Archivo de la etiqueta: Oleiros

PUERTO DE LORBÉ, CHIQUITO Y CUCO

Septiembre suele ser un mes fabuloso por estos lares, así que me dispuse a pasar una mañana de domingo en el chiquito puerto de Lorbé, un refugio enclavado en la ría de Ares, que baña Sada.

El domingo era más que soleado, es decir, me sobraba sol y calor; temperaturas por encima de los 30º para algunos, como yo, no son el ideal, aunque para gustos, colores.

Maravillosas las rías que dan abrigo a la navegación durante los temporales, aunque también se pueden poner bravas. Pero no era el caso el domingo pasado donde el mar estaba en calma y todo era tan plácido y sereno que aportaba un confortable relax.

Lorbé es un pequeñísimo puerto donde se asientan bateas de mejillones de excelente calidad y además también hay cercos de cultivo de pescado actualmente inactivos.

Si algún día os acercáis hasta aquí, que sepáis que hay restaurantes que ofrecen el producto estrella del lugar, mejillones, así como una extensa variedad de moluscos, pescados, mariscos de la zona, obviamente, super fresco.

Desde la carretera de Sada a Lorbé se atisban las mejilloneras y los cercos que conforman un paisaje peculiar. También pequeños barcos de pesca, de la pesca del día, tan habitual en nuestras costas.

Enclavado en una zona privilegiada, la costa de Dexo que está declarada monumento natural. El puerto es límite entre los ayuntamientos de Oleiros y Sada.

La paz que se respira al llegar es inmensa.

Este lugar posee una cualidad lumínica que suele sorprenderme y es que su escarpada costa, junto con la vegetación y la disposición de todos los elementos naturales, producen unos reflejos mágicos en el agua. Es un espectáculo dual hipnotizante.

Caminando por el puerto, las primeras imágenes que se pueden observar son los reflejos de la vegetación y los acantilados en la calma ría. Las casas construídas encima de los acantilados deben tener unas vistas espectaculares, una fortuna vivir en esa zona, sin duda.

Bajando hasta el pantalán, al ser domingo están barcas y gamelas amarradas, conformando una bella estampa marinera.

Gamela es una embarcación tradicional de pesca utilizada en Galicia, especialmente concebida para la pesca artesanal, sostenible, en aguas someras y rocosas. Está construida prácticamente en su totalidad por madera de pino. Su característica es que tiene los bordes planos. Hace décadas estaban impulsadas a vela, hoy a motor.

No tiene mucho recorrido el puerto, pero tiene muchas vistas, cada trocito es diferente y hay que ir saboreando cada espacio, es un deleite visual para hacer con calma.

Cada pocos metros nos ofrece una perspectiva diferente.

Frente al puerto se avistan las sadenses y abrigadas playas de San Pedro y Cirro, donde bastante gente sigue disfrutando de un inacabado verano.

Al llegar al final del muelle subo hasta el dique de abrigo donde unos paisanos conversan animadamente al sol.

Desde esta atalaya privilegiada que ofrece el dique de abrigo se avista una parte importante de la ría que nos ofrece además de la observación de bateas y barcos inactivos por descanso dominical, barcos de gran calado que suelen recalar a la espera de entrar en el puerto de A Coruña. Es una zona refugio donde estar a salvo del mar abierto que ya sabemos que suele encolerizarse en cualquier momento.

Además de contemplar la magnífica perspectiva que me ofrece esta situación, entablo conversación con los paisanos de Lorbé que son muy graciosos y tienen una conversación interesante. Si eres una desconocida y posiblemente foránea la conversación va a ser un toma y daca de información por información. Se van a enterar de donde eres y por qué estás allí, la curiosidad mató al gato, .:) a cambio de lo que estás interesada en preguntar.

Muy divertida la interacción con los lugareños, simpáticos y amables. Cuando ya me iba, uno me ofreció una grandísima pera «de las de casa», o sea estupenda. Deliciosa la pera casera, por cierto.

Volviendo al punto de entrada al puerto, un pescador saborea el plácido día y aprovecha para ver si algo pica mientras se pone moreno.

Un hombre y su mascota se zambullen en el agua del puerto. Para un chapuzón no es necesario ir hasta las cercanas playas.

