Hoy os traigo una leyenda cierta y documentada de lo que aconteció en la Fortaleza San Paio de Narla (Provincia de Lugo) y que se sitúa en 1544.

Entrada a la Fortaleza de Narla
El señor de Seixas, era un tirano medieval que cobraba unas rentas elevadísimas a los campesinos que trabajaban sus tierras.
Es sabido que en aquella época las rentas se cobraban en especie mayoritariamente, ya que provenían de una parte del producto que se trabajaba en las tierras propiedad de cada fortaleza o castillo y la cuantía dependía de las avaricias de cada Señor.
En el caso de las tierras de Narla, llegaba al extremo de que incluso debían pagar rentas por lo que se llamaba la “gallina caliente”, o sea, por los huevecitos de las gallinas cuando estan incubando.
La Señora de Seixas no estaba de acuerdo con tanta opresión, pero es sabido que donde hay mala pasta no se puede hacer un buen pastel.

Árbol Genealógico de San Paio de Narla
El marido, enfurecido comienza a difamar a su mujer diciendo que era adúltera y que yacía con los criados.
No le gustaba ser cuestionado y menos por su mujer, razón por la que decide matarla dándole veneno; no calculó la dosis necesaria para producir el efecto buscado y ella sobrevive.
Pasados unos días, preso de ira, la apuñala, en el pecho, y así lo consigue. La coloca en su cama, poniéndole los brazos cruzados sobre el pecho, cubriendo las heridas con estopa, (producto que se obtiene del lino), y lo cubre con algodón y posteriormente la viste, pretendiendo que pareciese una muerte repentina.
Allí la tiene expuesta 4 días, porque coincide con el día de Todos los Santos . Durante los días de Santos y Difuntos, no hay oficios religiosos, así que esperan para darle entierro en Sobrado dos Monxes, en la capilla de la Magdalena, que mandaron restaurar, extremo que está documentado.
Pasados 21 días, comenzaron los comentarios en el pueblo de que no había sido una muerte natural, sino que la había matado alevosamente su marido.
Las habladurías llegan a oídos de los padres de ella, y se trasladan desde San Tirso de Abres, donde vivían, hasta el monasterio de Sobrado donde estaba enterrada.
Con la presencia de la justicia de la Coruña, ya que Sobrado dos Monxes pertenece a la provincia de la Coruña, levantan su cuerpo, comprueban como éste está blanquecino, destaponan las heridas y la sangre comienza a correr roja y líquida, como si no hubiese muerto, lo cual se considera un milagro, ya que su cuerpo se mantuvo incorrupto.
El Señor de Seixas, escapa a Portugal, de donde era oriundo. Hasta allí llegan sus vasallos, donde le dan muerte por lo que había hecho con su mujer.

Escudo en la entrada de la Fortaleza
Se conservan las actas de defunción, levantamiento de cadáver y todo lo demás relacionado con esta historia. Por otra parte, todos los detalles estan recopilados en una revista que editaban en aquel entonces los monjes en el monasterio denominada “El Cronicón” donde se recogen todos esos datos y muchos más, algunos de ellos llenos de fantasía.
Parece ser que los monjes rociaron todo el monasterio con agua de hierbas aromáticas por miedo a contagio ya que ella, decían, era una reina mora…………….y de ahí aparecen muchas otras historias que no tienen que ver con los hechos ciertos y comprobados de este relato.

Salón principal con chimenea en la Torre de Narla
Para finalizar, mi recomendación: el lugar de Narla, es un sitio histórico con un entorno natural privilegiado. Se entrelaza su paisaje, la Fortaleza, y las estupendas piezas de museo expuestas con exquisito gusto. Obligatoria su visita.
3ª Leyenda: ¿Breogán, Torre de Hércules y retranca están conectados? Historia de una leyenda
2ª Leyenda: ¿Me echas una mano? Leyenda de la Galicia mágica
1ª Leyenda: Visita San Andrés de Teixido o sino……
Texto y Fotos: Luisa Vázquez
NUESTRO FACEBOOK, PINCHA AQUI : https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038