Archivo de la etiqueta: Piezas hechas a mano

Esther Ferreiro. Arte en Plata y Vidrio

 

La historia de esta mujer que trabaja como pocas la plata y el vidrio es como mínimo curiosa, como se irá viendo a través de esta narración.

Fotografía: L.Vázquez-Prego

Espectacular conjunto en plata y vidrio

Estudió Joyería en la Escuela de Artes y Oficios de Santiago de Compostela. Asimismo cursos en la Escuela Gallega del Vidrio, aplicados a la Joyería.

Adicionalmente, otras especializaciones. Su interés por especializarse era tan importante que hasta llegó a suplicar la admisión en algún curso con artistas interesantes. Mujer con fuerza.

¿En qué consiste su arte?. Nos explica que este mundo es inmenso, diverso y las apariencias engañan ya que los precios del producto bruto pueden oscilar entre 20 y 200 € el kilo. Además también emplea lámina de oro y de plata para fundirlos con el vidrio, logrando unos efectos únicos.

Fotografía: L.Vázquez-Prego

Un original collar de plata y vidrio

Las piezas, después de ser trabajadas a mano una a una, van al horno para que liberen tensiones, lo que hace que la pieza sea resistente y no rompa aunque se golpee.

¿Cómo fueron sus comienzos? No muy difíciles realmente. Empezó con maquinaria de segunda mano y sin terminar el proyecto final, ya trabajaba en exclusiva para una tienda en Santiago.

¿Cómo ha sido su evolución posteriormente?. Actualmente invierte mucho en maquinaria para conseguir los efectos que su imaginación le sugiere.

¿Cómo es en la actualidad? Su trabajo y clientela ha ido extendiéndose. Además de proveer con sus obras diversos puntos de la geografía gallega, tiene una especial querencia por una Galería de Arte en Segovia, donde su trabajo es especialmente admirado y reconocido.

Su joyería llega a Suiza, donde su producto funciona a través de la consabida fórmula del boca a boca.

Lo mismo sucede con clientes fijos que pasan las vacaciones en la zona de la Costa de la Muerte y que son fieles año a año a sus adictivas piezas.

¿Dónde produce ? Su taller y la mayoría de la creación se realiza en Santa Comba (A Coruña), aunque también se la puede ver trabajar en vivo en un mini taller sito en el Castillo de Vimianzo (Ruta da Costa da Morte), así como disfrutar de una extensa exposición; si se desea, también comprar in situ sus creaciones.

Fotografía: L.Vázquez-Prego

Esther trabajando sus piezas con soplete

Comenta que a la mayoría de la gente le encanta ver toda la artesanía que hay en el Castillo, en un entorno privilegiado y la entrada es gratis; al mismo tiempo que se hace la visita, se puede disfrutar observando trabajar a diversos artesanos: telares, cestería, encajes, maquetería……….Arte sobre Arte.

¿Quien valora más su técnica? El día que la visitamos nos cruzamos con una excursión de belgas. Nos relata que en general los extranjeros son los que compran las piezas más caras, ya que comparativamente el producto fuera es mucho más caro y el vidrio es el mismo con las mismas técnicas.

¿Cuál es su fuente de inspiración? La naturaleza: árboles, flores, animales y el paisaje, ya que en un mismo paisaje hay 2.000 diferentes tonos verdes de nuestra Galicia, que confiesa le fascinan.

Los niños suelen quedarse como hipnotizados viéndola trabajar con el fuego y el vidrio, sin pestañear ni perder detalle. Será por eso que manufactura: mariquitas, búhos, pollitos, tortugas…….que los más pequeños adoran.

Llaman la atención unas piezas color marfil, que parecen realmente marfil, aunque es cristal con y sin vetas. Son fantásticas.

Fotografía: L.Vázquez-Prego

Piezas para todos los gustos

Regalos diferentes: 70 alfileres como obsequio de unos novios a sus invitados de boda. Únicas pero un lujo alcanzable.

¿ Anécdota? Hasta oídos de Lucio, de Casa Lucio en Madrid, el reconocido restaurador famoso por sus huevos fritos llegó un pin en forma de huevo frito. Y hay un run run de que va a encargar tan singulares objetos. Nos comenta: los hago “con puntillas” y “sin puntillas” como la realidad; y en muchas facetas: anillos, pendientes, gemelos, colgantes, pines, imanes. Esther domina la técnica Lucio.

Fotografía: L.Vázquez-Prego

¿Te gustaría un huevo frito como pendientes o sortija? Tipo Lucio, claro !!!

Como las hormiguitas, produce más en invierno, y esa será esa la mejor época para hacer encargos si se desean diseños adaptados al cliente.

Cree que es la única persona en esta autonomía que hace joyería en plata con vidrio. No es una artesanía masiva, sino exclusiva.

¿Qué le gusta de Galicia? Nos dice: todo. Está encantada de haber nacido y vivir aquí; concretando más, especialmente la gastronomía; tan rica, tan diversa.

¿Próximos proyectos? En preparación una exposición de piezas muy seleccionadas con un objetivo que por ahora no quiere revelar.

Además otro proyecto en fase de prueba………………..se verá cómo sale la prueba, pero si esa no le convence, tendrá más ideas porque es una persona dinámica, que no se detiene con facilidad.

Los enrevesados caminos del destino. Esther estudió Secretariado, y decidió opositar al Ministerio de Justicia, pero llegó tarde; con las oposiciones a la Xunta, el mismo resultado. Posteriormente intentó hasta dos veces otras pruebas para otra institución, que también fueron intentos fallidos.

Entonces, un amigo le comentó los cursos de Joyería y ahí comenzó todo, mientras trabajaba en el Hospital del Sergas como Administrativo.

A veces, hay que dejar que la vida te lleve por su sendero, en lugar de imponerle el tuyo, ya que de vez en cuando, la vida tiene razón.

Fotografía: L.Vázquez-Prego

Os presento a Esther

Os presento a Esther Ferreiro, la Joyera, la Artesana, la Creativa, sentada cerca de una peculiar ventana del Castillo de Vimianzo. Vale la pena conocer el Castillo, vale la pena conocer a Esther.

 

Texto y Fotos: Luisa Vázquez

 

NUESTRO FACEBOOK, PINCHA AQUI :     https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038