Aunque pequeño, el astillero de Lorbé, se encarga de las reparaciones de los barcos locales.

Aquí hay tradición de lo que se denomina carpintería de ribera, construcción de barcos artesanales, un oficio que se lleva en la sangre. Hace ya bastantes años es un sector que se ha retomado con pasión ya que es muy interesante, sostenible y apasionante. Se están reconvirtiendo embarcaciones de pesca, en embarcaciones de recreo y hay un movimiento de reuniones bianuales de embarcaciones tradicionales que es realmente apasionante, de las que os hablaba en otros post, además de las periódicas reuniones de amantes de este tipo de navegación que es muy activa en acontecimientos.

Embarcaciones Tradicionales en A Guarda o también:

Embarcaciones Tradicionales de Galicia II. Navegando

Doy por concluída mi visita al puerto de Lorbé y sigo por la costa hasta la cercana playa de Cirro. Las vistas nos dejan ver la playa de San Pedro.

Llegando a la playa se nota que se quiere aprovechar todo el verano, está bastante llena para esta época.

Termino con una mirada desde la lejanía al puerto, mientras me dispongo a tomar un piscolabis en una de las estupendas instalaciones que posee esta playa y todo al aire libre, mientras espero que este recorrido por este puertecito os haya llenado los pulmones de aire marinero.

Texto y Fotos: Luisa Vázquez

Copyright © – Todos los derechos reservados

NUESTRO FACEBOOK, PINCHA AQUI :     https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038

Instagram:    https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es

LÚA DE DEXO, locura de sabores

Últimamente las cosas que me llaman la atención son escasas así que cuando conocí el proyecto de Sonia y Fran, Lúa de Dexo, atrajo mi atención.

Dejar trabajos estables y tirarse a una piscina donde solo sabían que había indicios de tener agua, tiene mucho mérito. Este es el proyecto, ya en marcha desde hace pocos meses, de estos dos emprendedores e investigadores en horticultura biológica, innovadora y sana, sana.

Situado en un entorno privilegiado, la zona de Dexo, monumento natural, se desarrolla una actividad acorde con la belleza del entorno: horticultura biológica, cultivo de productos vegetales de la huerta por medio de métodos naturales. Si esto en si ya lo hace atractivo, lo novedoso es la introducción de nuevas variedades de verduras y tubérculos, así como de una gama de flores comestibles.

El trabajo más importante realizado ha sido la elección de las variedades que finalmente serán producidas en cantidad suficiente para su comercialización. Esta labor tiene un largo recorrido de prueba, ensayo de las plantas con las que se obtendrán los mejores productos en sabor y textura. Pero siguen en ello, con nuevas plantas, nuevos proyectos.

Especialmente me llamó la atención, en la zona de experimentación, unos tomates chiquitines como uvas cuya degustación en boca es una explosión impresionante de sabor. Sorprende cómo algo tan pequeño puede tener tanto sabor. Espero que pronto los tengan en producción, son fantásticos.

Explosión de sabor en estos tomates en proceso de observación

El recorrido a las instalaciones, acompañado de la explicación de los propietarios horticultores es muy interesante.

Cuando no se recibe ningún tipo de subvención oficial y se invierte en el futuro todo lo que se tiene, queda trabajar con mucha intensidad, pasión y dedicación. Como dice Fran: “y con los h……bien apretados”. Hacer todo uno mismo para contener gastos es esencial. Ellos mismos instalaron el riego por goteo, con válvulas autocompensantes ya que el terreno está en desnivel y otra larga lista de tareas encaminadas a la contención del gasto.  

La elaboración de insecticidas naturales con ortigas que se dejan macerar para después colar y volver a colar y posteriormente incorporar al agua de riego, etc. etc., forman parte de la rutina de cada día. Esa como otras técnicas naturales que utilizan para que sus cultivos lleven la denominación de ecológicos.  

Una de las bases de esta filosofía de invernadero son las sinergias, interacciones de unas plantas con otras. Por ejemplo y dicho en plan coloquial, es bueno tener caléndulas para que los bichos buenos de la planta ahuyenten a los malos. No es un espacio híper limpio de malas hierbas ya que ellas hacen su labor en el desarrollo del proceso, el ciclo de la vida.

