A la sombra de la espléndida «carballeira» de Parga, ayuntamiento de Guitiriz (Lugo), se desarrolló la XXV edición del Concurso de Cantería. Además ese mismo día se celebra también la Degustación de Callos y la Feria de Artesanía. Por si fuese poco, se añaden otras actividades lúdicas siempre divertidas.
Una de las primeras impresiones al llegar al lugar del certamen y elemento destacado es el entorno. Los añejos robles acogen amorosamente al visitante; son un testigo mudo de la actividad y al mismo tiempo, más que agradable su sombra especialmente los días de calor. Una gozada.
Pues en este privilegiado entorno comencé mi paseo por el Concurso.
Ya había asistido el año anterior, por lo que para los que deseéis conocer más sobre este prestigioso certámen podéis visitar mi post del año pasado. EL ARTE DE TALLAR GRANITO A MANO
Tenía la sensación de que quizá, como ya lo conocía y sabía lo que iba a ver no me entusiasmara tanto como el año pasado. Error, la segunda vez fue todavía mejor, lo disfruté más.
Al llegar observé algunas piezas de granito en bruto, las que se facilitan a los canteros para realizar sus obras. ¡Que maestría tiene sacar una escultura de esa piedra en 6 horas!

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición
Comencé dando una vuelta por las vetustas mesas de piedra sobre las que trabajan y me fui fijando en las piezas que ya tenían formas definidas, reconocibles y que estaba bastante clara la idea del maestro artesano, vamos, que se sabía por dónde iban a ir los tiros, aunque hasta que están terminadas no sabes si va a haber sorpresas inesperadas. En cambio, otras no es posible saber cuál es la idea que se está llevando a cabo hasta que se ve terminada.
Caminando de un cantero a otro intentas imaginar que saldrá del alma de ese trozo de granito.
Voy a mostraros seguidas las diferentes etapas del proceso, del mismo cantero, mientras que de otras os mostraré solo el resultado final porque hasta que las vi terminadas no fui capaz de imaginar cual sería el resultado.
El orden de aparición de los canteros es aleatorio, así de paso os dejo la opción de jugar a averiguar cuáles serán las piezas premiadas. Hay 3 premios, hagan sus apuestas.

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición
Esta es la obra del cantero que ganó el 3er premio del año pasado.

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición
El autor de éste pieza fue el ganador del 1er premio del año pasado. Tiene una manera muy personal de golpear la piedra, que llama la atención. Una energía desbordante, pone el alma en la creación. Me llamó mucho la atención su forma de trabajar, en las dos ocasiones que lo vi.

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición
Para quienes no estén familiarizados con la cultura celta, esto es un trisquel, parte característica esencial del arte céltico.
Según la cultura celta, el triskelion representa la evolución y el crecimiento, el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Manifiesta el principio y el fin, la eterna evolución y el aprendizaje perpetuo.

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición
Esta chica fue la única representación femenina en el certamen.

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición
Un pequeño video de un cantero trabajando. Destacar el ruido del golpear su cincel sobre la piedra y la de los otros compañeros que había a su alrededor.

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición
El agujero de la boca del rostro de mujer es, como pude comprobar más tarde, para poner un cigarrillo y que fumase. Detalle de complicidad con el artista que también es fumador.

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición
Algunos resultados son sorprendentes, como este que os muestro. Me pareció original y sacado de la vida cotidiana. Está pintado en verde y la idea es que si la dejas en un jardín, a la intemperie, se irá llenando de agua de lluvia, con el tiempo se podrá con musgo, verdosa y terminará como la pieza que se muestra o parecida. No fui capaz de ver lo que se estaba llevando a cabo, no desveló su verdadero yo hasta el final.

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición
¿Habéis reconocido el significado de todas las piezas o sobre alguna tenéis dudas?
Hasta aquí el resumen en imágenes del Concurso. Ahora voy a proceder a mostraros las 3 esculturas ganadoras y sabréis si estáis de acuerdo con el jurado o no. Me encantaría saber vuestras opiniones, aunque el jurado es inapelable.

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición
Aquí están los resultados: 1er, 2º y 3er premio comenzando por la izquierda.
1er. premio: David Iglesias Debén
2º premio: Marcos Escudero
3er premio: Jacobo Liste Raimundez
Ir reconociendo a alguno de los participantes del concurso anterior, me resultó agradable. También ver cómo evolucionaban sus obras. Tengo que decir que el nivel era alto y que la resolución de los premios no fue fácil.
Algunos de los participantes provienen de rehabilitación de iglesias y catedrales, y su pasión es labrar el granito. Incluso, hablando con uno de ellos, que se ha reciclado en otra profesión, por falta de subvenciones para rehabilitar, me dijo que estaba allí porque era lo que más le gustaba. Pasión por su profesión.

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición
Mientras todo esto sucedía, una orquesta amenizó la sesión vermut.
Esta fiesta a la que los habitantes de Parga denominan Feira da Cantería, Callos e Artesanía, es mucho más que eso. Es un certámen de nivel cultural interesante y curioso, es una diversión gastronómica; la gastronomía también es cultura. Y no nos olvidamos de la artesanía donde se exponen y venden piezas hechas desde el principio hasta el final por verdaderos artesanos que manufacturan lo que venden.

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición
La cestería, elemento muy típico en todos los lugares donde se realizan actividades agrarias, forma parte de nuestro acervo cultural. Se recoge el material, en este caso mimbre (cada lugar utiliza materiales diferentes según lo que mejor se dé en la zona), se seca y se prepara para realizar los trabajos de cestería. La que se vende en Parga, por lo que pude ver es excelente.
Además, hay muchos otros tipos de artesanía, pero yo había ido especialmente al Concurso de Cantería y es en ello en lo que quise centrar este post.

Concurso de Cantería de Parga. XXV edición
Esta casa, con una preciosa galería y construída en piedra, es una representación de las estupendas casas que se pueden ver en éste lugar que tan entrañable me parece. Muestra de ello es el post que en su día le dediqué a Parga : PEQUEÑOS PARAISOS, SORPRENDENTE PARGA. En el momento en el que tomé la foto pasaban por delante de la casa los ejecutores del primer y segundo premio de Cantería. Una foto para el recuerdo.
Para finalizar, es destacable que este certamen es el único o prácticamente el único que se celebra en nuestra comunidad. Esta es una de las razones por las que el Concurso de Cantería de Parga es remarcable. Yo, si fuese tú, el año que viene no me lo perdería, es diferente y único.
Texto y Fotos: Luisa Vázquez
Copyright © – Todos los derechos reservados.
FACEBOOK, PINCHA AQUI : https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es