Estos días que tanto se habla de los devastadores incendios en los montes gallegos, me gustaría mostraros uno de los bosques autóctonos de la geografía galaica, que afortunadamente ésta vez ha permanecido incólume.
Este bosque se denomina «Fraga del Eume». Supongo que lo primero que se te viene a la cabeza es preguntar: ¿Qué es una Fraga?. Fraga es la denominación en gallego para un bosque con árboles de diferentes especies. Y se denomina las Fragas del Eume ya que el río Eume discurre entre sus árboles, sus arbustos, sus helechos.
Este espacio verde posee entre sus especies robles y castaños, que forman un manto en otoño con la caída de la hoja, además de abedules, alisos, fresnos, tejos, avellanos y árboles frutales silvestres. Entre los árboles de hoja perenne encontramos acebos, madroños y laureles.
En éste tipo de bosque cada árbol tiene un lugar que la propia naturaleza ha elegido: los alcornoques, por ejemplo están situados en las laderas orientadas al sur. En las riberas húmedas y sombrías se conserva una amplia colección de líquenes, musgo y helechos que son una de las joyas de los bosques climáticos como Eume, y atención al dato, son restos de la Era Terciaria.

Helechos en otoño, creciendo sobre un manto de hojas que caen de los diferentes árboles

Colección de helechos de varios colores, reflejados en el Eume, joyas de los bosques climáticos
Con esta entrada solo pretendo un paseo por uno de nuestros preciosos bosques autóctonos, un descanso para la vista después de tanta tierra quemada. Seguramente las fotos puedan expresar mejor la belleza de la naturaleza, más que las palabras y sobre todo en un momento en que las palabras no desean salir, tienen miedo de tanto horror vivido.
Mejor destacar que hay 103 especies de aves, 41 de mamíferos y 8 de peces. Especies endémicas de invertebrados y reptiles como la rana ibérica, verificados en éste especial espacio.
¿Por qué esta Fraga especialmente en éste momento? Porque está considerada como uno de los mejores ejemplos de bosque atlántico termófilo del Continente Europeo. Se trata de una riqueza de valor incalculable, es una joya en forma de Fraga.

Diversas rutas de senderismo nos llevan a diferentes tipos de árboles

Musgo y líquenes denotan la antigüedad del arbolado

Espacios para disfrutar en las temporadas de calor, que con la caída de la hoja se convierten en alfombras de color tostado

Una estrecha senda asfaltada nos llevará únicamente hasta el Monasterio de Caaveiro

El río Eume, donde habitan 8 tipos diferentes de peces

Uno de los mejores ejemplos de los bosques atlánticos termófilos del continente europeo

El río Eume desciende mientras coquetos, los árboles se reflejan en él.

Helechos de 20 especies diferentes viven en este bosque

En esta senda comienza una de las rutas más fáciles para caminar por ésta Fraga

El lecho del río, a veces verde, otras verde agua, mientras las ramas se ven reflejadas

Principios de otoño y día de niebla, multitud de colores en el bosque

Lugares donde el silencio, la paz, la belleza, están aseguradas
En este espacio, el árbol con mayor presencia natural es el Roble, pero también tiene gran presencia en el parque los Castaños, dominantes en algunas zonas.
Este precioso espacio, que en esta zona corresponde al Ayuntamiento de Pontedeume, permanece desde hace años sin problemas de incendios. Para comprender la situación hay que explicar que las Fragas es un espacio natural de extensión alargada y pertenece según qué zona a diferentes ayuntamientos que son: el de Cabañas, A Capela, Monfero, Pontedeume y As Pontes, todos ellos en la provincia de la Coruña.
En el año 2012 en la zona del Ayuntamiento de A Capela, el 31 de Marzo si inició un incendio que destruyó parte del parque y que no fue extinguido hasta el 3 de abril. Se estimó la superficie total quemada en 750 hectáreas, de las que unas 350 correspondían a las Fragas del Eume. De ellas 100 hectáreas se corresponden con fragas de gran valor patrimonial.
En aquel momento, como homenaje a este bosque que tanto amo, y presa de una rabia incontenible, realicé este collage de imágenes anteriores que ahora comparto con vosotros.
Por casualidades del destino, o no, la única copia impresa de esta composición se encuentra en Bombay (Mumbay, India) donde la guardan con mucho aprecio.

Composición de varias imágenes de las Fragas del Eume
Sigo con mi latiguillo anti-incendios, mientras haga falta: DENUNCIA, EXIGE, PROTESTA, REIVINDICA. QUEMAN GALICIA, NO LO PERMITAS, NO LO PERMITAMOS MÁS.
Termino únicamente recordando que la idea de esta entrada ha sido un pequeño paseo virtual por los colores amarillos, marrones y rojos, además de los sempiternos verdes que son los colores del otoño en el bosque. Este es un bosque, una fraga muy especial y deseaba compartirla con todos vosotros; compartir la belleza que se esconde detrás de cualquiera de las 20 variedades de helechos, los castaños, los robles, además de los rios, los riachuelos, las pequeñas cataratas que aquí denominamos «fervenzas» y toda la belleza de la naturaleza en su esplendor otoñal. Que nuestras retinas se inunden de estas maravillas mientras se regenera lo perdido. Espero que lo hayáis disfrutado.
Texto y Fotos: Luisa Vázquez
Copyright © – Todos los derechos reservados.
NUESTRO FACEBOOK, PINCHA AQUI : https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038
Instagram: https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es