El Período Neolítico comprende desde el año 6.000 A.C. hasta el 3.000 A.C. A este período se le denomina también como Edad de Piedra Pulida. Y desde la remota Edad de Piedra, damos un salto a la Edad Media donde acontece un suceso que con el tiempo daría nombre a una de las Rocas del mencionado Período. El nombre es: “Penedo dos Namorados” (en gallego), o La Piedra de los Enamorados.
Esta gran roca, labrada durante miles de años a la intemperie, azotada por los embates de la lluvia y los vientos, además de castigada por el sol, aparece impresionante cerca de la N-120 entre Ponteareas y Vilasobroso, en la provincia de Pontevedra.

Penedo dos Namorados, un camino fácil de encontrar
Asentada sobre otra gigantesca roca y haciendo de cuña una tercera, conforman un espectáculo impresionante, más impresionante cuanto más nos acercamos y quedamos diminutos a su lado o bajo el cobijo de la que está en un plano superior al suelo. Las fotos reflejan mejor la descripción.

Curiosos asentamientos naturales, Penedo dos Namorados
La historia que se le atribuye a «Penedo dos Namorados» proviene del cercano castillo de Sobroso. Como la mayoría de las historias de la época sobre amoríos entre la nobleza y el pueblo llano tienen finales tristes o dramáticos. Dicen que en esta lugar se veían a escondidas la hija del señor del Castillo de Sobroso y un labriego. Como habréis adivinado el padre de la muchacha tomó el camino más drástico y lo mató el mismo, disconforme con la relación. Su hija, desconocedora de lo que había sucedido, siguió acudiendo a los encuentros sin que su amor, Tristán, apareciese. Cuando supo lo que había pasado, volvió al castillo, se encerró en la Torre y en tres días murió de pena.
Ese lugar donde Aldina, que así se llamaba la muchacha y su amado Tristán se reunían, parece que tiene un encanto especial pues hasta la actualidad van las parejas de enamorados de la comarca a consultar el futuro de su relación, en lo que se llama “el rito de las tres piedras”.
El ritual es el siguiente: se cogen 3 piedrecitas del suelo y colocado de espaldas a la gran roca, se tiran por encima del hombro con el objeto de alcanzar su parte alta y ver cuantas de ellas se quedan allí.
Si las piedras no caen significa que la pareja se casará en el plazo de un año. Si sólo permanecen dos, el plazo se alargará hasta dos años; si solo quedase una, la boda tardará más tiempo. La relación no tendrá futuro si ninguna piedra se queda arriba.
Curiosamente, hay muchas piedrecitas encima de la tremenda roca.

Pueden apreciarse muchas piedrecitas encima de la gran roca

Mirando a través del hueco que hay entre las 3 rocas se percibe mejor su tamaño
Además de estas historias de la Galicia mágica, misteriosa y llena de rituales, creíbles o no, lo que es totalmente real es que en la majestuosa “Penedo dos Namorados” arranca una ruta denominada “Roteiro dos Peneiros da Picaraña”. Se trata de un recorrido de enormes rocas dignas de ser contempladas: Ruta de las Piedras. Picaraña es el nombre del lugar.
Para los amantes del aire libre, es una bonita caminata, que incluye, si se desea, una pequeña escalada. Os dejo el mapa por si os animáis; muy recomendable a pie, caminando por el monte gallego y admirando su morfología y diversidad.

Mapa de la ruta de la Picaraña
Otra de las enormes rocas es “O Penedo do Equilibrio”, Piedra del Equilibrio; pedrusco gigante que parece tener la intención de salir rodando en cualquier momento, aunque no es muy probable por lo que dicen los que lo intentaron. Se trata de un enorme granito en aparente equilibrio inestable que hasta el momento es bastante estable, aunque un tanto inquietante ponerse debajo. Yo, por lo de pronto, no me puse.

Un intento vano

Penedo do Equilibrio en O Roteiro dos Penedos da Picaraña
¿Te apetece subir a patear el monte y hacer un recorrido, por otro lado fácil, observando las magníficas piezas escultóricas naturales? Si la respuesta es SI, ésta es tu ruta. Si además recuerdas que estas formaciones provienen de la Edad de Piedra, la cuestión se torna más emocionante, y si recordamos a Tristán y Aldina, también histórica.
Animaos, id y después nos podéis contar la experiencia. De paso, si habéis intentado lo de las 3 piedras o desequilibrar la Piedra Equilibrada, por favor, contadlo que nos morimos de ganas de saber que pasó.
Texto y Fotos: Luisa Vázquez
Copyright © – Todos los derechos reservados.
FACEBOOK, PINCHA AQUI : https://www.facebook.com/pages/Si-Soy-Gallego-por-Qu%C3%A9-Lo-Preguntas/1577215459185038
Fotos increíbles Yo las amo a todos. ¡Un abrazo y ¡buen día!
Me gustaMe gusta
Gracias Matti.
Un placer leerte por aqui y que te haya gustado.
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bonita historia 👍😗
Me gustaMe gusta
No sabías yo de esta historia… me gusta. Por cierto ¿te cayeron las piedras o quedaron arriba?
Saludos.
Me gustaMe gusta
Me gusta que te haya gustado 😊👍
No hice el rito de las piedras, respondíendo a tu curiosidad 😂😂. Podría esgrimir muchas razones: no soy de esa comarca, tirar piedras se me da muy mal, jaja……..(cierto, ciertísimo) etc., etc. pero la dedefinitiva es que para hacer el rito tienes que tener pareja. 🤔🤔
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ah! pensé que eras de la comarca, disculpas 🙂
Un saludo
Me gustaMe gusta
Jajaja.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona