Archivo de la etiqueta: Naturaleza en Galicia

Conjunto de las cosas que existen en el mundo o que se producen o modifican sin intervención del ser humano.

Pues mira, no estoy para tonterías

Siiiii, ya sé que el título no es indicativo de nada, en tal caso de mi mal humor de esta mañana a pesar de que estoy logrando estar despejada desde las 9 de la mañana, después de 3 semanas que lo único que me pide el cuerpo es dormir. ¡Toda una hazaña esto de no haber sucumbido a la tentación!.

Así que, como a pesar de la fama de que en Galicia siempre llueve, os informo que desde que se ha ordenado el confinamiento, no llueve ni para atrás y hacen dias de solazo, de esos de los que te vas a una terracita y te tomas…………lo que quieras y eres feliz como una perdiz (bueno, no sé si las perdices son felices, pero es un decir).

Y como no llueve y quiero ir a dar un paseo primaveral, porque la vegetación está que se sale de preciosa, la veo desde mi ventana con mis ojitos golositos y me llama para tirarme en la hierba y revolcarme hasta estar toda manchada de verde, aunque no se me salgan las manchas de la ropa, que es igual, que da lo mismo, pues como no me es posible esa fantasía infantil, me he metido a dar una vuelta por mi parque particular de fotos enlatadas desde hace tiempo y las comparto con vosotros para que también disfrutéis de esta maravillosa primavera prohibida. ¿Me acompañáis?

Parque en la Coruña, al que únicamentemte acceden los afortunados propietarios de perros y en el que me he encaprichado en revolcarme………………….a ver si dentro de 1 mes es posible 🙂

27.Parque Santa Margarita

Pues ahí van las imágenes con nombres para las flores o plantas que conozco y para las que ignoro el nombre, si sois tan amables y me ayudáis a identificarlas, iré completando las denominaciones.

Adelfas rosas

1.Adelfas

Camelia

8.Camelia

Adelfa blanca

2.Adelfas

Amapolas al borde del mar en un día de viento

4.Amapolas

Amapolas cerca de la Torre de Hércules

5.Amapolas

Ciruelo en flor, mientras una abeja colecta néctar y polen para alimentarse

05.Ciruelo

Capullos de adelfas rojas

3.Adelfas

Cala blanca

6.Cala

Rama de Cedro del Líbano, uno de los árboles rey en jardinería

9.Cedro Líbano

Camelia

7.Camelia

Cerezo en flor

10.CEREZO

Ciruelo en flor

11.Ciruelo en flor

Gazanias

23.Macizos de coruña

Diente de león

12.Diente de León

Gerbera

17.Gerbera

Manzano en flor

Cuando vi este manzano, un día ruteando por carreteras de tercer orden, costumbre arraigada en mi, localicé este manzano y estaba tan repleto de flores que no pude más que bajarme a afotarlo. Estaba dentro del terreno de una casa, pero podía hacer las fotos desde fuera. Pero claro, en las pequeñas aldeas (esta tenía como mucho media docena de casas), todo el mundo está al tanto de todo, así que pronto vino la dueña y le expliqué lo que estaba haciendo. Comenzamos a hablar y pronto me abrió la puerta de la finca para que pasara a hacer las fotos con más comodidad; entonces vi que me estorbaba un coche que estaba detrás del manzano, le faltó tiempo para quitar el coche y que no estropease el fondo de mis fotos. La gente es así de amable por estos lares.

Continuamos charla que te charlarás, hasta que ella volvió a su cocina para preparar la comida y yo me alejé del maravilloso manzano, en busca de más tesoros paisajísticos. 🙂

20.Manzano en flor.

Este arbusto tiene un montonazo de nombres: Callistemon citrinus, nombre científico o vulgar:  Limpiatubos, Árbol del cepillo, Escobillón rojo, Limpiabotellas. A escoger. Para mi es Escobillón.

Recuerdo que vi uno convertido en árbol y en plena floración en Mar de Plata, Argentina. Me fascinó. Si encuentro la foto, que es de hace bastante tiempo, la incluiré en este recopilatorio ya que la imagen que retuvo mi mente, la recuerda como espectacular.

13.Escobillón

Desconozco el nombre de esta flor muy habitual en los campos de Galicia. La abeja seguro que también lo desconoce, pero no le importa nada. Ella, a lo suyo.

14.Flores silvestres

De esta variación de margarita, también desconozco el nombre; ya avisé que podríais ayudarme con alguna denominación. ¡Espero noticias!

15.Margaritas Gr.

Girasoles

No es muy frecuente encontrarlos por Galicia y estos son made in Costa Ártabra (costa de la provincia de Coruña), así que me hizo mucha ilusión aquel día dedicarles algunos disparos de cámara.

18.Girasole

Hortensias

Tan tipicamente gallegas que no podían faltar en este paseo por nuestra naturaleza.

19.Hortensias

Macizo con diversas flores, entre ellas los tagetes, las lilas, una variedad de salvia

21.Macizo

Margarita

25.margarita

Tagetes

26.Tagetes

Margaritas

La primavera llena los campos de margaritas, tan pequeñas y sencillas, que en eso reside su cautivadora belleza.

24.margaritas

Este arbusto procedente de Oceanía, tiene un nombre que ahora no recuerdo ¿me lo puedes recordar tú?

16.

Para los que este paseo por la naturaleza se les haya quedado corto, os invito a ver este video con más naturaleza de Galicia, también hecho por mi.

Flores al borde de la carretera

Su nombre: Oxalis

22.

Hasta aquí mi paseo por la naturaleza en flor. Espero que os haya llenado los ojos de belleza y esperanza y el alma de paz.

#YomeQuedoenCasa

Un par de enlaces con más naturaleza de Galicia para disfrutar:

Del Miño al Sil, paisaje de la Ribeira Sacra

Saúcos a las orillas del río Umia

Texto y Fotos: Luisa Vázquez

Copyright © – Todos los derechos reservados.

FACEBOOK :     https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es

Pequeños Paraisos I. Camino a una playa para dos

Fotografía: L.Vázquez-Prego

Caminito de bajada a una playa para dos

 

Si un buen día, temprano por la mañana, cuando el sol comienza a acariciar el mar, el campo, los caminos, o a ti mismo, te deslizas suavemente entre la costa que une la playa de Barrañán con el pueblecito costero de Caión, te puedes encontrar con unas pequeñas, pequeñitas playas, que casi son individuales o para parejas bien avenidas.

Unos 2 ó 3 metros de arena a lo largo con más o menos los mismos metros a lo ancho, si la manera está baja; delante de tus ojos la grandiosidad del Océano Atlántico y absolutamente ningún ruido excepto el suave murmullo de las olas. A la izquierda pequeña montaña tapizada de tojos floridos, igual que a la derecha, sin olvidar que no falta la sutileza de un camino con valla que conduce dulcemente a tu playa-paraiso.

Es la recompensa por recorrer caminos en busca de pequeñas cosas, en un día afortunado que descubres pequeños tesoros que muy pocos pueden disfrutar y acabas dándote cuenta de que son mejores experiencias que otras presuntamente más importantes.

En algún lugar, hay un pequeño paraiso esperando por tí, si quieres disfrutar de una experiencia única.

 

Texto y Fotos: Luisa Vázquez

Copyright © – Todos los derechos reservados.

 

FACEBOOK, PINCHA AQUI :     https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038

INSTAGRAM:     https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es