Archivo de la etiqueta: Ribeira Sacra

Ribeira Sacra. Sta.María de Seteventos

En la profunda soledad del inmenso campo abandonado y olvidado, lo que ahora se denomina “vaciado”, en medio de un escenario más que adecuado para una historia de la Santa Compaña, especialmente si estamos en otoño o invierno, se encuentra esta obra que representa maravillosamente los pensamientos del medievo y que os muestro a continuación.

En la Ribeira Sacra, en el ayuntamiento de O Saviñao, provincia de Lugo, se erige esta joya en muy buen estado de conservación.

La falta de documentación cierta para situar la obra y posteriores reformas de la iglesia de Santa María de Seteventos, hace que sea dificultoso situarla en el tiempo, así que se trata de ir deduciendo por los registros que se conservan.

Allá por los años 976, doña Senior, sobrina del obispo de Tuy, hace una importante donación al monasterio de San Paio de Diomondi.  En la mencionada donación se hace referencia al lugar de Septem Ventos. Posteriormente, en lo que ahora se denomina Seteventos, se construye una capilla románica en granito, actualmente invadida por líquenes y musgo, que le confiere un aspecto todavía más avejentado y rústico.

Santa María de Seteventos

Esta iglesia es un ejemplo del románico rural gallego de finales del Siglo XII y principios del XIII. Se relaciona con el monacato visigodo de los valles del Miño y del Sil durante la Alta Edad Media.

Posteriormente se produjeron cambios que mudaron el primer aspecto.

¿Por qué es interesante esta pequeña y remota iglesia? Sin duda, por el conjunto de pintura mural datado en el siglo XVI que se encuentra en su interior, decorando el arco que da acceso a la capilla mayor.

Santa María de Seteventos

Este mural representa la Anunciación y el Juicio Final basado en el relato apocalíptico de San Juan, completado con el tema del Calvario lo de los mártires entre los que se representa a Santa Catalina.

Santa María de Seteventos

Un angelito se desliza por unas imaginarias notas musicales, desembocando en un arcángel en la siguiente imagen.

A continuación, una gloriosa resurrección de los muertos al compás de las trompetas.

Santa María de Seteventos

El martirio de Santa Catalina, quien fué decapitada.

No voy a ocultar que esta visita arrancó a más de uno, una sonrisa por la vívida imaginación del autor o autores, al representar, en especial, capítulos de la post-existencia. La imaginación es sorprendente y al mismo tiempo aterradoramente hilarante-ambas cosas- visto desde la perspectiva actual, que no desde la época en la que se realizó.

Aterradoras las representaciones de la imagen de la izquierda, bastante hilarantes los demonios avivando el fuego del caldero en la imagen de la derecha. Cosas del medievo.

No cabe duda de que esta pequeña iglesia merece ser visitada, no solo por ser una excelente representación del románico rural gallego, sino por su mural.

Los preciados tesoros, y este lo es, con frecuencia están ocultos de las cotidianas miradas, por lo que, si quieres contemplar este colorido y bien conservado mural, tendrás que internarte por las carreteras de segundo o tercer orden, pero no te arrepentirás. Eso sí, mejor no tan tarde como lo hice yo, porque la entrada y salida del templo atravesando el pequeño y abigarrado cementerio colindante con la iglesia, puede trasladarte a mundos oníricos tempestuosos.

Para video con más fotos:

https://www.youtube.com/watch?v=JWq5yKqTX_c

Copyright © – Todos los derechos reservados

Texto y Fotos: Luisa Vázquez

IG:    https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es

Del Miño al Sil, paisaje de la Ribeira Sacra

¿Os suena de algo la Ribeira Sacra? ¿Habéis oído hablar de ella o por el contrario, ni idea? Por si os suena un poquito o si no tenéis ni idea de lo que estoy hablando, hoy he preparado unas fotitos, por aquello que más vale una imagen que mil palabras.

Dicen los entendidos y catalogadores de «lugares que es obligatorio visitar» que es una de los 10 lugares que no te puedes perder si visitas Galicia. Como no soy catalogadora solo os diré que, desde hace muchos años, antes de que fuese enumerada como «obligatorio ver» yo se la recomendaba a las personas que me preguntaban si conocía alguna ruta fuera de las clásicas o sobradamente conocidas.

Ya había subido este post hacía semanas, cuando la Xunta de Galicia inicia ha el expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la Ribeira Sacra, un objetivo que se espera que sea una parada intermedia hacia el destino final, que es declarar Patrimonio de la Humanidad.

 

12_Ribeira.Sacra

Viñedos que miran al río Sil en otoño

24_Ribeira.Sacra

Viñedos que se cultivan en terrazas, con mucho esfuerzo y dedicación

13_Ribeira.Sacra

El río Sil es la frontera natural entre Lugo, donde se ven los viñedos en la zona de sol y Ourense

27_Ribeira.Sacra

Catamaranes que te llevarán a ver lugares inaccesibles desde tierra

Este singular paisaje montañoso da cobijo a los serpenteantes ríos Miño y Sil. En los últimos años la zona ha despertado de su letargo y está reivindicando un puesto más que merecido para brillar entre otras joyas gallegas más preciadas.

En la Ribeira Sacra, se da la mayor concentración de construcciones religiosas de estilo románico en Europa. Si, si, estás leyendo bien «la mayor concentración de construcciones de estilo románico en Europa». Desde el siglo XII hay constancia escrita de la mencionada denominación para la zona, debido al establecimiento en ella de monjes y eremitas, que con el paso del tiempo y la llegada de más monjes la convirtieron en florecientes conventos.

