Me pareció rara la situación? Mucho, nunca me había pasado algo semejante.

Guardo un estupendo recuerdo de esos días en la capital kazaja, que cuando pienso en ellos me hacen sonreir y en ocasiones reirme mucho.

Si veis a los kazajos «tirarse» prácticamente a los coches cuando tienen prisa o necesitan un coche que los lleve a algún sitio, es digno de verse. Lo hacen con una soltura que te deja boquiabierto.

4- ¿Cual es el  plato más rico que has probado?

Sin duda los platos más ricos son los de mi tierra, especialmente el pescadito fresco y el marisquito, aunque mucho me temo que esa no es la respuesta esperada.

Si es fuera de nuestras fronteras hay bastantes: algunos platos balineses, que ahora no recuerdo el nombre y un postre de aspecto no muy bueno pero de sabor inigualable también en Bali. Siento no recordar los nombres.

Por otra parte, hay un lugar cerca de la Plaza Tahrir, en El Cairo, saliendo por la puerta posterior del Hotel Nile Hilton, enfilando esa calle ancha hacen unos pastelitos de Ramadán inigualables.

5- ¿A que lugar regresarías sin dudarlo y porqué?

No tengo una respuesta única a las preguntas. Así que:

Regresaría a Bali por su paisaje, sus gentes y sus masajes.

Regresaría a San Petersburgo, mi tercera vez sería, porque es inabarcable la cantidad de maravillas que allí perduran en forma de joyas, palacios, iglesias, catedrales, jardines, teatros…………….

Regresaría a muchos sitios más, pero no os los voy a relatar todos para no aburriros.

Aquí termino la relación de las preguntas que me han hecho.

Estos son mis nominados:

1.-  MEMOGA

2.- Sartenada

3.- melbag123

4.- hipnosnews

5.- ROPERO AVENTURAS

 

Y estas son mis preguntas para los nominados:

1.- ¿Por qué decidiste hacer un Blog?

2.- ¿Qué pais te gustaría visitar y quizás donde te quedarías a vivir?

3.- ¿Cual ha sido la mayor alegría y el mayor disgusto en tu blog?

4.- ¿Que consejo darías a quien comience un blog o a quien lo tenga y quiera mejorarlo?

5.- ¿Cuantas horas le dedicas a tu blog a la semana?

 

 

liebsteraward-3-851x640.verde.

 

Gracias a los que me leéis, a los que me seguís en Instagram o en Facebook y a tanta gente super maja que he encontrado por este lugar.
   

 

 

FACEBOOK, PINCHA AQUI :     https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038

Instagram:  https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es-la

 

No todo es para tirar, tiradores

Largo tiempo sin aparecer por aquí, pero el tiempo no estira y yo soy la que necesita un estiramiento, pero que me lo haga un profesional y me deje bien estirada y como nueva que estoy hecha puré. ¡ Fijaos que en este momento firmaría porque alguien QUE SUPIESE LO QUE HACE ( ¡Ojo! ) se colocase de pie encima de mi espalda y me la masajeara con los pies de manera contundente, estilo masaje Tai. Así estoy de hecha puré. Bueno, esto no va de estiramientos sino de algo muy diferente, pero era una manera de compartir por qué he aparecido poco por éste mi lugar de chacharear con vosotros que me leéis.

Dice un amigo que yo soy aficionada a meterme en charcos. Jaja, me río porque él se ha metido en uno mucho mayor que el mío. Siempre lo de uno se mira con otros ojos. Pero si, tiene razón, estoy metida en un charco y no es pequeño.

Hace un año comencé una aventura que creí podría rematar en un año; ha pasado más del año y no hay manera de terminarla. «La supuesta aventura» es rehabilitar una casa. Ahora ya no es una aventura, sino que es un dragón que escupe fuego en forma de problemas mil sin tregua.

No voy a describiros todo lo acontecido, una pesadilla, y ¡quién sabe lo que vendrá!, pero yo en todos mis tiempos libres me he dedicado a ir poniendo mi personal granito de arena en forma de trabajos que puedo hacer porque se me dan bastante bien y además no me cuestan una fortuna.

Se me ocurre que quizá a alguno de vosotros pueda interesarle o le salte la chispa de ponerse de bricolaje a raíz de esta historia.

Voy a compartir con vosotros la re-utilización, previa restauración de los tiradores de armarios, que continuará con la restauración de las manillas de las puertas.
Esos tiradores y manillas que con el tiempo y la humedad (más en una casa deshabitada durante años) se ponen penosos.

Cuando lo comenté (a amigos) me lo desaconsejaron diciendo que: bah, total ahora hay unos baratísimos y no te compensa todo ese trabajo. Yo, soy un poco terca y erre que erre que los recupero y hay dos razones para ello: una, porque los tiradores me gustan: son muy lineales, sin estridencias como me gustan a mí; dos: porque son de muy buena calidad, cosa que ya no es frecuente en un mercado que todo está hecho para que dure lo menos posible, lo que se llama la obsolescencia programada.

Me puse al tajo. Leí tutoriales mil, se me puso la cabeza como un bombo y terminé yendo a una droguería especializada, de esas de toda la vida y les expliqué lo que pretendía. Me dieron dos opciones para que probara, comparto la que estoy utilizando, no voy a marear la perdiz más de lo necesario.

Lo siguiente era que el trabajo no resultase largo, cansino y agotador, así que sopesé cómo llevarlo a cabo.

Así estaban los tiradores antes de comenzar la tarea.

4.Tiradores oxidados.

Tiradores de los altillos y armarios en estado lamentable

5.Tirador grande.

Tiradores de armario oxidados, penosos

Después de descartar uno de los productos, me puse con el producto que estoy utilizando y os relato una manera breve y eficiente.

Productos:

  • Decapante dexosidante
  • Lana de acero 3 Ceros
  • Barniz antioxidante para metales

 

Estos son los productos que estoy usando, que ni sé si son los mejores, quizá vosotros encontréis otros de otra marca y el resultado puede ser el mismo.

Realización:

  • Vacio el contenido del decapante en un tarro de cristal.

Introduzco los 6 tiradores del armario juntos y los dejo allí durante todo el tiempo que me dedico a lacar las puertas de los armarios (tarea que ya estoy terminando).

6.Inmersion en decapante.

Pasadas unas 4 horas, que pueden ser menos, y siempre utilizando guantes de latex porque el decapante contiene productos agresivos, voy sacando los tiradores de uno en uno y frotando con la lana de acero. La lana tiene la función de desincrustar el barniz que previamente tenía el tirador. Con la larga inmersión en el decapante el verdín ha desaparecido. Solo hay que fijarse en que no quede ni rastro del barniz anterior y se procede al lavado de la pieza. Mejor si es con agua caliente, ya que los tiradores quedarán más brillantes.

Se secan con una gamuza suave o con papel de cocina (que es lo que yo hago) y quedan maravillosos.

  • La lana de acero de 3 Ceros o 4 Ceros es para no rallar el latón o bronce

7.Tiradores limpios y sucios.

Tiradores limpios a la izquierda y antes de limpiar a la derecha

8.Tiradores antes de barnizar.

Los tiradores después del decapado y lavado, con mis dedos reflejados en el del medio

  • Barniz: Para abreviar este paso también, vacié el contenido del frasco de barniz en otro recipiente.

9.Recipiente para barniz.

Recipiente plástico, con tapa, en donde vertí todo el contenido del frasco de barniz

Una vez limpios y secos los tiradores, los atornillo con los tirafondos oxidados de cuando los quité del armario, ya que cuando los coloque de nuevo en el armario los tirafondos serán nuevos.

El último paso es que en lugar de barnizar con una brocha, barnizo por inmersión, fácil y rápidamente. Se inclina el tirador para que resbale el exceso de barniz y se ponen a secar.

10.Barnizado por inmersion.

Atornillo los tiradores con los tirafondos originales que desecharé cuando los coloque

Previamente, había preparado un tablón haciendo agujeros con las medidas de los tiradores para poder poner a secar varios tiradores a la vez. Se hace con un taladro de una manera rápida. Además al poder agarrarlos por los tornillos quedan perfectos.

Y este es el resultado de la operación.

11.Secando el barniz.

En un tablón se realizan unos agujeros del tamaño apropiado y se dejan secando

Ya estoy colocando los tiradores en su sitio y quedan geniales, como salidos de fábrica, además de no tener problema con las medidas de los agujeros de las puertas de los armarios.

12.Tirador en puerta.

El primer tirador colocado en el altillo del armario

Os aconsejaría que si os decidís a hacer este tipo de restauración la dividáis en varios días, ya que es más llevadera, especialmente las manillas de las puertas.

