Se ha llevado a cabo en Santa Cruz, Oleiros (Coruña) la XXVI feria de alfarería.

Un tanto sorprendida a la vez que encantada de que se haya mantenido esta convocatoria, a la que han asistido 23 alfareros de toda España además de una representación de Portugal.
Actualmente casi todas las ferias y fiestas se suspenden, algunas en el último momento, con motivo de la pandemia que asola el mundo, asi que fue muy agradable que se mantuviese esta convocatoria en un entorno espacioso y natural, el parque Luis Seoane, donde se pudo hacer la visita con todos los requerimientos sanitarios que el momento precisa.
Está considerado como el evento de alfarería más importante de España y el ayuntamiento organiza actividades paralelas como conciertos, cine y espectáculos infantiles, todo con la debida separación reglamentaria.

Curiosamente, siempre había evitado esta feria por la aglomeración de gente y los problemas de aparcamiento que ello conlleva, sin embargo en esta ocasión todo funcionó a la perfección. Las mascarillas, distancias de seguridad y la perfecta delimitación del recinto hizo que todo funcionara perfectamente.
Allí se dieron cita alfareros diversos con sus propuestas múltiples, desde las clásicas hasta más modernas, sin olvidarnos de las piezas tradicionales que conectan el pasado con el presente. Una mezcla de actualidad y tradición, una combinación de elementos útiles para el día a día con otros que incitan a la diversión y la sonrisa, sin faltar piezas especiales que nos retrotraen a tiempos que parecen remotos pero que no lo son tanto ya que únicamente nos separan unos 60 años, que ahora parecen muy lejanos.



La procedencia de los artesanos va desde Talavera de la Reina (Toledo), Ribesalbes (Castellón), la muy cercana Buño (Coruña) haciendo gala de sus piezas en rojo, Salvaterra de Miño (Pontevedra), Ameal de Coímbra (Portugal), Úbeda (Jaén), Sober (Lugo), Navarrete (La Rioja) Brión (Coruña), Segovia, Granada, Zamora, Gundivós (Lugo) entre otros.



La feria tiene tal arraigo en Santa Cruz, como dinamizador económico y cultural de la comarca que el año pasado, 2019, coincidiendo con la XXV edición de la feria, se le encargó a Yoseba MP, un mural de Lola, «a super oleira», (Lola la super alfarera) en una pared de un edificio de Santa Cruz que se divisa desde los jardines en los que se celebra la feria.
Joseba Muruzábal, más conocido por Yoseba MP, es reconocido por sus «Fenómenos do rural», y está dejando su impronta en toda la provincia con sus super abuelas, esas heroínas gallegas de mandil a cuadros capaces de ocultar la fealdad de una medianera con su presencia en forma de arte.

Con un horario de 10 a.m. a 10,30 p.m., la amplitud del rango horario hace que sea fácilmente visitable para cualquier persona, incluso con horarios de trabajo complicados y sin aglomeraciones.










Inevitables cuencos con sus correspondientes tazas para la preparación de la Queimada Galega, tan vistosa, gustosa y recurrente.


Su visita resultó muy agradable, así como el posterior paseo a lo largo de la playa, mientras la gente disfrutaba del sol y el mar en el arenal frente al castillo de Santa Cruz.


El día era espléndido e invitaba a camilar a lo largo del paseo marítimo de Santa Cruz, mientras a lo lejos se divisa la silueta de Coruña.

Mereció la pena la visita de la feria, merece la pena una caminata a lo largo de la costa de Santa Cruz mientras la mirada disfruta con la belleza de la costa.
Texto y Fotos: Luisa Vázquez
Copyright © – Todos los derechos reservados.
FACEBOOK, PINCHA AQUI : https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038