No es mi intención hablaros hoy de «piedras viejas», a pesar de lo hermosísimas que me parecen, pero si comentaros que en las laderas de las montañas que a continuación veremos se cultivan unas uvas que dan lugar a unos caldos que actualmente tienen renombre internacional.

Propietarios de pequeñas bodegas, que tradicionalmente han cultivado sus vides y elaborado sus vinos, actividad que se remonta a tiempos de los romanos, se dedicaban al comercio local mayoritariamente. Recientemente, aunque esto es una labor de años, han hecho el gigantesco esfuerzo de proponerse estar en puestos de alta calidad, lo que los ha catapultado a darse a conocer internacionalmente.

Algunos de ellos disponen de pequeñas producciones que únicamente dan para embotellar entre 5.000 a 20.000 botellas. Y el punto está ahí, son vinos muy exclusivos, en donde se ha puesto todo el mimo que un pequeño viticultor puede poner para llegar a vender directamente toda o casi toda la producción a restaurantes en el extranjero que ofrecen a sus clientes una altísima calidad y exclusividad. Efectivamente es » único y exclusivo» ya que muchos de ellos no se venden en ningún supermercado, sino en vinotecas especializadas donde te explican pormenorizadamente las particularidades de lo que compras.

Por otra parte, hay otros propietarios que disponen de más extensión de viñedos y logran alcanzar cifras más elevadas para ser embotelladas. Pero aquí, lo importante, es que se ha apostado por la calidad y la diferenciación.

Por las fotos ya habréis adivinado que hacer la vendimia en esas inclinadísimas terrazas no es cosa fácil, más bien todo lo contrario. Se le denomina «vendimia heroica» porque hace falta ser un héroe para trabajar en terrenos con unas pendientes de 90%. Por la situación del terreno y la calidad de la uva, los vinos son excelentes.

La temática del vino en esta demarcación es más que interesante, por lo que es bastante probable que vuelva sobre este tema en otro post.

35_Ribeira.Sacra

El río Sil bordeando Ourense a la izquierda y Lugo a la derecha

06_Ribeira.Sacra

Ribeira Sacra, donde se entremezcla bosque y viñedos

41_Ribeira.Sacra

Bellas y con muchos años a sus espaldas, por su grueso tronco, estos ejemplares orensanos

23..-Ribeira Sacra

Paz, silencio, armonía, en estos pequeños pueblos que circundan la Ribeira Sacra

Es evidente que las fotos han sido tomadas en distintas épocas del año. Unas en otoño y las demás en la entrada del invierno, concretamente ayer, en una mañana en la que asomó tímidamente el sol, para dar paso a continuación a una incesante lluvia. Ya se sabe que sin el líquido elemento, esta región no sería dueña de los hermosos verdes que posee ni de las llamativas «fervenzas» (cascadas) que abundan por aquí y que algún día os mostraré.

Además de embelesaros con los multicolores paisajes que os llevarán al mundo mágico de las zonas montañosas, hay muchas actividades que te pueden interesar: senderismo, barranquismo, mountain bike a través de los montes gallegos, Galicia birding (avistamiento de pájaros), y un largo etc. , aunque seguramente una de las actividades más espectaculares es subir en globo, sólo en unos días específicos de verano. También y con una agenda más amplia, navegar por los ríos Sil o Miño y disfrutar de sus impactantes Cañones. Los Cañones son gargantas excavadas por el río y son navegables.

IMG_6525.Ribeira Sacra

Ribera Sacra, colores otoñales

06..-Mirador Cabo do Mundo.Miño

El mirador de Cabo do Mundo, vista sobre el río Miño, ayer

53_Ribeira.Sacra

Va cayendo la noche sobre las pequeñas aldeas situadas a la orilla del río Sil

59_Ribeira.Sacra

El sol deja un cielo rojo y azul en otoño. Cañones del Sil

04..-Ribeira Sacra

Ayer, en un momento que la lluvia arreciaba, pero sin poder eclipsar la belleza del paisaje

En cualquier época del año, la Ribeira Sacra, como de los Cañones del Miño o del Sil, tienen atractivos suficientes para dedicarles un tiempo. Personalmente me gusta ver las cosas con tranquilidad y recrearme en lo que veo, en vez de ver todo y después no recordar muy bien lo que vi. Tanto de una manera como de la otra estoy segura de que os encantará esta zona sugerida.

Algunas bodegas están abiertas para ser visitadas (hay rótulos indicativos), os las enseñarán con mucho gusto. Es posible que también podáis degustar sus preciadas elaboraciones. También, en algunas, podréis comer o tapear; la ruta abrirá  vuestros sentidos.

03..-Ribeira Sacra

Ribeira Sacra ayer. Belleza de paisaje con bancos de niebla

Mi consejo es que ruteéis a vuestro aire y con un rumbo no muy definido, adentrándoos por carreteruchas que puedan insinuar que allí se esconde algo bueno. A día de hoy nadie se pierde, ya que papá o mamá GPS están ahí para rescataros. Suelo rutear adentrándome en lo que parece puede ser interesante, desviándome del plan ligeramente prefijado. Hasta ahora, pocas veces me ha tenido que rescatar «la voz metálica». Sin embargo, he descubierto rincones que me han transportado a algo muy parecido al paraíso. ¡Atrévete!, o bueno, no te atrevas si después me vas a echar una bronca. ¿Eh?

 

Texto y Fotos: Luisa Vázquez

Copyright © – Todos los derechos reservados.

 

FACEBOOK, PINCHA AQUI :     https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038

Instagram:   https://www.instagram.com/myredbook_xl/?hl=es