También comentaros que si no os gusta el color dorado, ahora se llevan más los metalizados inox (modas), se pueden barnizar en metalizado o incluso en color. Ahí cada uno con su gusto.

Finalmente, ¿Por qué decidí hacer este post ?. Porque todos los posts que encontré cuando yo quería iniciar este proceso me parecieron complicados y farragosos. Espero que este sistema os resulte sencillo, práctico y rápido. El resultado os aseguro que os llenará de satisfacción y finalmente sale más a cuenta que unos nuevos.

 

Texto y Fotos: Luisa Vázquez

Copyright © – Todos los derechos reservados.

 

FACEBOOK, PINCHA AQUI :     https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038

Instagram:   https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es

El 3er.accidente más caro de la historia: hundimiento del petrolero Prestige

Mañana día 13 se cumplen 15 años del tremendo desastre del hundimiento del petrolero Prestige frente a las costas de Galicia, exactamente en A Costa da Morte. El accidente afectó a 2000 kilómetros de la costa gallega, española, francesa y portuguesa, aunque la mayor incidencia del derramamiento del fuelóleo lo tuvo A Costa da Morte, en Galicia, zona cero de la desgracia.

El petrolero monocasco, en deplorables condiciones, que se podían denominar como no aptas para la navegación, cargado con 77.000 toneladas de fuel, se accidentó durante una tormenta frente a nuestra costa el 13 de noviembre de 2002.

Tras varios días de una deplorable gestión en la que nadie quería asumir la responsabilidad de las decisiones, incluso públicamente se minimizó lo que serían las consecuencias del vertido, el petrolero después de haber sido alejado del punto inicial del accidente, terminó hundiéndose a 250 kms. de nuestra costa.

El vertido de la carga causó una de las catástrofes medioambientales más grandes de la historia de la navegación, tanto por la cantidad de contaminantes liberados como por la extensión del área afectada, una zona comprendida desde el norte de Portugal hasta las Landas de Francia. En Galicia el episodio tuvo la más grave repercusión.

Una parte de la historia de esta épica tragedia la relaté en este post que adjunto, para no repetirme: Muxía, ayer cercano y hoy. (I) Costa da Morte en el que describo, con lágrimas en los ojos,  lo que pasó aquel aciago día de noviembre y la marea humana de solidaridad que se desató, con gentes venidas de todos los países del mundo para ayudar en la ingente tarea de limpiar nuestras costas. Un gesta sin precedentes que los gallegos no olvidamos.

El derrame del petrolero Prestige es considerado como el tercer accidente más costoso de la historia. La limpieza del vertido y el sellado del buque tuvieron un coste de 12.000 millones de dólares, según algunas fuentes, el doble que la explosión del Challenger pero por detrás de la desintegración del Columbia y el accidente nuclear de Chernobyl.

Un desastre bestial cuya zona cero fué Camariñas y Muxía (Costa da Morte). 15 años después y hasta el momento no ha habido indenmización ninguna al estado español por haber originado esta hecatombe. El asunto sigue en los tribunales con el aspecto de encallar igual que encalló el maldito petrolero.

He recopilado unas cuantas fotos impactantes sobre la devastación que no necesitan ningún tipo de explicación: chapapote por toneladas y gente increíble, por lo durísimo de de la tarea acometida,  limpiando las toneladas vertidas por el buque, en una lucha desigual.

Prestige.Petrolero.

Petrolero Prestige, partido y hundido frente a las costas gallegas el 13 Noviembre 2002

Prestige Fueloleo en playa.

Patrolero Prestige: Gruesas capas de fuelóleo llegan a las playas y costas gallegas, zona cero del desastre

Millones de peces, mariscos y fauna en general murieron como consecuencia del terrible vertido.

Prestige.chapapote y pala

Prestige: ¿Cuántas paladas hacen falta para recoger toneladas de chapapote? Titánica labor

Prestige chapapote en baldes

Prestige : ¿Cuanto trabajo es necesario para llenar los baldes en alta mar y llevarlos a tierra?

Prestige chapapote y hombres.

Prestige. Trabajo de recogida del fuel en alta mar. Trabajo de héroes

Prestige.Chapapote y mujer.

Petrolero Prestige: Mujer trabajando en la recogida de chapapote. Para llorar

Prestige la marea blanca.

Voluntarios de muchos paises ayudaron en la terrible tarea

Prestige.Petrolero maldito.