Seguí sus inicios a través de Instagram, paso a paso, los inventos que iban haciendo, los progresos, la instalación del segundo invernadero, los fines de semana trabajando….. Sonaba a trabajo infinito y es un trabajo infinito. Haber compartido parte de sus sudores on line , fue como una guía a seguir para quien quiera ser emprendedor, donde no cabe el desaliento.

Visto desde ahora, a un tiempo desde el “inicio real” y gracias a los ánimos de familiares y amigos, más el largo recorrido de Fran por decenas de países en su ex trabajo, mientras echaba un ojo o dos a lo que a él le emociona, la horticultura, parezca un camino trillado, aunque no sea así.  

Producción variada, diferente y reducida, para poder atender todas las facetas en las que están inmersos es el objetivo. Un tomate de aspecto perfecto, por ejemplo, no es la idea, pero sí que el asombro llegue cuando se pruebe.

Que los clientes les comenten encantados que cuando llegaron a su destino, el coche olía intensamente a tomate, es para ellos muy gratificante y un gran orgullo. Es como su eslogan: tomates como los de antes.

Para los no entendidos, os cuento que el tomate requiere bastante trabajo de poda, mucho cuidado y estar muy pendientes de que no sea atacado por alguna plaga. Otros cultivos son un tanto más sencillos.

A continuación diferentes variedades de tomates en producción actualmente:

Tomate chocolate
Tomate con forma de pimiento
Variedades diferentes, inusuales
Atigrado
Diferentes variedades de tomates

Tomates amarillos, por inusuales y extra sabrosos, son un puntazo, así como los chocolate, atigrados y los de ananás. Además, el tomate blanco, aseguran, no lo tiene nadie y ha sido el responsable del salto al estrellato de los chef, restaurantes de estrella y clientes de diente fino o gourmets.

Si bien el producto inicial fueron los tomates, abundante variedad de diferentes texturas, aspectos y sabores, su oferta es muy variada en otros ámbitos, berenjena, berenjena china (de Dexo, por supuesto), calabacín, pimientos de padrón, judías, pepinos de diferentes variedades y un largo etc. están en su cesta de la compra. También y más recientemente han entrado en su huerta las flores comestibles.

Berenjena china

Variedades diferentes de productos que conocemos es una oferta interesante.

Las flores comestibles quedan preciosas en tartas y están súper ricas. En ensalada además de sabrosas, es algo diferente y que da color a los platos.

Flores comestibles
Flores comestibles
Flores comestibles

Lo tenían muy claro, producto selecto, de proximidad, sin largos recorridos, recoger el artículo en sazón y degustarlo en su punto es la base del éxito. Además, diferenciarse, ofrecer cosas diferentes que solo ellos nos ofrecen.  Pequeñas producciones para poder realizar el trabajo adecuadamente y con mimo.

A pesar de ser algo pensado para la proximidad, ya los han descubierto en el País Vasco e incluido en la lista de proveedores destacados.

Como ellos mismos dicen, aquí se trata de la boca-oído y hasta el momento el boca-oído está funcionando y ellos rebosan ilusión que, unido a un buen trabajo, tengo que admitir que me han ilusionado por diferentes.

Merece una mención destacada la degustación de sus Fisalis, fruta tropical bastante de moda ya que es como un farolito que se abre. Es otra explosión de sabor que enamora. Delicia.

Fisalis en planta
Fisalis en planta
Fisalis

Difícil la elección de los productos a comprar, por eso recomiendan “un variadito”. Después cada quien tendrá su favorito.

Cinco variedades diferentes de tomate, ¿cual sería tu elección?

Variedades de tomates
Tomates como los de antes
Diferentes variedades de tomate acompañados de Fisalis

Para finalizar, variedad, proximidad, producto diferente y saborrrrrrrrr es la base de esta idea a la que deseamos próspero futuro y que sigan deleitándonos con más novedades sabrosas.  

Diferentes variedades de tomate acompañados de Fisalis

Texto y Fotos: Luisa Vázquez

Copyright © – Todos los derechos reservados

NUESTRO FACEBOOK, PINCHA AQUI :     https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038

Instagram:    https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es