Recogiendo chapapote, cada marea traía aún más. Una labor desesperante

Prestige.Chapapote en playa.

Petrolero Prestige. Voluntarios recogiendo fuelóleo en la playa, mientras la marea trae más.

Después de este terrible accidente, mal gestionado, donde como es habitual, unos se pasaron la pelota a los otros sobre la responsabilidad de las decisiones o no decisiones tomadas o dejadas en tomar en el momento preciso, se produjeron manifestaciones y fué cuando se acuñó el lema: NUNCA MÁIS, (NUNCA MÁS),  que desgraciadamente, a partir de esa fecha se ha repetido demasiadas veces para otros desastres como los incendios.

El problema continúa, no está totalmente resuelto a pesar de los millones de horas empleadas por voluntarios principalmente, gente de nuestra costa y el ejército.

A Costa da Morte, así como la costa gallega en general,  tiene mucho tráfico marítimo que se dirige hacia o desde el norte de Europa. Es una zona de muchos naufrágios, de ahí su nombre (Costa de la Muerte), aunque ninguno tan devastador y ruinoso como el del petrolero Prestige, razón por la cual el mencionado buque ha pasado a los tristes anales de la historia de los accidentes mundiales.

Prestige.hundimiento con rotulo.

El petrolero Prestige siendo devorado por el Atlántico en medio de un mar de fuelóleo

Para finalizar este triste recuerdo de una fecha inolvidable, resaltar que a día de hoy A Costa da Morte es un zona especialmente recomendable para visitar; siempre lo ha sido, pero ahora, recuperada en su mayor parte del caos y ruina que produjo el maldito barco, se puede disfrutar de unas playas espectaculares y limpísimas y unos productos del mar deliciosos, que además tienen historia: la de un inmenso trabajo para que todo sea mejor que antes. Personalmente tengo gran afición a visitarla y allí me siento como en casa.

 

Texto: Luisa Vázquez

Copyright © – Todos los derechos reservados.

 

NUESTRO FACEBOOK, PINCHA AQUI :     https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038

Instagram:    https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es

 

 

 

 

Huele a tierra quemada que llora

Nos habían avisado y más que avisado sobre el huracán Ophelia, estábamos preparados. Preparados para el viento, las grandes olas, los cortes de circulación en el paseo marítimo, o sea un poco lo de siempre desde que se sacaron de la manga la ciclogénesis explosiva, que es un temporal de los de cuando yo era pequeña., pero con un nombre que da más miedo.

Pero, sin embargo, a nadie se le ocurrió que en la sombra de la noche, aprovechando los fuertes vientos que ya comenzaban,  unos desalmados incendiaran y asolaran nuestros montes, nuestros paisajes, nuestros ríos, la flora, la fauna y lo que es peor la vida humana.

Gente de la peor calaña y condición, aprovechando la sequía y el fuerte viento,  en el momento más dañino han devastado vidas, además de nuestra tierra, nuestra riqueza.

125 fuegos al mismo tiempo, eso no es casualidad, es una casualidad imposible.  Sin efectivos de brigadistas, porque ya no es verano, sin medios, los ciudadanos, de nuevo el ciudadano de a pie, ha salido a la calle y ha enfrentado el pavoroso enemigo que se llama fuego. Un enemigo bestial con el que no se puede jugar, porque tanto ataca de lado como de frente, por izquierda o derecha y vira cuando vira el viento.

Sí, hay personas muertas, una muerte espantosa, que prefiero no imaginar. Hay hogares destruidos, esos hogares que con tanto esfuerzo levanta la gente del campo, los menos favorecidos en la injusta distribución de riquezas.  Además, animales muertos y muerta la tierra por mucho tiempo.

Estamos rodeados por la devastación de unos bárbaros asesinos y sus siniestras intenciones que no comprendo.  Quizá todo esto esté fuera de lo que mi cabeza alcanza a entender.  Quizá sea demasiado retorcido para mí. No entiendo el beneficio en todo esto, mucho menos, en caso de haber beneficio, el coste que conlleva.

De nuevo, mi gente, exhausta ha defendido sus casas, sus campos, en una batalla enormemente desigual, la voracidad del fuego, la pequeñez de la persona contra las llamas gigantes.  Esa misma gente, mis gallegos, después de defender sus casas, de manera rudimentaria ya que no se estaban preparados para eso,( nunca se está), se han ido a ayudar a hermanos, vecinos, en otros pueblos. Sin dormir, sin fuerzas, allí estaban hasta la extenuación.

Faltaron muchas cosas, brigadistas que ya no estaban en activo, organización, efectividad, previsión. Faltó sobre todo una elaborada gestión de los montes durante años. Pero no sólo faltó, sigue faltando.

La gente salió a la calle, aún cuando no estaban en peligro y ayudó, se formaron filas para portear un poco de agua que no llegaba a nada pero no les salía del cuerpo quedarse en casa ante tal desolación, al menos eran una piña. «Malpocados».

En agosto del 2006, yo estaba en Bayona (Pontevedra). También hubo una ola de incendios pavorosa. Desde la casa donde estaba veía cómo descendían los hidroaviones, que vinieron de refuerzo desde  Italia, Francia…… a ayudar en una quema sin precedentes hasta los presentes incendios.

Los hidroaviones, pasaban a no más de 4 metros de nuestro tejado, cogían agua en la playa y volvían a subir con la carga y así sucesivamente. Nunca antes había visto semejante espectáculo tétrico así de cerca. Fue aterrador y las imágenes se me quedaron en la retina. No se podían tener las ventanas abiertas, la ceniza cubría las colchas de las camas y todo el suelo, era complicado respirar.

Cuando regresamos de Bayona, a izquierda y derecha todo era devastación, olor a tierra quemada y una tristeza profunda porque ese paisaje, yo,  siempre lo había visto verde. Mi prima que había ido a visitarme recorrió la autopista, ya sin incendios pero calcinada, llorando, me dijo, todo el recorrido. No conocía esa Galicia.

Pensé que nunca podrían repetirse aquellas escenas que me parecían extremas. Pues sí,  se ha vuelto a repetir pero triplicada o más.

Esta vez todo ha sido peor, pérdida de vidas humanas, pérdidas de hogares que difícilmente se podrán recuperar de este revés, pérdida de nuestro patrimonio y mucha desesperanza.

Desconozco los oscuros intereses de todo esto, demasiado retorcidos para mis entendederas, creí que con el fuego todos perdemos, pero parece ser que no es así. No sé dónde está el beneficio de esta locura. Lo que sí sé es que quizá sea hora de que se dé un paso adelante y nos concienciemos que hay que denunciar, que los que incendian, son nuestros enemigos y que nos empobrecen.

Contra un enemigo, a quien no le importas nada, ejerce tu legítima acción de denuncia. Porque esto, que nos ha tenido colapsados y con el alma en un puño estos días y ahora con impotencia y ganas de llorar inmensas, ESTO, HAY QUE PARARLO. Alguna gente sabe, pero no dice, este es tu momento.

Tenía preparadas las imágenes de éste pescador para el post de esta semana y no voy a cambiarlas. Cuando las tomé, me parecía una temeridad ese pescador en medio de las grandes olas de mareas vivas, y pensaba escribir sobre la temeridad. Estar en medio de las rocas, cuando olas gigante como las de las imágenes, puede zapatearte contra el acantilado y arrastrarte sin posibilidad de sobrevivir por el impacto y la furia del mar, aunque los peces piquen, como se ve en las fotos, no me parece muy cuerdo.

18_Olas y Pescador

Entre rocas y grandes olas, pescador arriesgado

20_Olas y Pescador

21_Olas y Pescador

Pececito en el sedal, se ve a la izquierda de la imagen

23_Olas y Pescador

Pececito a la izquierda de la imagen

26_Olas y Pescador

Valiente o carente de sentido común para mantenerse delante de esas olas

27_Olas y Pescador

28_Olas y Pescador

30_Olas y Pescador

32_Olas y Pescador

34_Olas y Pescador

36_Olas y Pescador

A pesar de que en algún momento pensé que el mar se lo había llevado, seguía ahí.

37_Olas y Pescador

Hoy, después de todo lo que ha pasado y del inmenso dolor que produce ver toda la destrucción y aún con focos de fuego activos, más de 50, que ya es decir, ¡una barbaridad!, hoy, repito, un pescador que arriesga su vida por dar rienda suelta a su pasión no es tan descabellado. Al menos, si alguien pierde sólo será el. Con la acción de todas esas alimañas que incendian, perdemos todos, algunos incluso sus vidas.

De lejos, prefiero subir estas imágenes de pescador arriesgado a las de unos salvajes desalmados, tarados sin escrúpulos que deciden que hay personas que no importan, que hay vidas que no importan.

Con toda la fuerza de la rabia contenida, en nombre de tanta gente destrozada anímica y económicamente,  deseo lo que no le desearía a nadie, que los incendiarios, se incendien en su propia trampa mortal.

Muchos pocos hacen un mucho, así que Finalmente, una súplica: DENUNCIA, EXIGE, PROTESTA, REIVINDICA.   QUEMAN GALICIA, NO LO PERMITAS, NO LO PERMITAMOS MÁS.

 

Texto y Fotos: Luisa Vázquez

Copyright © – Todos los derechos reservados.

 

NUESTRO FACEBOOK, PINCHA AQUI :     https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038

 

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es

 

 

No estaba muerta, estaba de parranda ???

Sí, es cierto, desde hace un tiempo estoy desaparecida inmersa en una catarsis de la que no vislumbro el final.

Sin embargo, no me he ido definitivamente, al menos eso pienso en este momento, por lo que abro esta ventanita para desearos LO MEJOR DE LO MEJOR para el recién comenzado año.

Desearía para todos vosotros, igual que lo deseo para mí misma, un año lleno de Salud, Felicidad, Amor y Dinero. También, aunque va dentro del capítulo Felicidad, prefiero explicitarlo: mucha, mucha, mucha alegría acompañada de sonrisas, risas y carcajadas. Que cada día del año traiga consigo algo por lo que reír.

Gracias por vuestros comentarios y me gusta del año 2015 y allá vamos a por el 2016.

IMG_6005.Bienvenido

 

Texto y Foto: Luisa Vázquez

 

NUESTRO FACEBOOK, PINCHA AQUI :     https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038

 

 

COMENZANDO: SI, SOY GALLEGO ¿ POR QUÉ LO PREGUNTAS ?

¿Qué es para ti un viaje?

Desde esta página se tiene la intención de abordar el viaje en un sentido amplio. Aunque la definición de viajar es: trasladarse de un lugar a otro, generalmente distante, por cualquier medio de locomoción, me pregunto ¿sólo eso es viajar?

Aquí deseo abordar los viajes en un sentido amplio que incluyan: arte, música, ciencia, cultura, naturaleza, belleza, gastronomía, paisaje, arte, peculiaridades de la población del lugar, arquitectura, eventos, fiestas…………..y lo que vaya surgiendo por el camino. También me pararé en refrescar nuestra memoria sobre personas conocidas, al mismo tiempo que os presentaré otras que no lo son tanto pero que son artistas, creadores, pensadores o emprendedores, que cada día con su trabajo, la mayor parte del tiempo silencioso o poco conocido para una gran mayoría, construyen una mayor, más bonita y diferente Galicia o un mayor, más bonito y diferente mundo.

Comencé escribiendo exclusivamente sobre Galicia, y pienso seguir haciéndolo aunque no exclusivamente, ya que cada vez que viajaba a tierras más o menos lejanas mostraba poco de esas tierras, por lo que he decidido incluirlas, «de pleno derecho» por ser parte de mis vivencias.

No seas turista, sé viajero, sería el concepto inicial del que partir. Viajero es el que se interesa por todas las ramas del lugar que visita, que le gusta interactuar con los locales y recibir información de primera mano sobre sus vidas, historia y anhelos. Hacer una inmersión profunda de los lugares visitados amplia nuestro conocimiento y nuestra manera de ver la vida.

Por cierto, no sólo se viaja físicamente sino también con la mente. Esos viajes son muy cómodos ya que no requieren de largas horas de esperas en aeropuertos, aviones, trenes o autobuses. Arrellánate en tu sofá favorito y disfruta. Fácil, ¿eh?

Intentaré dar a conocer, de manera fiel, desde mi cercana Galicia hasta donde mis alas me lleven y espero que estos relatos y fotos sean de vuestro interés y agrado.

Vuestros comentarios me encantan y motivan para seguir escribiendo.

¿Me acompañas en un viaje de destino incierto? Nos vemos en el camino.

 

08_punta-nariga

Gracias por leerme.

Nota : Este blog no está enfocado a cuestiones políticas ni religiosas.

 

Texto y Fotos: Luisa Vázquez

Correo Electrónico: soygallego.2015@gmail.com

 

FACEBOOK :     https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es